Barbara A. Boyt Schell,Glen Gillen,Marjorie E. Scaffa
Willard & Spackman Terapia Ocupacional
isbn 9786079356866
Páginas 1294
Encuadernación Cartoné
Medidas 22 x 28 cm
Edición 12ª
Año ©2016
Enlaces
Hoja informativaDescargar
El formato digital de una publicación incluye contenidos interactivos y material multimedia para el enriquecimiento de su lectura.
isbn 9786079356873
Edición 12ª
Año ©2016
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
1,280 $
1,024 $
- Nuevos contenidos sobre temas actuales y de reciente aparición, como los entornos físicos y virtuales, el proceso de intervención individual frente al grupal y el basado en la población, las necesidades de los pacientes y el centro emocional y la comunicación e interacción social.
- Valiosos recuadros especiales en cada capítulo que abordan:
- Aspectos prácticos, una situación de la práctica relacionada con el contenido y preguntas que incitan al razonamiento crítico.
- Aspectos éticos, un escenario relevante del capítulo que plantea un desafío ético para los profesionales.
- Estudio de casos, ejemplos de evaluación e intervención de terapia ocupacional en la práctica especializada.
- Comentarios sobre la evidencia, breve análisis sobre la información disponible que sustenta la práctica.
Esta nueva edición de Terapia Ocupacional de Willard y Spackman continúa una larga tradición iniciada hace casi setenta años y que le ha permitido transformarse en un ícono de la especialidad. Es el texto que introduce a los estudiantes en el intrincado campo de la profesión recientemente elegida y, a la vez, constituye un recurso invalorable para el estudio de los conocimientos y prácticas esenciales para el ejercicio de la disciplina. Sus capítulos ofrecen, en un lenguaje accesible, información relevante y compleja sobre las diversas facetas de la ocupación con un enfoque centrado en el paciente, y la descripción del proceso de terapia ocupacional en una variedad de escenarios. Entre sus características más importantes se encuentran:
-
La restructuración de las unidades para mejorar la claridad y resaltar la relación de los contenidos con el Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso, AOTA, 2.ª edición, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
El diseño gráfico novedoso, ahora totalmente en color, que implica una gran mejora desde la perspectiva visual.
-
Las nuevas unidades sobre Teorías generales que sustentan la práctica, pero que se originan fuera de esta disciplina, como el modelo de recuperación y las teorías de promoción de la salud, del aprendizaje y de los cambios de conducta; y Contexto de la práctica: terapeutas en acción, que ejemplifican la toma de decisiones del terapeuta en diferentes ámbitos terapéuticos y dentro de un variado espectro de atención.
-
Los nuevos contenidos sobre temas actuales y de reciente aparición, como los entornos físicos y virtuales, el proceso de intervención individual frente al grupal y el basado en la población, las necesidades de los pacientes y el centro emocional y la comunicación e interacción social.
-
Los valiosos recuadros especiales en cada capítulo que abordan: Aspectos prácticos, una situación de la práctica relacionada con el contenido y preguntas que incitan al razonamiento crítico; Aspectos éticos, un escenario relevante del capítulo que plantea un desafío ético para los profesionales; Estudio de casos, ejemplos de evaluación e intervención de terapia ocupacional en la práctica especializada; y Comentario sobre la evidencia, breve análisis sobre la información disponible que sustenta la práctica, o si la evidencia no es concluyente y se requiere más investigación.
-
Los Apéndices son resúmenes, nuevos y actualizados, de recursos y evidencias sobre los trastornos habituales que se tratan en los servicios de terapia ocupacional, y un listado alfabético de las diferentes pruebas de valoración.
-
El Glosario con definiciones de términos clave de los capítulos y terminología importante de documentos oficiales.
Una obra imprescindible para quienes se están preparando para ingresar en el campo de la terapia ocupacional o ya se encuentran trabajando en él y deseen respuestas para los interrogantes sobre su práctica cotidiana.
Está dirigida tanto a estudiantes como a profesores y profesionales de la terapia ocupacional que se estén preparando para ingresar en el campo de la terapia ocupacional o ya se encuentran trabajando en él y deseen respuestas para los interrogantes sobre su práctica cotidiana.
UNIDAD I Terapia ocupacional: perfil de la profesión
UNIDAD II La naturaleza ocupacional de los seres humanos
UNIDAD III Perspectivas de las narraciones sobre la ocupación y la discapacidad
UNIDAD IV La ocupación en contexto
UNIDAD V Factores personales y desempeño ocupacional
UNIDAD VI Análisis de la ocupación
UNIDAD VII El proceso terapéutico
UNIDAD VIII Conceptos y habilidades esenciales
UNIDAD IX Teorías sobre el desempeño ocupacional en la práctica
UNIDAD X Teorías generales que sustentan la práctica
UNIDAD XI Evaluación, intervención y resultados de las ocupaciones
UNIDAD XII Intervenciones guiadas por la teoría: ejemplos de campo
UNIDAD XIII El contexto de la práctica: terapeutas en acción
UNIDAD XIV Desarrollo profesional
UNIDAD XV Gestión en terapia ocupacional
APÉNDICE I Enfermedades frecuentes, recursos y evidencias
APÉNDICE II Cuadro de pruebas de valoración: lista alfabética por título
GLOSARIO
ÍNDICE ANALÍTICO