El libro/curso pretende que el lector/alumno se especialice en la figura profesional de entrenador personal. Los clientes del servicio de entrenamiento personal cada vez son más exigentes a la hora de demandar resultados, un buen proceso, atención y asesoramiento. Este libro/curso trata de responder desde la rigurosidad científica y la experiencia de muchos años de desarrollo profesional en qué áreas y aspectos concretos el entrenador personal debe ser competente.
El primer paso para especializarse en la figura profesional de entrenador personal es saber con exactitud en que debe ser competente un buen entrenador personal. Los clientes del servicio de entrenamiento personal cada vez son más exigentes a la hora de demandar resultados, un buen proceso, atención y asesoramiento. Este libro trata de responder desde la rigurosidad científica y la experiencia de muchos años de desarrollo profesional en qué áreas y aspectos concretos el entrenador personal debe ser competente. Para ello esta obra expone una visión diferente a la hora de abordar y secuenciar los contenidos, de tal manera que hay un hilo conductor que va guiando al lector y que no es otro que la organización del modelo de profesión del entrenador personal, lo que permite una comprensión global de este campo profesional cada vez más demandado por la sociedad y que ocupa siempre un lugar destacado en los rankings anuales de tendencias del fitness y el wellness.
En primer lugar hay una completa exposición sobre cómo se gestiona el entrenamiento personal, su mercado y posibilidades de negocio, los aspectos legales, el marketing y los aspectos psicológicos más relevantes. A continuación se sigue el orden de actuación del entrenador personal en su propio desempeño profesional, se describen y se discuten los protocolos de evaluación de la condición física que se pueden utilizar, los protocolos de ejercicio físico y salud más aceptados por la comunidad internacional, así como consejos nutricionales saludables, a los que el entrenador personal debe acudir como punto de partida con el cliente cuando sea el caso, además se expone como el entrenador personal debe ser un profesional seguro. Por último, se revisa de forma exhaustiva el efecto del entrenamiento como piedra angular de los resultados y objetivos que el entrenador personal se ha comprometido a alcanzar con su cliente, así como los métodos, técnicas y herramientas más útiles para lograrlo, el trabajo postural, la flexibilidad, las máquinas de resistencia inercial, el entrenamiento en suspensión, o las herramientas informáticas, entre otros.
La obra pretende ser una guía útil, de consulta y apoyo continuo tanto para el profesional del entrenamiento personal dentro de su proceso de mejora continua como para aquellos estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que quieren especializarse en este campo y quieren dar sus primeros pasos profesionales de una forma guiada y organizada.
Conocer y comprender la gestión del entrenamiento personal, identificando los potenciales clientes, la idea de negocio y los aspectos legales de esta profesión.
Conocer y analizar las relaciones con los clientes para su fidelización, incluyendo los procesos psicológicos claves.
Saber valorar de manera objetiva el estado de salud de los clientes y sus implicaciones para la prescripción de ejercicio, reconociendo las contraindicaciones de ejercicio o los signos / síntomas que obligan a detener el ejercicio.
Saber prescribir, en general y de forma adecuada, ejercicio adaptado a las características de los clientes, incluyendo las patologías más prevalentes, el embarazo o el envejecimiento entre otros.
Saber construir ordenadamente los procesos que componen la planificación del entrenamiento por objetivos para asegurar el efecto deseado, identificando los efectos más demandados y los indicadores de carga que consiguen modular el efecto del entrenamiento en cada método usado.
Conocer y saber utilizar en función de los objetivos del cliente las diferentes herramientas, métodos y técnicas del entrenador personal.
