Kathleen Stassen Berger

Psicología del Desarrollo

Adultez y Vejez

  • isbn 9788498351934

  • Páginas 423

  • Encuadernación Rústica

  • Medidas 23 x 28 cm

  • Edición

  • Año ©2009

  • Enlaces

  • Hoja informativaDescargar

Tu selección

Consulte disponibilidad

  • envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
  • Entrega 4-5 días
  • Paypal
  • 100% Seguro

Libro

Libro

Te avisamos cuando esté disponible

Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.

Antes de enviar sus datos, lea nuestra

  • Esta extraordinaria obra, accesible y estimulante, refleja las nuevas investigaciones y teorías sobre la psicología del desarrollo en la adultez y en la vejez y ofrece una perspectiva general de alto contenido científico sobre los desafíos de este apasionante campo de estudio.
  • Cada capítulo resalta las posibilidades y variantes de la vida humana y presenta nuevas investigaciones sobre la estructura familiar, los inmigrantes, el bilingüismo y las diferencias étnicas en la salud.
  • Otra de sus fortalezas es la amplitud de recursos pedagógicos, entre los que se encuentran resúmenes, lista de términos clave, preguntas y ejercicios para aplicar los conceptos a la vida cotidiana, fotografías, cuadros y gráficos especialmente seleccionados e integrados al texto, entre otros.
  • En esta nueva edición se han incorporado además elementos de juicio provistos por la amplia comunidad de científicos sociales a partir de información de las neurociencias, los sistemas dinámicos y el análisis genético, así como datos de diseños de investigación y debates sobre las similitudes y diferencias del desarrollo de las personas en contextos de distintos lugares del planeta.

Esta extraordinaria obra ofrece una perspectiva general de la ciencia del desarrollo humano tan vivaz como lo es la gente en la vida real. Su escritura comunica la emoción y los desafíos de este apasionante campo de estudio y cada frase o párrafo transmite matices pero también contenido científico.

El desarrollo a lo largo de la vida se construye con los conocimientos previos. Del mismo modo, los contenidos de las ediciones anteriores han debido ser reelaborados a la luz de nuevas normas, variaciones, diversidades, teorías clásicas y aplicaciones fascinantes.

El estudio de la diversidad está presente desde su análisis en el capítulo primero hasta la cobertura de las diferencias culturales sobre el duelo en el epílogo. Cada capítulo resalta las posibilidades y variantes de la vida humana y presenta nuevas investigaciones sobre la estructura familiar, los inmigrantes, el bilingüismo y las diferencias étnicas en la salud.

Otra de sus fortalezas es la amplitud de recursos pedagógicos, entre los que se encuentran:

  • Un resumen, una lista de términos clave, preguntas y tres o cuatro ejercicios para aplicar los conceptos a la vida cotidiana al final de cada capítulo.

  • Los términos clave en negrita en el texto y definidos en los márgenes y en el glosario al final del libro.

  • La recapitulación al finalizar cada sección para el repaso y la reflexión sobre lo leído.

  • Cuatro series de debates profundos como partes integrales del texto, relevantes para su comprensión o profundización:

En persona, Estudio de un caso, Pensando como un científico y Temas para el análisis.

  • Las fotografías, cuadros y gráficos especialmente seleccionados e integrados al texto, y la abundancia de ejemplos y explicaciones que ayudan a los estudiantes a realizar conexiones entre la teoría, la investigación y sus propias experiencias.

  • Un nuevo elemento para resaltar la ciencia del desarrollo: Diseño de la investigación, que se relaciona con un estudio citado en el texto y brinda mayores explicaciones sobre los participantes y el método del estudio.

  • La estructura uniforme del libro en la que cada parte contiene tres capítulos, uno para cada uno de los tres dominios: biosocial, cognitivo y psicosocial.

En esta nueva edición se han incorporado además elementos de juicio provistos por la amplia comunidad de científicos sociales a partir de información de las neurociencias, los sistemas dinámicos y el análisis genético, así como datos de diseños de investigación y debates sobre las similitudes y diferencias del desarrollo de las personas en contextos de distintos lugares del planeta.

Una obra accesible y estimulante que refleja y ejemplifica las nuevas investigaciones y teorías sobre la psicología del desarrollo en la adultez y en la vejez.

Parte VI. La juventud

Capítulo 17. La juventud: desarrollo biosocial

Capítulo 18. La juventud: desarrollo cognitivo

Capítulo 19. La juventud: desarrollo psicosocial

Parte VII. La madurez

Capítulo 20. La madurez: desarrollo biosocial

Capítulo 21. La madurez: desarrollo cognitivo

Capítulo 22. La madurez: desarrollo psicosocial

Parte IX. La tercera edad

Capítulo 23. La tercera edad: desarrollo biosocial

Capítulo 24. La tercera edad: desarrollo cognitivo

Capítulo 25. La tercera edad: desarrollo psicosocial