3meses

Curso de Rehabilitación de las Enfermedades Neuromusculares en la Infancia
3meses

EAN9988498358896
Número de páginas174
Año©2015
Duración3 meses
Período de matrículaHasta 9/6/2025
Inicio9/6/2025
Fin9/9/2025
Tu selección
TARJETAS DE CRÉDITO
PUEDE PAGARLO EN 3 o 6 CUOTAS SIN INTERÉS
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
La siguiente evaluación online incluye únicamente el examen online y el certificado de aprovechamiento. No incluye el material de estudio para la superación del exámen. Dicho material se puede encontrar en el siguiente enlace.

La siguiente evaluación online incluye únicamente el examen online y el certificado de aprovechamiento. No incluye el material de estudio para la superación del examen. Dicho material se puede encontrar en el [siguiente enlace](/libro/rehabilitacion-de-las-enfermedades-neuromusculares-en-la-infancia-incluye-version-digital).
Este libro recoge la información básica para la formación y el aprendizaje de las enfermedades neuromusculares en la infancia, las cuales forman parte del conjunto de enfermedades raras y son poco conocidas en el ámbito de la rehabilitación infantil. Aunque estas enfermedades son poco frecuentes de forma aislada, en conjunto forman un grupo considerable de pacientes con discapacidad durante la infancia.
Los contenidos se tratan desde el punto de vista de la rehabilitación infantil detallándose ampliamente los conceptos de funcionalidad con las escalas de valoración funcional y test de función, incluyendo aspectos éticos y de calidad de vida y realizando un completo abordaje por parte del médico rehabilitador y el equipo de rehabilitación en general. A su vez, se recogen aspectos básicos de estas enfermedades desde el punto de vista genético y fisiopatológico y, en un aspecto más amplio, se realiza un abordaje multidisciplinar que abarca todas las áreas que se afectan durante su evolución (trastornos respiratorios, nutricionales o cardíacos).
Es el primer tratado en español sobre rehabilitación de enfermedades neuromusculares de inicio en la infancia y pretende ser una fuente de referencia para los profesionales que atienden a estos pacientes facilitándoles mayores conocimientos en esta materia.
- Conocer las enfermedades neuromusculares infantiles como causa de discapacidad en el ámbito infantil:
- Objetivos generales
- Conocer la relación de la rehabilitación infantil con el resto de las especialidades que intervienen en el equipo multidisciplinario
- Detectar el momento adecuado de derivación de los pacientes al profesional específico (neuropediatras, neumólogos, gastroenterólogos, cirujanos ortopédicos, etc.)
- Determinar las exploraciones básicas y las exploraciones complementarias correspondientes a la propia evolución de la enfermedad
- Establecer el pronóstico según el tipo de enfermedad y/o fase de evolución
- Conocer la metodología de trabajo dentro del equipo de rehabilitación (médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas)
- Aplicar las escalas de valoración funcional, test de función y escalas de calidad de vida en relación con el tipo de enfermedad y/o fase de evolución
- Objetivos específicos
- Capítulo 1. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de las distrofias musculares y las miopatías congénitas
- Conocer aspectos relevantes para el diagnóstico de estas enfermedades, aspectos genéticos y fisiopatológicos, a la vez que conocer su clasificación de forma actualizada, basándose en el diagnóstico molecular
- Capítulo 2. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de la atrofia muscular espinal, neuropatías hereditarias y miastenias
- Conocer aspectos relevantes para el diagnóstico de estas enfermedades, aspectos genéticos y fisiopatológicos, a la vez que conocer su clasificación de forma actualizada, basándose en el diagnóstico molecular
- Capítulo 3. Características clínicas y complicaciones
- Conocer las características clínicas propias de cada enfermedad, subtipo y fase de evolución
- Debilidad muscular
- Trastornos de la marcha
- Deformidades articulares
- Alteraciones raquídeas
- Luxación de cadera
- Alteraciones respiratorias
- Alteraciones cardíacas
- Trastornos nutricionales
- Déficit de mineralización ósea. Fracturas
- Alteraciones mentales o cognitivas
- Dependencia
- Capítulo 4. Evaluación clínica y programa rehabilitador
- Aprendizaje de los objetivos del programa rehabilitador:
- Retrasar las complicaciones
- Prevenir contracturas musculares y deformidades articulares