Objetivos específicos
1. El mercado del entrenamiento personal
Contextualizar y conocer la realidad del servicio de entrenamiento personal en la actualidad
Comprender los conceptos, las razones más habituales por las que los clientes solicitan el servicio, y las principales claves de éxito para el entrenador personal
Identificar el perfil de los potenciales usuarios
Conocer las distintas vías de acceso al servicio de entrenamiento personal y los entornos más frecuentes donde el entrenador desempeña su labor. Entendiendo además las ventajas y desventajas laborales de cada escenario
2. El entrenamiento personal como negocio
Identificar y entender los principales elementos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio
Conocer los trámites de diversa índole requeridos para la constitución formal de una empresa y entender la relevancia de adoptar la forma jurídica más adecuada
Conocer las bases que permiten la elaboración de un plan de negocio
Evaluar las ventajas e inconvenientes de adoptar la figura del profesional autónomo para prestar los servicios de entrenamiento personal
Familiarizarse con algunos principios básicos relacionados con la gestión económica y financiera del negocio
3. Aspectos legales para ser entrenador personal
Conocer la legislación deportiva estatal y autonómica más significativa
Identificar aquella legislación sectorial básica en el desempeño profesional
Distinguir otra legislación sectorial necesaria según el ámbito de trabajo
4. Marketing del entrenador personal
Comprender la importancia de orientar al cliente todo el proceso de comunicación, venta, prestación y fidelización
Ser capaz de analizar la situación actual de la formación y del empleo del entrenador personal
Conocer los procedimientos para planificar una correcta comunicación que atraiga al potencial cliente hacia la compra del servicio
Identificar las técnicas para la compra por parte de los clientes de los entrenamientos personales
Concienciar de la importancia de la gestión de las relaciones con el cliente
Saber orientar todas las acciones de intervención del entrenador personal hacia la fidelización del cliente
5. La psicología del deporte en el entrenamiento personal
Conocer los procesos psicológicos claves en el entrenamiento personal
Conocer las distintas técnicas de aceptación que corresponden a la práctica de la influencia social en el entrenamiento personal
Saber describir los factores que intervienen en el trabajo psicológico
Conocer técnicas de intervención psicosocial
6. Protocolos de evaluación
Aprender a valorar de manera objetiva el estado de salud de los clientes y sus implicaciones para la prescripción de ejercicio
Conocer los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar una evaluación de la condición física
Conocer diferentes métodos de estudio de la composición corporal al alcance del entrenador personal así como sus fundamentos, puntos fuertes y débiles
Saber realizar una valoración de la resistencia cardiorrespiratoria adecuada a las características de cada cliente
Saber realizar una valoración de la fuerza adecuada a los objetivos y características de cada cliente
Conocer las diferentes opciones disponibles en cuanto a valoración de la flexibilidad
Conocer las posibilidades de los pulsómetros como instrumento para el entrenamiento personal
7. Ejercicio físico y salud en clientes con enfermedades crónicas no transmisibles
Describir las características más relevantes de cada patología expuesta
Enumerar las variables a controlar y evaluar en cada caso
Reconocer las contraindicaciones de ejercicio o los signos / síntomas que obligan a detener el ejercicio
Prescribir, en general y de forma adecuada, ejercicio adaptado a las características de las patologías más prevalentes
8. Ejercicio físico en el embarazo, postparto y en la tercera edad
Describir las características más relevantes del embarazo, posparto y el proceso de envejecimiento
Enumerar los beneficios que aporta el ejercicio en el embarazo, postparto y personas mayores
Reconocer los riesgos que conlleva el ejercicio en el embarazo, postparto y personas mayores. Saber cómo minimizarlos o eliminarlos
Prescribir, en general y de forma adecuada, ejercicio adaptado a las características de las embarazadas, en el postparto y las personas mayores
9. Fitness. Seguridad y primeros auxilios
Comprender la importancia de la prevención como estrategia para evitar las lesiones y situaciones de riesgo para las personas
Conocer los factores de riesgo que pueden afectar al estado de salud de un sujeto
Identificar y valorar la gravedad de las lesiones y alteraciones de la salud que pueden producirse durante la práctica de ejercicio físico
Conocer las pautas de actuación recomendadas en las diferentes lesiones y enfermedades que puedan suponer una situación de urgencia
Saber cuáles son los eslabones de la cadena de supervivencia ante una situación de urgencia vital
Aprender a realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) para aplicar en caso de parada cardiorrespiratoria
Conocer la importancia de un desfibrilador en la cadena de supervivencia y saber utilizarlo
10. Conceptos básicos de nutrición y suplementación deportiva
Conocer las características generales del metabolismo y las necesidades energéticas del sujeto
Identificar la composición de una dieta equilibrada y su adaptación en el deportista
Conocer las principales funciones y cantidades recomendadas de los diferentes nutrientes en la dieta equilibrada del deportista
