Manuel José Vázquez Lima,José Ramón Casal Codesido
Guía de Actuación en Urgencias
isbn 9788491103783
Páginas 1040
Encuadernación Rústica
Medidas 11 x 17 cm
Edición 5ª
Año ©2018
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro
Libro
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
- Nuevos contenidos basados en la evidencia científica
- Herramientas de consulta práctica como tablas y algoritmos de decisión para facilitar la toma de decisiones en situaciones urgentes
La Medicina de Urgencias se define, según el Currículum Europeo en Medicina de Urgencias, como la “especialidad médica basada en los conocimientos y habilidades necesarias para la prevención, diagnóstico y gestión de enfermedades y lesiones agudas y urgentes, que afectan a los pacientes de todos los grupos de edad con un espectro completo de trastornos físicos y conductuales no diferenciados”. En la 5ª edición de este manual destacan las siguientes características:
-
Actualización de contenidos basados en la más reciente evidencia científica.
-
Herramienta de consulta práctica y de uso diario, que incorpora llamadas de atención muy útiles, numerosas tablas y algoritmos de decisión.
Libro recomendado como bibliografía oficial en las OPES de medicina de urgencias.
Guía de actuación en Urgencias, 5ª edición, está dirigida a médicos de urgencias y emergencias, pero también es un vínculo de comunicación con otras especialidades y una fuente de motivación para médicos residentes de diferentes especialidades, principalmente de especialidades médicas y de familia.
Historia clínica
-
Historia clínica en el adulto
-
Historia clínica pediátrica
-
Registros y controles de enfermería en urgencias
Soporte vital
-
Soporte vital básico y DESA
-
Soporte vital cardiopulmonar avanzado en adultos
-
Soporte vital cardiopulmonar avanzado pediátrico
-
Soporte vital avanzado en trauma grave
-
Insuficiencia respiratoria aguda. Oxigenación. SDRA.
-
Ventilación mecánica no invasiva (VMNI).
-
Fármacos de uso en “soporte vital”.
Cardiología
-
Lectura e interpretación del ECG
-
Manejo de las arritmias más frecuentes
-
Dolor torácico
-
Síndrome coronario agudo (SCA)
-
Insuficiencia cardíaca y edema agudo de pulmón
-
Edema agudo de pulmón
-
Pericarditis aguda. Derrame pericárdico. Taponamiento cardíaco.
-
Shock. Shock anafiláctico.
-
Urgencia y emergencia hipertensiva
-
Pérdida transitoria del conocimiento (T-LOC ) y síncope
Neumología
-
Agudizaciones o exacerbaciones de la EPOC
-
Neumonías
-
Agudización asmática
-
Hemoptisis
-
Tromboembolismo pulmonar
-
Patología pleural urgente
Neurología
-
Exploración neurológica en urgencias
-
Patología cerebrovascular aguda
-
Cefaleas
-
Coma
-
Crisis comiciales. Estatus epiléptico.
-
Infecciones del sistema nervioso central
-
Otras patologías neurológicas urgentes
Digestivo
-
Dolor abdominal
-
Obstrucción intestinal
-
Diarrea aguda
-
Pancreatitis aguda
-
Patología urgente de la vía biliar
-
Hemorragia digestiva aguda
-
Encefalopatía hepática
-
Insuficiencia hepática aguda
-
Ascitis
-
Ictericia
-
Enfermedad inflamatoria intestinal
-
Patología anorrectal
Nefrología-Urología
-
Insuficiencia renal aguda
-
Retención aguda de orina
-
Cólico nefrítico
-
Hematuria
-
Infecciones del tracto urinario
-
Escroto agudo
-
Traumatismos urológicos
-
Patología de genitales externos
Trastornos hidroelectrolíticos
-
Alteraciones del equilibrio ácido-base. Valoración de la GAB.
-
Trastornos electrolíticos
-
Estado volumétrico y equilibrio de fluidos. Sueroterapia.
Endocrinología
-
Hipoglucemia
-
Cetoacidosis diabética
-
Estado hiperglucémico hiperosmolar
-
Otra patología endrocrina de urgencias
Reumatología
-
Características del dolor articular
-
Monoartritis aguda
-
Síndrome fibromiálgico
-
Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes
-
Hombro doloroso
Hematología
-
Interpretación del hemograma: alteración de las series sanguíneas
-
Indicaciones del soporte transfusional. Complicaciones agudas de la terapia transfusional.