- Mantener la fuerza muscular
- Evitar atrofias musculares por desuso
- Establecer un programa de ejercicios
- Mantener la deambulación (cuando sea posible)
- Realizar el drenaje de secreciones respiratorias
- Facilitar la autonomía personal
- Asesorar sobre productos de soporte y adaptación de la vivienda
- Integrar al paciente en un programa deportivo adaptado
- Conseguir la colaboración de la familia en el desarrollo del programa
- Capítulo 5. Medición de la función
- Conocer las principales escalas de valoración funcional:
- NSAA
- PUL
- Clasificación funcional de Vignos
- Clasificación funcional de Brooke
- HFMS/EHFMS/MHFMS
- EK y EK2
- MFM
- Conocer los test de función:
- Test de los 10 metros (correr o caminar)
- Subir cuatro peldaños
- Levantarse desde la posición supina
- Test de la marcha de los 6 minutos (6MWT)
- Capítulo 6. Programas y terapias de prolongación de la marcha en la distrofia muscular de Duchenne
- Capítulo dedicado en exclusiva a la distrofia muscular de Duchenne y en particular a los programas de prolongación de marcha actuales:
- Prolongación de marcha con ortesis largas ligeras
- Cirugía preventiva o de las deformidades
- Corticoterapia
- Capítulo 7. Atrofia muscular espinal y manejo rehabilitador
- Capítulo dedicado exhaustivamente a la atrofia muscular infantil en sus tres formas: tipo I o enfermedad de Werdnig Hoffman, tipo II o forma intermedia y tipo III o forma crónica. Diferencias entre los subtipos. Pronóstico y manejo de las mismas
- Capítulo 8. Escoliosis en las enfermedades neuromusculares
- Se explican las características de la escoliosis en las enfermedades neuromusculares, en cuanto al tipo de curva y progresividad. A su vez se explica el manejo conservador con especial atención a la sedestación correcta y la indicación de corsé. Se detalla de forma amplia el tratamiento quirúrgico con distractores torácicos, barras de crecimiento o fusión espinal definitiva
- Capítulo 9. Manejo de las complicaciones respiratorias
- Conceptos básicos de la afectación respiratoria en el paciente con enfermedad neuromuscular (debilidad de la musculatura respiratoria, alteración de la eficacia de la tos, síndrome aspirativo crónico, trastornos respiratorios durante el sueño, etc.)
- Manejo e indicaciones para la ventilación no invasiva e invasiva
- Realización de fisioterapia respiratoria con técnicas de tos asistida manual y mecánica
- Capítulo 10. Trastornos nutricionales y gastrointestinales
- 1 - Conocer los principales trastornos nutricionales y gastrointestinales Disfagia:
- Disfunción gastrointestinal
- Estreñimiento crónico
- Reflujo gastroesofágico
- Trastornos pondoestaturales
- Osteoporosis
- Aspiraciones o microaspiraciones
- 2 - Abordaje terapéutico:
- Videofluoroscopia
- Modificación de la dieta básica
- Alimentación enteral
- Gastrostomía
- Capítulo 12. Tecnología asistida y ayuda a la dependencia
- 1 - Abordaje de la dependencia según la CIF
- 2 - Intervención de terapia ocupacional con los objetivos de
- Restaurar y mantener la función
- Prevenir la discapacidad
- Promover la salud
- 3 - Tecnología asistida y productos de soporte
- 4 - Asesoramiento sobre transferencias a las familias
- 5 - Manejo del desplazamiento en silla de ruedas y corrección de la postura
- 6 - Actividades recreacionales y deporte adaptado
- Capítulo 13. Aspectos éticos, sociofamiliares y calidad de vida
- Conceptos éticos
- Dignidad personal
- Toma de decisiones en menores
- El derecho a morir
- Consejo genético
- Calidad de vida. Escalas de calidad de vida
- Aspectos sociofamiliares: nuevos tratamientos
Libro acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria.
Una vez que el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación del curso.
- Título: Curso de Rehabilitación de las Enfermedades Neuromusculares en la Infancia
- Equivalencia en ECTS: 2
- Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
- No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
A las 24-48 horas de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación. Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10). La superación de este examen supondrá la obtención del certificado de aprovechamiento académico.
La matrícula en este curso incluye 2 elementos:
- Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
- Un certificado de aprovechamiento. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su certificado de aprovechamiento.
Para la preparación del examen puede comprar el libro en Editorial Médica Panamericana.
Autor