• isbn 9788498357561

  • Páginas 760

  • Encuadernación Rústica

  • Medidas 13 x 19 cm

  • Año ©2014

  • Enlaces

  • Hoja informativaDescargar

  • Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.

  • isbn 9788498357578

  • Páginas 760

  • Año ©2014

  • Enlaces

  • Compatibilidad

    Windows

    Mac

    iOS

    Android

  • Hoja informativaDescargar

Tu selección

1,185$

¡Sé el primero en valorar esta obra!

  • envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
  • Entrega 4-5 días
  • Paypal
  • 100% Seguro

Digital

1,185 $

  • Una guía práctica clínica útil y sencilla para el uso diario de los profesionales con un formato novedoso
  • Plantea los capítulos como protocolos y algoritmos de decisión
  • Dirigido a ginecólogos y obstetras, matronas y enfermeros
  • Cuenta con la colaboración de un amplio y eficiente equipo de profesionales

La medicina de hoy exige una actuación protocolizada adaptada a los conocimientos y las evidencias científicas que son las que actualizan y dictan la praxis correcta. La Ginecología y Obstetricia es sin duda una de las especialidades más amplias y con mayor campo de actuación y subespecialización en la actualidad, por ello, un libro como éste, en el que se aborda la mayor parte de los temas que abarca esta rama médica era una necesidad esencial en el mercado.

Una guía práctica clínica útil y sencilla para el uso diario de los profesionales con un formato novedoso. Plantea los capítulos como protocolos y algoritmos de decisión clínica e incluye los conocimientos más actuales sobre todos los temas tratados.

Esta obra, que ha contado con la colaboración de un amplio y eficiente equipo de profesionales va dirigido a ginecólogos y obstetras, matronas y enfermeros que toman decisiones diariamente de las que dependen el bienestar y cura de sus pacientes.

GINECOLOGÍA

Generalidades

1.Introducción y objetivos del libro

2.Anamnesis ginecológica

3.Exploración física en Ginecología

4.Pruebas complementarias en Ginecología

5.Cuestiones legales en Ginecología y Obstetricia

Ginecología general

6.Diagnóstico y manejo del himen imperforado

7.Dolor vulvar. Vulvodinia

8.Prurito vulvar

9.Procesos infecciosos vulvares

10.Traumatismos y hematomas vulvo-vaginales

11.Absceso y quiste de la glándula de Bartolino

12.Diagnóstico diferencial y tratamiento de las úlceras vulvares

13.Herpes genital

14.Diagnóstico diferencial de las vulvovaginitis

15.Vaginosis bacteriana

16.Candidiasis vulvovaginal

17.Tricomoniasis vaginal

18.Vaginitis no infecciosas

19.Infección por clamidias

20.Gonococia

21.Condilomatosis

22.Sífilis

23.Cervicitis

24.Tuberculosis genital

25.Infección por HIV

26.Enfermedad pélvica inflamatoria

27.Vaginismo y dispareunia

28.Disfunción sexual (disminución de la libido y anorgasmia)