-
Estudio de coagulación basal en urgencias
-
Terapia anticoagulante. Complicaciones de la anticoagulación.
-
Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con otras enfermedades.
Infeccioso
-
Atención del paciente con fiebre. Fiebre en el inmunodeprimido
-
Valoración en urgencias del paciente con infección por VIH.
-
Sepsis grave y shock séptico
Psiquiatría
-
Exploración psiquiátrica en urgencias
-
Manejo de la urgencia suicida
-
Trastorno de pánico
-
Agitación psicomotriz
-
Urgencias relacionadas con el consumo de alcohol
-
Fármacos en la urgencia psiquiátrica
Pediatría y neonatología
-
Patología frecuente del neonato en urgencias
-
Síndrome febril
-
Convulsiones febriles
-
Dolor abdominal en pediatría
-
Diarrea aguda y vómitos
-
Patología ORL en el niño
-
Patología de vías respiratorias bajas
-
Diagnóstico diferencial de los exantemas
-
Minivademecum pediátrico
Oftalmología
-
Exploración oftalmológica básica
-
Enfermedades de los párpados y del sistema lagrimal
-
Ojo rojo
-
Traumatismos oculares
-
Pérdida brusca de visión
-
Otra sintomatología oftalmológica
Otorrinolaringología
-
Procesos infecciosos en ORL
-
Traumatismos. Epistaxis
-
Cuerpos extraños
-
Estridor en el adulto
-
Procesos bucales
-
Vértido
Dermatología
- Urgencias dermatológicas
Ginecología y obstetricia
-
Historia clínica ginecológica
-
Hemorragias genitales. Aborto
-
Patología infecciosa vulvovaginal
-
Dolor abdominal de origen ginecológico
-
Otras urgencias del embarazo y puerperio
-
Fármacos en el embarazo y puerperio
-
Otras patologías ginecológicas
Geriatría
-
Síndrome confusional agudo (delirium)
-
Anciano que no come. Anciano con estreñimiento
Traumatología
-
Introducción
-
Exploración de grandes articulaciones
-
Lesiones de mano y muñeca
-
Lesiones de codo y antebrazo
-
Lesiones de hombro y húmero
-
Lesiones de pelvis, cadera y fémur
-
Lesiones de rodilla
-
Lesiones de pierna y tobillo
-
Lesiones de pie
-
Lumbalgia y lumbociatalgia
-
Lesiones vertebrales
-
Lesiones nerviosas periféricas
-
Tratamiento de las heridas
-
Urgencias traumatológicas en pediatría
Intoxicaciones
-
Intoxicaciones agudas: manejo y tratamiento inicial
-
Intoxicaciones por fármacos
-
Intoxicación por sustancias de abuso
-
Intoxicación por sustancias químicas de uso doméstico
-
Intoxicación por humos y gases
-
Intoxicación por setas
-
Intoxicaciones en la infancia
-
Antídotos específicos
Vascular
-
Isquemia arterial de extremidades
-
Patología venosa en Urgencias. Complicaciones agudas de las venas varicosas
-
Síndrome aórtico agudo
Manejo del dolor en urgencias
- Manejo del dolor en Urgencias
Cuidados paliativos en urgencias
- Cuidados paliativos en Urgencias
Patología medioambiental en urgencias
-
Emergencias relaciones con frío y calor
-
Quemaduras. Lesiones por electricidad
-
Mordeduras y picaduras
-
Accidentes relacionados con el buceo
-
Medicina de urgencias en ambiente de montaña
-
Actuación sanitaria en intervenciones con riesgo NRBQ
Técnicas en urgencias
-
Técnicas médicas
-
Técnicas de enfermería
Otros temas claves en urgencias
-
Radiología de tórax patológica en urgencias
-
Radiología simple de abdomen en urgencias
-
Cirugía menor en urgencias
-
Alergia a medicamentos
-
Actuación ante un incidente de múltiples VÍCTIMAS – IMV
-
Traslado del paciente crítico
-
Triaje
-
Donación en urgencias: detección y manejo del posible donante
-
Algoritmo de comunicación en situaciones críticas. Proceso de donación.
-
Seguridad del paciente en urgencias
-
Aspectos médicolegales de la medicina de urgencias
Valores de referencia
- Valores de referencia
Web relevantes en medicina de urgencias y emergencias
- Web relevantes en medicina de urgencias y emergencias
Abreviaturas
Índice analítico