Lucía Silva Fernández,José Luis Andréu Sánchez

Órdenes de Tratamiento en Reumatología 2020

  • isbn 9788491106876

  • Páginas 606

  • Encuadernación Rústica

  • Medidas 12 x 19 cm

  • Edición

  • Año ©2020

  • Hoja informativaDescargar

Tu selección

Consulte disponibilidad

  • envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
  • Entrega 4-5 días
  • Paypal
  • 100% Seguro

Libro

Libro

Te avisamos cuando esté disponible

Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.

Antes de enviar sus datos, lea nuestra

Este libro pretende ser una obra viva que se adapte al vertiginoso progreso actual de la terapia de las enfermedades autoinmunes sistémicas y musculoesqueléticas. Está pensada para que, tanto el residente como el especialista novel, dispongan de una herramienta útil y práctica que les ayude, con eficacia y seguridad, a diseñar y redactar los planes terapéuticos que requieren los pacientes con enfermedades reumáticas.

La obra mantiene los principios generales sobre los que fue creada en su primera edición, tratando de alcanzar la máxima actualización y precisión en las órdenes de tratamiento e incluye recomendaciones personales fruto de la experiencia clínica de los autores y del razonamiento fisiopatogénico.

En esta sexta edición encontramos algunas novedades destacadas:

  • Incorporación de nuevos fármacos, como el romosozumab, el lesinurad o los nuevos inhibidores de quinasas.

  • Inclusión de nuevos agentes para el tratamiento de la fibrosis pulmonar, como la pirfenidona o el nintedanib.

  • Modificación de las recomendaciones sobre diversos fármacos, atendiendo a las novedades en seguridad y eficacia que han aparecido en los últimos dos años.

Órdenes de Tratamiento en Reumatología 2020 es un libro concebido para el médico interesado en enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas, que comienza la residencia o está en sus años iniciales de andadura profesional como especialista y que necesita un apoyo certero que le acompañe en sus primeros pasos.

Parte 1 Los agentes terapéuticos

Sección I Analgésicos y antiinflamatorios

  • 1 Paracetamol y metamizol
  • 2 Analgésicos opioides
  • 3 Antidepresivos con acción analgésica
  • 4 Anticonvulsivos con acción analgésica
  • 5 Antiinflamatorios no esteroideos
  • 6 Glucocorticoides

Sección II Fármacos modificadores de enfermedad sintéticos

  • 7 Metotrexato
  • 8 Leflunomida
  • 9 Sulfasalazina
  • 10 Aurotiomalato sódico
  • 11 Antipalúdicos
  • 12 Inhibidores de quinasas
  • 13 Apremilast

Sección III Agentes biológicos usados en enfermedades inflamatorias

  • 14 Fármacos anti-TNFα
  • 15 Inhibidores de la IL-1
  • 16 Agentes anti-linfocito B
  • 17 Abatacept
  • 18 Agentes anti-IL-6
  • 19 Ustekinumab
  • 20 Agentes anti-IL17

Sección IV Inmunomoduladores

  • 21 Ciclofosfamida
  • 22 Micofenolato de mofetilo y ácido micofenólico
  • 23 Azatioprina
  • 24 Inhibidores de la calcineurina
  • 25 Inmunoglobulinas

Sección V Agentes vasoactivos, antifibróticos y parasimpaticomiméticos

  • 26 Antagonistas del receptor de endotelina
  • 27 Prostaglandinas
  • 28 Antagonistas de los canales de calcio.
  • 29 Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
  • 30 Riociguat
  • 31 Agentes antifibrióticos
  • 32 Pilocarpina

Sección VI Agentes utilizados en enfermedades metabólicas óseas

  • 33 Calcio y vitamina D
  • 34 Bisfosfonatos
  • 35 Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos
  • 36 Ranelato de estroncio
  • 37 Teriparatida
  • 38 Agentes biológicos para el tratamiento de la osteoporosis

Sección VII Agentes utilizados en artropatías microcristalinas y artrosis

  • 39 Fármacos para el tratamiento de artropatías microcristalinas
  • 40 Fármacos para el tratamiento de la artrosis

Parte 2 Las situaciones clínicas

Sección VIII Artritis reumatoide. Síndrome de Sjögren. Artritis idiopática juvenil. Síndromes autoinflamatorios

  • 41 Artritis reumatoide de inicio
  • 42 Artritis reumatoide evolucionada
  • 43 Artritis reumatoide tipo polimialgia reumática
  • 44 Síndrome de Sjögren
  • 45 Artritis idiopática juvenil poliarticular
  • 46 Enfermedad de Still. Síndrome de activación macrofágica
  • 47 Síndromes autoinflamatorios

Sección IX Espondiloartritis

  • 48 Afectación axial de las espondiloartritis
  • 49 Afectación periférica de las espondiloartritis. Artritis psoriásica. Artritis reactiva
  • 50 Espondiloartritis en la infancia. Artritis psoriásica en la infancia

Sección X Conectivopatías

  • 51 Artritis en el lupus eritematoso sistémico
  • 52 Afectación cutánea en el lupus eritematoso sistémico
  • 53 Fotoprotección
  • 54 Serositis en el lupus eritematoso sistémico
  • 55 Nefritis lúpica
  • 56 Protección ovárica con análogos de la GnRH
  • 57 Citopenias en el lupus eritematoso sistémico
  • 58 Afectación grave del sistema nervioso y de otros órganos en el lupus eritematoso sistémico
  • 59 Síndrome antifosfolipídico
  • 60 Esclerosis sistémica
  • 61 Neumopatía intersticial asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas
  • 62 Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas

Sección XI Miopatías inflamatorias idiopáticas

  • 63 Miopatía inflamatoria idiopática
  • 64 Miopatía inflamatoria idiopática con compromiso vital

Sección XII Vasculitis sistémicas y otras enfermedades autoinmunessistémicas

  • 65 Poliarteritis nodosa
  • 66 Vasculitis asociada a ANCA sin compromiso de órgano principal
  • 67 Vasculitis asociada a ANCA con compromiso de órgano principal
  • 68 Vasculitis de pequeño vaso asociada a depósito de inmunocomplejos
  • 69 Arteritis de células gigantes. Polimialgia reumática. Arteritis de Takayasu
  • 70 Enfermedad de Behçet
  • 71 Policondritis recidivante
  • 72 Sarcoidosis
  • 73 Enfermedad relacionada con IgG4
  • 74 Vasculitis en la infancia: vasculitis IgA (Schönlein-Henoch) y enfermedad de Kawasaki

Sección XIII Artropatías microcristalinas, artritis séptica y artrosis

  • 75 Artritis gotosa aguda
  • 76 Gota intercrítica
  • 77 Artritis por cristales de pirofosfato cálcico dihidratado
  • 78 Artritis séptica
  • 79 Artrosis

Sección XIV Enfermedades óseas

  • 80 Osteoporosis posmenopáusica
  • 81 Enfermedad ósea de Paget
  • 82 Osteomalacia
  • 83 Necrosis ósea avascular

Sección XV Síndromes dolorosos

  • 84 Fibromialgia
  • 85 Tratamiento del dolor nociceptivo
  • 86 Tratamiento del dolor neuropático
  • 87 Distrofia simpático-refleja

Parte 3 Situaciones especiales y miscelánea

  • 88 Embarazo y lactancia
  • 89 El paciente anciano
  • 90 El paciente pediátrico
  • 91 Insuficiencia renal
  • 92 Insuficiencia hepática
  • 93 Órdenes de tratamiento en el hospital de día
  • 94 Uso de fármacos en situaciones especiales