29.Dismenorrea

30.Dolor pélvico agudo

31.Dolor pélvico crónico

32.Síndrome premenstrual

33.Coitorragia

34.Hemorragia uterina disfuncional

35.Metrorragia de causa orgánica durante la edad fértil

36.Menorragia

37.Metrorragia postmenopáusica

38.Folículo hemorrágico

39.Torsión ovárica

40.Cuidados preoperatorios ginecológicos

41.Cuidados postoperatorios ginecológicos

42.Prevención de adherencias en Ginecología

43.Tratamiento de los miomas en la mujer sin deseo reproductivo

44.Tratamiento de miomas en la mujer con deseo reproductivo

45.Diagnóstico de la endometriosis

46.Tratamiento de endometriosis en mujer sin deseo reproductivo

47.Tratamiento de la endometriosis en la mujer con deseo reproductivo

48.Diagnóstico y tratamiento de la adenomiosis

49.Síndrome del ovario remanente

50.Valoración ginecológica urgente en la adolescente

51.Valoración ginecológica urgente en la paciente pediátrica

52.Actuación ante la agresión sexual

53.Amenorrea

54.Hiperprolactinemia

55.Oligomenorrea

56.Insuficiencia ovárica prematura

57.Manejo de los genitales ambiguos

58.Diagnóstico y tratamiento del hiperandrogenismo: hirsutismo, acné y alopecia

59.Diagnóstico y seguimiento de la mujer con síndrome de ovario poliquístico

60.Tratamiento médico de la disfunción ovárica en el SOP

61.Tratamiento quirúrgico del SOP

62.Pubertad precoz

63.Pubertad retrasada

Menopausia

64.Estrategias en el manejo de la mujer peri-menopáusica

65.Estrategias en el manejo de la mujer menopáusica

66.Menopausia precoz

67.Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia

68.Tratamientos no hormonales en la menopausia

69.Valoración y tratamiento de la pérdida de masa ósea

Suelo Pélvico

70.Prevención de las disfunciones de suelo pélvico

71.Cistocele

72.Prolapso uterino. Prolapso de cúpula vaginal

73.Rectocele. Enterocele

74.Valoración de la incontinencia urinaria

75.Incontinencia urinaria de urgencia

76.Incontinencia urinaria de esfuerzo

77.Lesión obstétrica del esfínter anal

78.Fístulas genitales

Esterilidad

79.Estudio de la mujer estéril

80.Estudio del varón estéril

81.Evaluación genética del varón estéril

82.Estudio funcionamiento del ovario. Reserva ovárica

83.Fallo ovárico oculto

84.Evaluación del factor cervical

85.Evaluación de morfología y función endometrio

86.Evaluación de la morfología tubárica

87.Tratamiento de la patología tubárica

88.Clasificación y diagnóstico de las malformaciones müllerianas

89.Tratamiento de las malformaciones müllerianas

90.Tratamiento de la patología uterina. Pólipos

91.Inseminación artificial

92.Inducción de la ovulación

93.Estimulación ovárica para FIV

94.Prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica

95.Diagnóstico y tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica

96.Estrategias para la transferencia embrionaria

97.Estudio de la pareja con aborto de repetición

98.Tratamiento de la pareja con aborto de repetición

99.Diagnóstico genético preimplantacional

100.Donación de ovocitos

  1. Útero de alquiler

102.Reproducción asistida y endometriosis

103.Tratamientos de reproducción y viremias

Contracepción

  1. Valoración en la elección de método anticonceptivo

  2. Controles durante la anticoncepción femenina

  3. Anticoncepción de urgencia

  4. Anticoncepción adolescencia y perimenopausia

108.Complicaciones de la anticoncepción hormonal

  1. Anticoncepción hormonal y cáncer

  2. Complicaciones del dispositivo intrauterino

  3. Usos no contraceptivos de los anticonceptivos hormonales

Oncología ginecológica

  1. Infección por el VPH

  2. Cribado del cáncer de cérvix

  3. Lesiones premalignas de cérvix

  4. Estadiaje del cáncer de cérvix

  5. Manejo del cáncer de cérvix

  6. Lesiones vulvares benignas. Cribado del cáncer de vulva

  7. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vulva

  8. Lesiones vaginales benignas. Cribado cáncer de vagina

  9. Diagnóstico y tratamiento cáncer de vagina

  10. Cribado del cáncer de endometrio

