Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788491102731
Páginas 250
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Edición 2ª
Año ©2018
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788491102748
Páginas 250
Edición 2ª
Año ©2018
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
670 $
536 $
- Destacan en esta obra las siguientes características:
- El contenido ha sido diseñado por un equipo multidisciplinar de coordinadores.
- Es una síntesis de la evidencia científica, llevada a cabo gracias a la generosa contribución de expertos, nacionales e internacionales, de diferentes especialidades, comprometidos e involucrados en el desarrollo e implementación de este nuevo paradigma.
- Tiene capítulos dedicados a la aplicación del PBM en diferentes situaciones médico-quirúrgicas específicas.
El Patient Blood Management (PBM) se define como "la aplicación pertinente de conceptos médicos y quirúrgicos basados en la mejor evidencia y diseñados para mantener la concentración de hemoglobina, optimizar la hemostasia y reducir al mínimo la pérdida de sangre en un esfuerzo por mejorar los resultados clínicos del paciente". Constituye un nuevo paradigma, basado en el control de la administración de componentes sanguíneos donde el paciente adquiere un papel central y esencial y en el que se abandona el enfoque tradicional.
La obra Medicina transfusional. Patient blood management (PBM) 2º ed., analiza los tres pilares de PBM, evaluando la eficacia y seguridad de las diferentes estrategias que los componen, tanto desde la evidencia como desde la propia experiencia.
En 2010 la OMS instó a sus países miembros a implementar programas de PBM, desde entonces se ha producido un desarrollo e introducción de estos programas a nivel global, pero en la mayoría de los países no se ha hecho a escala nacional y existen importantes diferencias entre centros.
Esta obra va dirigida a: hematólogos, expertos en hemoterapia, intensivistas, anestesiólogos y cirujanos.
SECCION I. DE LA MEDICINA TRANSFUSIONAL AL PBM (Patient Blood Management)
- Cap. 1. Centros y servicios de transfusión: justificación, legislación, donación, seguridad, inactivación y hemovigilancia
- Cap. 2. Eficacia y riesgo de la transfusión alogénica
- Cap. 3. Patient blood management: concepto y características
SECCION II. OPTIMIZACIÓN DE LA MASA ERITROCITARIA
- Cap. 4. Anemia perioperatoria: definición y aproximación al diagnóstico
- Cap. 5. Anemia perioperatoria: consideraciones terapéuticas
SECCION III. REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS SANGUÍNEAS
- Cap. 6. Manejo práctico de la terapia antitrombótica en el perioperatorio
- Cap. 7. Técnicas anestésico-quirúrgicas para reducir el sangrado intraoperatorio
- Cap. 8. Alteraciones de la hemostasia y su monitorización
- Cap. 9. Algoritmos basados en test POC para el manejo de la hemorragia aguda
- Cap. 10. Métodos farmacológicos para reducir la hemorragia
- Cap. 11. Transfusión de sangre autóloga
SECCION IV. OPTIMIZACIÓN DE LA TOLERANCIA A LA ANEMIA
- Cap. 12. Reposición de volemia: cristaloides y coloides
- Cap. 13. Umbrales de la transfusión de hematíes en pacientes no sangrantes
SECCION V. PBM EN SITUACIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS ESPECÍFICAS
- Cap. 14. La paciente obstétrica
- Cap. 15. El paciente pediátrico
- Cap. 16. Cirugía cardíaca
- Cap. 17. Cirugía y trasplante hepático
- Cap. 18. Cirugía ortopédica
- Cap. 19. El paciente en cuidados intensivos y urgencias
- Cap. 20. El paciente politraumatizado
- Cap. 21. El ámbito militar
- Cap. 22. El paciente Testigo de Jehová