isbn 9789588443614
Páginas 639
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Edición 2ª
Año ©2015
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9789588443584
Páginas 639
Edición 2ª
Año ©2015
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
1,285 $
1,028 $
- Es un libro ideal para el médico clínico que necesita saber en poco tiempo cómo interpretar la información de su especialidad.
- Constituye una guía sencilla y con múltiples ejemplos para planear una investigación.
- Presenta los principales conceptos de la bioestadística, con explicaciones sencillas para el profesional de la salud con interés en la investigación;
- Contiene la dosis de epidemiología suficiente para el cirujano, el internista, el ortopedista, el psiquiatra o el especialista.
- La lógica de un metaanálisis, las entrañas de un análisis económico, la utilidad de las revisiones sistemáticas, el fundamento del análisis de decisiones. Todo esto se aborda en la obra con el lenguaje que hablan los profesionales de la salud que están directamente a cargo de pacientes.
Este libro, dirigido a profesionales que trabajan en investigación con seres humanos en las áreas de la salud, se destaca por su enfoque práctico tanto en la apreciación crítica de la literatura como en la realización de investigación clínica. Además, es la primera obra original en español sobre epidemiología clínica y cuenta con novedosos aportes de especialistas con más de 25 años de experiencia en docencia y en la difusión de la epidemiología.
En sus páginas el lector encontrará explicaciones, recomendaciones y ejemplos acerca de cómo leer y evaluar los artículos científicos; cómo hacer investigación en términos claros; cómo entender los aspectos básicos de la bioestadística, pero para clínicos; cómo aplicar los conceptos fundamentales de la epidemiología, sin ser epidemiólogo; cómo entender los estudios más relevantes en la actualidad, y cómo aplicarlos al día a día en la atención de pacientes, entre muchos otros temas.
Los nuevos capítulos de la segunda edición responden a las necesidades de actualizar los conocimientos sobre investigación clínica, evaluación de tecnología, avances en técnicas de investigación, bioinformática, bases de datos y guías de práctica clínica.
Como ya lo demostró la primera edición, esta obra será de gran utilidad para profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado de todas las especialidades y subespecialidades de la medicina, la odontología, la enfermería, la psicología, la salud pública, la economía clínica y otras áreas de la salud.
Sin duda, su contenido se constituye en una joya para todo estudiante o profesional de la salud interesado en la realización o en la apreciación crítica de investigación clínica, así como para las facultades de medicina y los posgrados en medicina clínica de habla hispana y los comités de investigación con seres humanos.
Es un libro ideal para el médico clínico, Epidemiólogo.
Definición de la Pregunta de Investigación
1Investigación en salud: ¿por qué investigar?
2La pregunta de investigación
3Búsquedas de literatura médica
Muestreo, medición y variabilidad
4Variables y fuentes de error en la medición (confusión, sesgo, azar)
5Población y muestreo
6Cálculo de tamaño de muestra
7Medición cualitativa, aspectos generales
8Adaptación y validación de escalas
9Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto
10Pruebas diagnósticas
Investigación clínica: la pregunta y el diseño
11Preparación de una propuesta de investigación
12El protocolo de investigación - Una introducción
13Introducción a los diseños en investigación clínica: cómo seleccionar el diseño apropiado
Diseños de Investigación Clínica – Estudios primarios
14Estudios de corte transversal
15Estudios experimentales – Experimentos clínicos aleatorizados
16Estudios de casos y controles
17Estudios de cohortes
18 Estudios de correlación y concordancia
19Estudios cualitativos
Diseños de Investigación Clínica – Estudios secundarios o integrativos
20Revisiones sistemáticas de la literatura y meta-análisis
21Análisis de decisiones
22Desarrollo de guías de práctica clínica
Análisis económicos y Evaluación de Tecnología
23Estudios de análisis económico
24Estudios de farmacoeconomía y de farmacovigilancia
25Estudios de evaluación de tecnología
Conducción de estudios
26Conducción de estudios clínicos – Monitorización de estudios clínicos
27 Adherencia
Recolección, Análisis y Presentación de datos
28Desarrollo de cuestionarios
29Plan de análisis
30Administración de datos
31Modelado
32Construcción de la base de datos
33Preparación de datos para el análisis
34Presentación de datos
35Medicina Basada en Evidencia
36Apreciación crítica de la literatura