Noa Lola Martiáñez Ramírez,María José Terrón López,Tomás Gallego Izquierdo,María José Álvarez Comino,Margarita Rubio Alonso,Mª Asunción Hernando Jerez
Competencias en las Prácticas Clínicas en Ciencias de la Salud
Guía de estrategias y recursos para su desarrollo y evaluación
isbn 9788498359626
Páginas 334
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Año ©2016
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788498359992
Páginas 320
Año ©2016
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Digital
810 $
648 $
- Los contenidos han sido adaptados para facilitar la comprensión del lector, recogiendo ejemplos y planteamientos reflexivos.
- Por cada competencia planteada, se presente una rúbrica que trata de apilar criterios e indicadores para evaluar y desarrollar las competencias.
- Las rúbricas se encuentran en formato digital, para permitir adaptarlas según las necesidades del docente.
- Cada capítulo dedicado a exponer competencias asistenciales, presenta casos clínicos intercalados en el texto con el objetivo de que se relacionen los contenidos teóricos con los casos reales.
- Cuenta con múltiples recursos visuales para facilitar la comprensión, como figuras, tablas o fotografías.
- Persigue el aprendizaje de competencias transversales comunes a todas las disciplinas en ciencias de la salud.
La obra presentada conforma el primer manual de estrategias y recursos psicopedagógicos, que detalla los aspectos más relevantes a tener en cuenta para un adecuado desarrollo y evaluación competencial dentro del contexto clínico.Acta Sanitaria
En el sistema de educación actual en el ámbito de las ciencias de la salud, se hace fundamental tanto la adquisición de las competencias prácticas clínicas, como el disponer de herramientas e instrumentos de evaluación por parte de los docentes y tutores que están formando a los futuros profesionales. Este libro proporciona estrategias y recursos psicopedagógicos para llevar a cabo el desarrollo de las competencias y la evaluación del alumno por parte de los tutores.
Las características principales de la obra son:
-
Los recursos psicopedagógicos que se exponen reflejan situaciones cotidianas dentro del ámbito académico y asistencial que facilitan la comprensión del texto.
-
Por cada competencia propuesta, se presenta un modelo de rúbrica de evaluación. Las rúbricas permiten orientar al estudiante en lo que se espera de sus competencias asistenciales y al profesor le permite valorar el nivel de competencias. Facilitan el seguimiento, la orientación y el apoyo del tutor.
-
La rúbricas se presentan también en formato online para que el docente pueda adaptar su propio diseño de rúbrica.
-
Cuenta con múltiples recursos visuales para facilitar la comprensión, como fi guras, tablas y fotografías, que ponen en contexto lo descrito en el texto.
-
Se ajusta a los diferentes programas curriculares de las titulaciones de grado en ciencias de la salud. Por ello, ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar, que pertenece al ámbito académico, asistencial y al de la gestión.
Competencias en las Prácticas Clínicas en Ciencias de la Salud va dirigido tanto a estudiantes como a docentes académicos y tutores asistenciales de distintas titulaciones de Grado en Ciencias de la Salud y de Ciclos Formativos de Educación Superior.
Sección I: Introducción a las competencias en Ciencias de la Salud y contextualización de las Prácticas Clínicas
-
Los retos de los Grados en Ciencias de la Salud.
-
Evaluación de la Calidad de los Programas de Práctica Clínica.
-
El nuevo modelo formativo en el proceso de aprendizaje de las Prácticas Clínicas en el Espacio Europeo de Educación Superior.
-
Definición y clasificación de competencias. Integración de las competencias en lasPrácticas Clínicas en Ciencias de la Salud.
-
Evaluación de las competencias en el contexto clínico real.
Sección II: Competencias Transversales en las Prácticas Clínicas en Ciencias de la Salud. Estrategias y recursos para su desarrollo y evaluación.
- Mejora de la comunicación oral y escrita en el entorno clínico
COMPETENCIA: Comunicación oral y escrita
- Relación y comunicación eficaz con los pacientes, los familiares y el equipo asistencial
COMPETENCIA: Relaciones Interpersonales
- El desafío del trabajo en equipo en la práctica clínica
COMPETENCIA: Trabajo en Equipo.
- Aprender a convivir con distintas culturas en el entorno asistencial
COMPETENCIA: Interculturalidad.
- Analizar e integrar la información en el contexto sanitario
COMPETENCIA: Capacidad de análisis y síntesis.
- Desarrollo de la capacidad para el razonamiento clínico
COMPETENCIA: Razonamiento Crítico (Razonamiento Clínico)
- Afrontar y resolver los problemas de forma eficaz en el complejo entorno asistencial
COMPETENCIA: Resolución de Problemas.
- Claves para la toma de decisiones en la práctica clínica
COMPETENCIA: Toma de decisiones.
- La iniciativa y el emprendimiento en las Ciencias de la Salud
COMPETENCIA: Iniciativa y Espíritu Emprendedor
- Cómo adaptarse a nuevas situaciones en el contexto clínico
COMPETENCIA: Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
- Cómo aprovechar el tiempo y mejorar la planificación en el contexto sanitario
COMPETENCIA: Planificación y Gestión del Tiempo.
- Aprender de manera autónoma durante las prácticas clínicas
COMPETENCIA: Aprendizaje autónomo.
- Un puente entre los hechos y los valores.
COMPETENCIA: Conciencia de los Valores Éticos.
- Aprendiendo a asumir responsabilidades en el ámbito académico y asistencial.
COMPETENCIA: Responsabilidad
Sección III: Prácticas Clínicas Externas en Ciencias de la Salud.
-
La evaluación de la práctica clínica en el ámbito asistencial. Propuesta de rúbricas de evaluación para práctica clínica, historia clínica y diario reflexivo clínico.
-
Modelo de Informe de evaluación del estudiante y el tutor asistencial de las prácticas externas curriculares.
-
Influencia del complejo entorno asistencial en el desarrollo y evaluación de competencias en las Prácticas Clínicas.
-
La práctica reflexiva y los roles de los protagonistas: tutores asistenciales y estudiantes de grado en Ciencias de la Salud.