  11. Lesiones premalignas de endometrio

  12. Estadiaje del cáncer de endometrio

  13. Tratamiento lesiones premalignas endometrio

  14. Manejo del cáncer de endometrio

  15. Diagnóstico de las masas anexiales

  16. Cribado del cáncer de ovario

128.Cáncer de ovario familiar

  1. Estadiaje del cáncer de ovario

  2. Tratamiento del cáncer de ovario

  3. Neoplasia trofoblástica gestacional

Ecografía

  1. Valoración ecográfica de las masas ováricas

  2. Estudio ecográfico del útero

  3. Estudio ecográfico tubárico

  4. Ecografía desarrollo folicular en Repr. Asistida

Patología mamaria

  1. Mastalgia

  2. Mastitis aguda

  3. Mastopatía fibroquística

  4. Nódulos mamarios

  5. Complicaciones postquirúrgicas mamarias

  6. Galactorrea

  7. Cribado del cáncer de mama

  8. Diagnóstico del cáncer de mama

  9. Tratamiento del cáncer de mama

  10. Cáncer de mama familiar

OBSTETRICIA

Diagnóstico preconcepcional y prenatal

146.Consulta preconcepcional

147.Cribado de aneuploidías

148.Cardiopatía fetal

149.Defecto de la pared anterior

150.Defectos del tubo neural

151.Uropatía obstructiva e hidronefrosis renal

152.Ecografías obstétricas de primer y segundo trimestre

152.1 Ecografía del primer trimestre

152.2. Ecografía de segundo trimestre

Patología obstétrica

153.Hemorragia del primer trimestre

154.Emesis e hiperemesis gravídica

155.Aborto espontáneo del primer trimestre

156.Interrupción voluntaria de la gestación. Legislación y métodos

157.Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico

158.Enfermedad trofoblástica gestacional

159.Incompetencia cervical

160.Diagnóstico y prevención de la amenaza de parto pretérmino

161.Manejo de la amenaza de parto pretérmino

162.Rotura prematura de membranas pretérmino

163.Rotura prematura de membranas a término

164.Retraso de crecimiento intrauterino

165.Feto pequeño para edad gestacional

166.Corioamnionitis

167.Alteraciones del líquido amniótico. Oligoamnios

168.Alteraciones del líquido amniótico. Polihidramnios

169.Isoinmunización eritrocitaria

170.Síndrome de transfusión feto-fetal

171.Rotura uterina

172.Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

173.Placenta previa

174.Embarazo múltiple. Manejo gestación gemelar)

175.Arritmias fetales

176.Hídrops fetal inmune

177.Hídrops fetal no inmune

178.Diabetes y gestación

179.Estados hipertensivos de la gestación

180.Eclampsia

181.Anemia en la gestación

182.Patología tiroidea y embarazo

183.Cardiopatía y embarazo

184.Hipertensión pulmonar y embarazo

185.Nefropatía y embarazo

186.Epilepsia y embarazo

187.Coagulopatías congénitas y embarazo

188.Anticoagulación y embarazo

189.Síndrome antifosfolípido

190.Púrpura trombocitopénica idiopática y gestación

191.Dermopatías propias de la gestación

192.Infección urinaria y embarazo

193.Hepatopatías gestacionales

194.Infección por VIH y gestación

195.Radiación y embarazo

196.Gestación en mujeres trasplantadas

197.Vacunas en la gestación

198.Cáncer de cérvix y embarazo

199.Masas ováricas y embarazo

200.Cáncer de mama y embarazo

201.Miomas y embarazo

202.Trastornos esfinterianos y embarazo

203.Depresión durante la gestación

Control gestacional, parto y puerperio

204.Control prenatal del embarazo normal

205.Embarazo en la mujer añosa

206.Embarazo en la adolescencia

207.Control del bienestar fetal anteparto

208.Ejercicio materno y gestación

209.Embarazo cronológicamente prolongado

210.Guía y signos de alarma en la asistencia al parto

211.Alteración de la frecuencia cardiaca fetal intraparto

212.Inducción del parto con cesárea previa

213.Inducción del parto sin cesárea previa

214.Parto vaginal tras cesárea

215.Parto en presentación de nalgas

216.Versión externa en presentación de nalgas

217.Analgesia en el parto

218.Muerte fetal anteparto

219.Hemorragia postparto inmediato

220.Retención placentaria postparto

221.Acretismo placentario

222.Puerperio normal

223.Puerperio patológico

224.Trastornos del estado de ánimo postparto

225.Fiebre puerperal