Saber identificar cómo ha de ser la dieta antes, durante y después de una competición
Conocer los principales suplementos alimentarios y farmacológicos y sus recomendaciones
11. Efecto del entrenamiento personal
Comprender el proceso de entrenamiento como una relación causa-efecto entre el entrenamiento que realiza el cliente y el efecto que tiene, a diferentes niveles, en su organismo
Conocer y comprender la dinámica general del proceso de entrenamiento identificando la carga, la fatiga y la recuperación como elementos clave
Identificar los efectos demandados por los clientes y los diferentes métodos útiles para lograrlos
Conocer el efecto que tienen diferentes estímulos específicos sobre el organismo del cliente
Saber construir ordenadamente los procesos que componen la planificación por objetivos para asegurar el efecto deseado
Saber utilizar los indicadores de la carga que modulan el efecto del entrenamiento en cada método usado
Comprender y saber asumir la responsabilidad que adquiere el entrenador personal con respecto a su cliente
12. Métodos y técnicas del entrenador personal
Conocer los factores que influyen en el desarrollo de un adecuado control postural
Identificar la relación de los principios básicos del Métodos Pilates con la importancia del trabajo postural en la aplicación de programas de ejercicio enfocados a la mejora de la salud
Seleccionar los ejercicios de alineación más adecuados para los diferentes tipos de patrones posturales que podemos encontrarnos entre los usuarios
Conocer los principios fundamentales del entrenamiento funcional, que nos ofrecerán los pasos a seguir en el diseño de programas de entrenamiento
Desarrollar programas de ejercicio de trabajo funcional, basados en las características de nuestros clientes
Comprender la importancia del entrenamiento flexibilidad y las diferentes aplicaciones que se pueden desarrollar para incrementar el rango de movimiento
Identificar los aspectos más importantes a tener en cuenta en la implementación de estiramientos asistidos
13. Herramientas del entrenador personal
Conocer las características del material más utilizado en las salas de fitness
Comprender las capacidades condicionales y perceptivas que se desarrollan con los diferentes materiales que pueden utilizarse
Descubrir la pertinencia de uso de unas herramientas frente a otras ante las particularidades de un determinado cliente
Ser capaces de aconsejar la utilización de unos elementos u otros en función de principios y argumentos científicos
Favorecer la creatividad de los profesionales del fitness para idear nuevos materiales
14. Software para el seguimiento del proceso de entrenamiento personal
Conocer e identificar distintos softwares y sus aplicaciones que podrían ayudar a un mejor desempeño del entrenador personal
Saber diferenciar las distintas aplicaciones en función de su complejidad y orientación
Saber caracterizar las aplicaciones informáticas orientadas al entrenamiento de fuerza y de resistencia o al entrenamiento combinado de ambas capacidades condicionales, así como al comportamiento motor
Saber caracterizar las aplicaciones informáticas orientadas al entrenamiento psicológico de cliente
Comprender la utilidad real de estas aplicaciones para mejorar el desempeño del entrenador personal
Saber seleccionar las aplicaciones más útiles para usar con cada cliente de entrenamiento personal
Sección I. La gestión del entrenamiento personal
1. El mercado del entrenamiento personal
2. El entrenamiento personal como negocio
3. Aspectos legales para ser entrenador personal
4. Marketing del entrenador personal
5. La psicología del deporte en el entrenamiento personal
Sección II. Protocolos de evaluación, salud y bienestar
6. Protocolos de evaluación
7. Ejercicio físico y salud en clientes con enfermedades crónicas no transmisibles
8. Ejercicio físico en el embarazo, postparto y en la tercera edad
9. Fitness. Seguridad y primeros auxilios
10. Conceptos básicos de nutrición y suplementación deportiva
Sección III. Métodos y herramientas del entrenador personal
11. Efecto del entrenamiento personal
12. Métodos y técnicas del entrenador personal
13. Herramientas del entrenador personal
14. Software para el seguimiento del proceso de entrenamiento personal
Libro acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria.
Una vez que el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación del curso.
Título: Curso de Entrenamiento Personal
Nº Horas lectivas: 100
Equivalencia en ECTS: 4
Válido para Oposiciones, Carrera profesional y Bolsas de Trabajo.
Tras formalizar la matrícula online, si desea prepararse con el libro impreso, lo recibirá en su domicilio en un plazo máximo de tres días. Si, en cambio, prefiere el libro en formato electrónico, podrá acceder a él en cualquier momento desde nuestra web.
Asimismo, a las 24-48 horas de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del certificado del curso.
La matrícula en este curso incluye tres elementos:
Si elige el libro impreso, lo recibirá en su domicilio tres días después de haberse matriculado. Si su opción es el formato electrónico, podrá acceder a él en cualquier momento desde nuestra web. La obra contiene la totalidad del temario de la actividad formativa y su contenido es el objeto de estudio del curso.
Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
Un certificado de aprovechamiento. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su certificado de aprovechamiento.