Curso Online de Optimización Hemodinámica
Este curso, dirigido a anestesiólogos, pretende dotar a los alumnos de una visión amplia del sistema cardiovascular, los determinantes del gasto cardíaco, así como la identificación del paciente de riesgo, la optimización hemodinámica y el manejo específico del paciente con enfermedad cardiovascular durante las intervenciones quirúrgicas no cardíacas. Si se matriculó en su día como socio de la SEDAR con la beca de la matricula gratuita, puede solicitar certificado académico que tiene un coste de 95€ que deberá abonar una vez superado el curso. Puede adquirir el certificado a través del siguiente enlace.
- Duración: 4 meses
- Créditos ECTS: 4
- Nº horas lectivas: 100
- Periodo de matrícula: Hasta 30/12/2019
- Fecha de inicio: 30/12/2019
- Fecha de finalización: 29/04/2020
- Precio curso:
320 USD
(256USD) - Ver más cursos de Anestesiología
Directores
-
Médico Adjunto en Anestesiología en Hospital Universitario Infanta Leonor...
-
Médico adjunto en Anestesiología torácica y vascular, y Cuidados intensiv...
-
Médico Adjunto en Anestesiología en Hospital Clínico Universitario «Lozan...
-
Doctor en Medicina. Jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación. Ho...

La fluidoterapia intraoperatoria, así como la optimización hemodinámica es necesaria para la correcta oxigenación tisular. Existe amplia evidencia que demuestra que la optimización hemodinámica mejora los resultados quirúrgicos. Este curso trata de dar formación avanzada en optimización y monitorización hemodinámica perioperatoria.

Dentro de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), la Sección de Docencia y Formación, ha puesto en marcha diferentes iniciativas con el objetivo de colaborar en conseguir la mejor formación dentro de la normativa europea, y ha puesto en marcha programas de actualización en contenidos y herramientas innovadores docentes por parte de los tutores y especialistas.
En este curso de Optimización Hemodinámica perioperatoria en cirugía no cardíaca se exponen las bases para un conocimiento profundo de la hemodinámica, así como de la optimización hemodinámica perioperatoria; y, por otra parte se profundiza en el aprendizaje de la fisiopatología de distintas enfermedades cardiovasculares y su manejo anestésico perioperatorio.

