404horas

PROAKI
Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista
404horas

EAN977252496220109000
Número de edición9
Horas404 horas
Tu selección
Total:
384.000
ARS
TARJETAS DE CRÉDITO
PUEDE PAGARLO EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
El PROAKI –Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista®– es un Programa de formación continua basado en las competencias necesarias para el desempeño en áreas de Cuidados Intensivos. Constituye una herramienta científica de actualización permanente y de utilización en la práctica diaria, para los profesionales kinesiólogos que realizan o desean realizar sus actividades en unidades de cuidados intensivos, cuidados intermedios, cuidados coronarios y servicios de emergencias.
El PROAKI® está avalado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), fundada en 1972, tiene una vasta trayectoria y es reconocida internacionalmente por su dedicación permanente en pos de la promoción de la ética en el ejercicio profesional y la generación de actividades científicas y educativas. Entre sus misiones se
destacan el logro de la más alta calidad asistencial y humana en el cuidado del paciente crítico; la rigurosidad científica y una actitud proactiva hacia la gestión del conocimiento y la investigación; la formación profesional especializada, continua y actualizada; la acreditación de centros formadores; y la certificación y recertificación de especialistas.
- El concepto de formación continua es hoy un imperativo para todos los profesionales, en especial en el campo de las ciencias de la salud, en el que el conocimiento avanza a un ritmo cada vez más acelerado. Se entiende por formación continua el conjunto de acciones educativas que se llevan a cabo para calificar, de forma permanente, a los profesionales, lo cual les permite adquirir nuevas competencias dentro de su especialidad. Asimismo, comprende la realización de actividades formativas en el posgrado que aseguren el mantenimiento e incremento de la competencia profesional y técnica del kinesiólogo, que redunden en beneficio para el paciente, la comunidad y la profesión médica, y que contribuyan a la calidad de atención y la seguridad del paciente.
- En este contexto, el PROAKI® responde a las importantes transformaciones que se producen en la kinesiología intensivista y ofrece a los profesionales contenidos y actividades que les permitirán mantenerse al día y resolver situaciones problemáticas habituales.
- El Programa transmite el conocimiento y la experiencia de los autores más reconocidos en cada tema a través de actualizaciones, casos clínicos de la práctica asistencial, revisiones bibliográficas y herramientas para el diagnóstico, el tratamiento y el manejo interdisciplinario de las patologías más frecuentes. Aborda los temas centrales de la especialidad, de extrema utilidad para la práctica diaria, y resulta esencial para el desempeño profesional, ya que proporciona información insustituible y que habitualmente no se encuentra en la literatura tradicional, para el manejo de la patología del paciente que ingresa en una unidad de cuidados intensivos.
Está destinado principalmente a kinesiólogos, médicos, enfermeros y todo otro personal vinculado a la terapia intensiva y los cuidados críticos.
Los Programas en el marco del SEMCAD® permiten la actualización de los conocimientos, la revisión de las destrezas, y la reafirmación de las actitudes para mejorar las competencias profesionales y la atención de los pacientes.
Implementan la metodología de análisis de casos y resolución de problemas, que ha sido probada como la más adecuada para facilitar la transferencia de los contenidos y lograr un aprendizaje significativo. Las Unidades didácticas que conforman cada uno de los Módulos cuentan con un diseño didáctico que organiza los contenidos y hace más amigable su lectura; además, incluyen objetivos de aprendizaje, red conceptual, actividades de relectura y aplicación, y bibliografía de consulta.
El material didáctico está conformado por:
- Módulos online, en sus dos versiones: impresos, que se envían por correo postal dentro del territorio argentino, y en formato digital, disponibles en el Campus Panamericana®. Estos textos de instrucción están preparados para una lectura ágil y amena.
- Fichas con información útil para la práctica diaria (fórmulas, algoritmos y cuadros), que pueden ser consultadas o descargadas del Campus Panamericana®.
- Material complementario del desarrollado en el Módulo a través del Campus Panamericana®.
Accedé a una prueba gratuita y conocé la Biblioteca Digital con todos los temas y contenidos del Programa.¡Clic aquí!.
La presente versión del PROAKI (impresa + digital) es exclusiva para Argentina. No obstante, si usted desea actualizarse de manera 100% online, puede optar por inscribirse en el PROAKI Digital. El mismo lo encontrará haciendo clic en el siguiente enlace: IR A PROAKI DIGITAL.
La dirección del PROAKI® otorga un total de 404 horas académicas por ciclo anual a quienes aprueben la evaluación final.
Estas horas podrán ser validadas por las principales sociedades, asociaciones médicas y entidades certificantes del país convirtiéndose en puntos para la certificación o recertificación/revalidación como especialista.
Dicho puntaje dependerá de los criterios establecidos por cada entidad. Recomendamos consultar con cada una ellas para conocer la equivalencia correspondiente.
El Campus Panamericana es la plataforma formativa de nuestro Sistema de Educación Médica Continua a Distancia (SEMCAD). A través de este, todo profesional tendrá acceso en forma sistemática y organizada al conocimiento y la experiencia de los autores más reconocidos de las distintas especialidades. Podrá aprovechar al máximo así los recursos, herramientas y actividades disponibles, didácticamente preparados, y que le permitirán mantenerse actualizado, enfrentar los problemas de su práctica cotidiana y mantener su competencia profesional.
Entre sus características se destacan:
- Una novedosa plataforma a través de la cual podrá consultar online los módulos completos del ciclo que se encuentra cursando y numerosos materiales complementarios.
- Recursos didácticos adicionales, como casos clínicos interactivos, actividades de autoevaluación, videos explicativos y material bibliográfico complementario.
- Una nueva Biblioteca Digital con acceso online al contenido completo de todos los ciclos publicados correspondientes a los programas que haya cursado y abonado.*
- Un potente buscador predictivo que le permitirá ubicar fácilmente los temas y contenidos publicados en toda la historia del programa. Podrá realizar búsquedas por relevancia y por fecha de publicación.
- El Diccionario de Términos Médicos (DTM), con acceso online gratuito desde las unidades del campus, para la búsqueda y definición de términos.
- Foros de discusión de temas controversiales en su especialidad**.
- Constancia de inscripción al ciclo.
- Encuestas de opinión, para retroalimentar y mejorar el programa.
- Evaluación y certificado online***.
* Podrá acceder, además, de forma gratuita, a todos los contenidos de ciclos anteriores, a partir de tres ciclos previos al que se encuentra cursando (aunque no los haya realizado). Por ejemplo, si usted está cursando el PROAMI Ciclo 27º, podrá acceder a todos los contenidos desde Ciclo 1º hasta el 24º inclusive.
** Recurso disponible en los programas: PROAMI, PROTERAP, PRONEO, PROEME, PROATO, PROCAM, PROAGO, PROACI, PROAKI, PROECRI, PROATED y PROAPSI.
*** En el caso de los programas organizados por la SATI (Soc. Argentina de Terapia Intensiva), la validación de los certificados la realizará dicha sociedad y el envío de los mismos (en caso de aprobar) se realizará desde Editorial Médica Panamericana vía email al inscripto.
- 4 módulos de aproximadamente 160 páginas cada uno.
- Acceso a una biblioteca digital que contiene todos los materiales publicados en el Programa en ciclos anteriores (si los hubiera) y el sumario del ciclo vigente.
- Material multimedia. Algunos de los temas tratados se acompañarán de videos explicativos realizados por el equipo de trabajo. A modo de ejemplo, algunos de estos videos estarán vinculados a procedimientos utilizados en la atención inicial (soporte vital, abordaje del paciente, procedimientos, etc.).
- Posibilidad de comunicarse con el equipo de dirección y con otros colegas inscriptos en el PROAKI®.
- Posibilidad de canalizar sus dudas e inquietudes por intermedio del Centro de Información al Profesional, con sede en Editorial Médica Panamericana.
- Evaluación del aprendizaje: la propuesta pedagógica prevé una evaluación en línea al fin de cada ciclo anual que incluye 50 preguntas de opción múltiple. Podrá responder a las preguntas y obtener automáticamente su calificación, así como las claves de corrección para comprobar la eficacia del proceso educativo.
- Para acceder al certificado de horas académicas deberá aprobar la evaluación del ciclo con 60% de respuestas correctas, en un plazo no mayor de 60 días de haberlo finalizado.
Algunos de los contenidos del último ciclo vigente son:
- Soporte no invasivo en la insuficiencia respiratoria aguda en pacientes inmunodeprimidos
- Ventilación no invasiva como cambio de interfaz en pacientes traqueostomizados ventilados invasivamente
- Adaptación de la consistencia de los alimentos y la viscosidad de los líquidos según la IDDSI para el abordaje de la disfagia
- Panorama sobre la inteligencia artificial en el cuidado de la salud y su aplicación en la neumonología crítica y la ventilación mecánica
- Gases terapéuticos: uso de heliox en el paciente neonato
- Estratificación del peso de la evidencia