Lucía Silva Fernández,José Luis Andréu Sánchez
Órdenes de Tratamiento en Reumatología 2022
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788411060448
Páginas 640
Encuadernación Rústica
Medidas 12 x 19 cm
Edición 7ª
Año ©2022
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788411060455
Páginas 640
Edición 7ª
Año ©2022
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Digital
1,270 $
- Incorpora nuevos fármacos para artropatías inflamatorias crónicas inmunomediadas, como el filgotinib, el guselkumab o el risankizumab.
- Incluye nuevos agentes para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, como el anifrolumab, o para la granulomatosis eosinofílica con poliangeitis, como el mepolizumab.
- Modifica las recomendaciones sobre diversos fármacos, atendiendo a las novedades en seguridad y eficacia que han aparecido en los últimos dos años.
- Cuenta con recomendaciones personales, fruto de la experiencia clínica de los autores y del razonamiento fisiopatogénico.
Este libro pretende ser una obra viva que se adapte al vertiginoso progreso actual de la terapia de las enfermedades autoinmunes sistémicas y musculoesqueléticas. La obra está pensada para que, tanto el residente como el especialista novel, dispongan de una herramienta útil y práctica que les ayude a diseñar y redactar con eficacia y seguridad los planes terapéuticos que requieren los pacientes con enfermedades reumáticas.
Esta nueva edición revisa y actualiza sus contenidos y mantiene los principios sobre los que fue creada: tratar de alcanzar la máxima actualización y precisión en la descripción de las órdenes de tratamiento.
Está concebido tanto para el médico con interés en enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas que comienza la residencia o está en sus años iniciales de andadura profesional como para el especialista que necesita un apoyo certero que le acompañe en sus primeros pasos.
PARTE 1. LOS AGENTES TERAPÉUTICOS
Sección I Analgésicos y antiinflamatorios
- Paracetamol y metamizol
- Analgésicos opioides
- Antidepresivos con acción analgésica
- Anticonvulsivos con acción analgésica
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Glucocorticoides
Sección II Fármacos modificadores de enfermedad sintéticos
- Metotrexato
- Leflunomida
- Sulfasalazina
- Aurotiomalato sódico
- Antipalúdicos
- Inhibidores de las quinasas
- Apremilast
- Avacopan
Sección III Agentes biológicos usados en enfermedades inflamatorias
- Agentes anti-TNFα
- Inhibidores de la IL-1
- Agentes anti-linfocito B
- Abatacept
- Agentes anti-IL-6
- Agentes anti-IL23
- Agentes anti-IL17
- Mepolizumab
- Anifrolumab
Sección IV Inmunomoduladores
- Ciclofosfamida
- Micofenolato de mofetilo y ácido micofenólico
- Azatioprina
- Inhibidores de la calcineurina
- Inmunoglobulinas
Sección V Agentes vasoactivos, antifibróticos y parasimpaticomiméticos
- Antagonistas del receptor de endotelina
- Prostaglandinas
- Antagonistas de los canales de calcio
- Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
- Riociguat
- Agentes anti-fibrióticos
- Pilocarpina
Sección VI Agentes utilizados en enfermedades metabólicas óseas
- Calcio y vitamina D
- Bisfosfonatos
- Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos
- Ranelato de estroncio
- Teriparatida
- Agentes biológicos para el tratamiento de la osteoporosis
Sección VII Agentes utilizados en artropatías microcristalinas y artrosis
- Fármacos para el tratamiento de artropatías microcristalinas
- Fármacos para el tratamiento de la artrosis
PARTE 2. LAS SITUACIONES CLÍNICAS
Sección VIII Artritis reumatoide. Síndrome de Sjögren. Artritis idiopática juvenil. Síndromes autoinflamatorios
- Artritis reumatoide de inicio
- Artritis reumatoide evolucionada
- Artritis reumatoide tipo polimialgia reumática
- Síndrome de Sjögren
- Artritis idiopática juvenil poliarticular
- Enfermedad de Still. Síndrome de activación macrofágica
- Síndromes autoinflamatorios
Sección IX Espondiloartritis
- Afectación axial de las espondiloartritis
- Afectación periférica de las espondiloartritis. Artritis psoriásica. Artritis reactiva
- Espondiloartritis en la infancia. Artritis psoriásica en la infancia
Sección X Conectivopatías
- Artritis en el lupus eritematoso sistémico
- Afectación cutánea en el lupus eritematoso sistémico
- Fotoprotección
- Serositis en el lupus eritematoso sistémico
- Nefritis lúpica
- Protección ovárica con análogos de la GnRH
- Citopenias en el lupus eritematoso sistémico
- Afectación grave del sistema nervioso y de otros órganos en el lupus eritematoso sistémico
- Síndrome antifosfolipídico
- Esclerosis sistémica
- Neumopatía intersticial asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas
- Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas
Sección XI Miopatías inflamatorias idiopáticas
- Miopatía inflamatoria idiopática
- Miopatía inflamatoria idiopática con compromiso vital
Sección XII Vasculitis sistémicas y otras enfermedades autoinmunes sistémicas
- Poliarteritis nodosa
- Vasculitis asociada a ANCA sin compromiso de órgano
- Vasculitis asociada a ANCA con compromiso de órgano principal
- Vasculitis de pequeño vaso asociada a depósito de inmunocomplejos
- Arteritis de células gigantes. Polimialgia reumática. Arteritis de Takayasu
- Enfermedad de Behçet
- Policondritis recidivante
- Sarcoidosis
- Enfermedad relacionada con IgG4
- Vasculitis en la infancia: vasculitis por inmunoglobulina A (púrpura de Schonlein-Henoch) y enfermedad de Kawasaki
Sección XIII Artropatías microcristalinas, artritis séptica y artrosis
- Artritis gotosa aguda
- Gota intercrítica
- Artritis por cristales de pirofosfato cálcico dihidratado
- Artritis séptica
- Artrosis
Sección XIV Enfermedades óseas
- Osteoporosis posmenopáusica
- Enfermedad ósea de Paget
- Osteomalacia
- Necrosis ósea avascular
Sección XV Síndromes dolorosos
- Fibromialgia
- Tratamiento del dolor nociceptivo
- Tratamiento del dolor neuropático
- Distrofia simpático-refleja
PARTE 3. SITUACIONES ESPECIALES Y MISCELÁNEA
- Embarazo y lactancia
- El paciente anciano
- El paciente pediátrico
- Insuficiencia renal
- Insuficiencia hepática
- Órdenes de tratamiento en el hospital de día
- Uso de fármacos en situaciones especiales