Objetivos generales
- Dotar a los alumnos de una visión amplia del sistema cardiovascular, los determinantes del gasto cardíaco, así como la identificación del paciente de riesgo, la optimización hemodinámica y el manejo específico del paciente con enfermedad cardiovascular
Objetivos específicos
Módulo 1. Visión general del sistema cardiovascular
- Adquirir las competencias necesarias para conocer el funcionamiento del sistema cardiovascular y del corazón; desde los aspectos más fundamentales hasta los conceptos más avanzados como la estimación del retorno venoso o la evaluación del tono vasomotor.
- Integrar todos los conceptos que rigen el funcionamiento del sistema cardiovascular con el fin de poder aplicar los conceptos fisiopatológicos a su práctica clínica.
Módulo 2. Terapia hemodinámica guiada por objetivos
- Comprender los principios de la terapia hemodinámica guiada por objetivos.
- Identificar en qué pacientes es más adecuado su uso, así como los distintos algoritmos que se utilizan.
Módulo 3. Manejo del paciente con riesgo cardiovascular
- Aplicar los principios hemodinámicos anteriormente aprendidos a pacientes con alto riesgo cardiovascular y en patologías valvulares del corazón.
- Comprender la fisiopatología específica de estas enfermedades.
Módulo 1. Visión general del sistema cardiovascular
1.1. Introducción
1.2. Visión general de la circulación
1.3. Gasto cardíaco y sus determinantes
1.4. Precarga
1.5. Monitorización de la Precarga-dependencia
1.6. Fluid challenge
1.7. Evaluación del retorno venoso
1.8. Contractilidad
1.9. Poscarga
1.10. Evaluación del tono vasomotor
1.11. Regulación de la presión arterial
Módulo 2. Terapia hemodinámica guiada por objetivos
2.1. Fluidoterapia guiada por objetivos. Introducción
2.2. Identificación del paciente de riesgo
2.3. Fluidoterapia guiada por objetivos. Monitorización según riesgo
2.4. Fluidoterapia guiada por objetivos. Evidencia
2.5. Fluidoterapia guiada por objetivos. Protocolos
2.6. Fluidoterapia guiada por objetivos. Uso en obstetricia
2.7. Fluidoterapia guiada por objetivos. Implementación
2.8. Cristaloides-coloides en Fluidoterapia guiada por objetivos
2.9. Relación entre hemodinámica, anestesia y outcomes
Módulo 3. Manejo del paciente con riesgo cardiovascular
3.1. Manejo del paciente con Estenosis aórtica
3.2. Manejo del paciente con Insuficiencia aórtica
3.3. Manejo del paciente con Estenosis Mitral
3.4. Manejo del paciente con Insuficiencia Mitral
3.5. Manejo del paciente con Hipertensión Pulmonar
3.6. Manejo del paciente con Insuficiencia cardíaca
3.7. Arritmias perioperatorias
Módulo 1. Visión general del sistema cardiovascular
Responsable: Rubén Casans Francés
1.1. Introducción
Colaborador: José María Calvo Vecino
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
1.2. Visión general de la circulación
Colaborador: Alberto Hernández
• Anaesthesia and Cardiothoracic Intensive Care. Whytenshawe Hospital. University Hospital of South Manchester NHS Trust. Manchester, UK
1.3. Gasto cardíaco y sus determinantes
Colaborador: Roberto Muñoz Aguilera
• Dep. Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
1.4. Precarga
Colaborador: Guillermo Pérez Navarro
• Dep. Anestesiología. Hospital de Huesca, España
1.5. Monitorización de la Precarga-dependencia
Colaborador: Javier Ripollés Melchor
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
1.6. Fluid challenge
Colaborador: Hollmann D. Aya
• Intensive care Department, St George's University Hospitals, NHS Foundation Trust, London, UK
1.7. Evaluación del retorno venoso
Colaborador: Hollmann D. Aya
• Intensive care Department, St George's University Hospitals, NHS Foundation Trust, London, UK
1.8. Contractilidad
Colaborador: Lucas Izarduy
• Dep. Fisiología Clinica del Hospital Regional de Blekinge, Karlskrona, Suecia.
Colaborador: Ángel Espinosa
• Dep. anestesiología y reanimación del servicio de cirugía vascular y cardiotorácica del Hospital universitario de Örebro, Suecia
1.9. Poscarga
Colaborador: Ignacio Monge García
• Dep. Cuidados Intensivos. Hospital SAS Jerez de la Frontera, Cádiz, España
1.10. Evaluación del tono vasomotor
Colaborador: Ignacio Monge García
• Dep. Cuidados Intensivos. Hospital SAS Jerez de la Frontera, Cádiz, España
1.11. Regulación de la presión arterial
Colaborador: Karina Castellon
• Dep. Anestesia. The Ohio State University, Columbus, USA
Colaborador: Sergio Bergese
• Dep. Anestesia. The Ohio State University, Columbus, USA
Módulo 2. Terapia hemodinámica guiada por objetivos
Responsable: Javier Ripollés Melchor
2.1. Fluidoterapia guiada por objetivos. Introducción
Colaborador: Kike del Cojo
• Dep. Anestesia. Hospital de San Benito, España
2.2. Identificación del paciente de riesgo
Colaborador: Eugenio Martínez Hurtado
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
Colaborador: Míriam Sanchez Merchante
• Dep. Anestesiología. Fundación Alcorcón, Madrid.
2.3. Fluidoterapia guiada por objetivos. Monitorización según riesgo
Colaborador: David Pestaña
• Dep. Anestesia. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
2.4. Fluidoterapia guiada por objetivos. Evidencia
Colaborador: Javier Ripollés Melchor
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
2.5. Fluidoterapia guiada por objetivos. Protocolos
Colaborador: Rubén Casans Francés
• Dep. Anestesiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
2.6. Fluidoterapia guiada por objetivos. Uso en obstetricia
Colaborador: Renato Schiraldi
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario la Paz, Madrid, España
2.7. Fluidoterapia guiada por objetivos. Implementación
Colaborador: José Luis Muñoz Rodes
• Dep. Anestesiología. Hospital General Universitario de Elche, España
Colaborador: Ana Pérez Carbonell
• Dep. Anestesiología. Hospital General Universitario de Elche, España
2.8. Cristaloides-coloides en Fluidoterapia guiada por objetivos
Colaborador: Ángela Camps
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón , Barcelona, España
Colaborador: Míriam de Nadal Clanchet
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón , Barcelona, España
2.9. Relación entre hemodinámica, anestesia y outcomes
Colaborador: Alfredo Abad Gurumeta
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario la Paz, Madrid, España
Módulo 3. Manejo del paciente con riesgo cardiovascular
Responsables: Ángel Espinosa y José María Calvo Vecino
3.1. Manejo del paciente con Estenosis aórtica
Colaborador: Javier Hortal
• Filiación: dep. Anestesiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
3.2. Manejo del paciente con Insuficiencia aórtica
Colaborador: Susana González Suárez
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón , Barcelona, España
3.3. Manejo del paciente con Estenosis Mitral
Colaborador: Rubén Casans Francés
• Dep. Anestesiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
3.4. Manejo del paciente con Insuficiencia Mitral
Colaborador: Paula Carmona
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario de La Fe de Valencia, España
3.5. Manejo del paciente con Hipertensión Pulmonar
Colaborador: JM Rabanal
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
3.6. Manejo del paciente con Insuficiencia cardíaca
Colaborador: Ana González
• Dep. Anestesiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, España
3.7. Arritmias perioperatorias
Colaborador: Sergej Scheel
• Dep. Cardiología y electrofisiología, Hospital regional de Blekinge, Karlskrona, Suecia
Manuel Granell Gil
La superación de las evaluaciones propuestas supondrá la obtención de un título acreditado por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" con 100 horas oficiales y 4 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Este progrma está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

- Título: Curso Online de Optimización Hemodinámica
- ECTS: 4
- Nº Horas lectivas: 100
- Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
- No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso.
Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial.
La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos:
- Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee.
- Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato que incorpora de forma interactiva texto, imágenes y videos reales, que se corresponden con la materia de estudio.
- Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela.
- Casos clínicos: El alumno deberá resolver varios casos clínicos con un sistema basado en algoritmos que le obligará a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los vídeos interactivos guiarán al alumno por varios itinerarios en función de las decisiones tomadas.
- Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas.
- Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa.
Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria.
Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento.