
PROMIR: Cardiología 2024-2025

EAN9788411062480
Número de páginas230
EncuadernaciónRústica
Número de edición3
Año©2024
Medidas21 x 28 cm
Tu selección
Total:
167,000
COPENVÍO GRATIS
Entrega de 2 - 3 días hábiles
Tarjeta de crédito, débito bancario, consignación y pagos en efectivo.
Pago SEGURO al 100%
Garantía de Editorial Médica Panamericana
La nueva edición de los Manuales PROMIR proporciona una revisión completa de los contenidos esenciales de cada una de las distintas asignaturas y materias clínicas del Grado en Medicina y de las distintas especialidades médicas. Todo ello con un texto muy práctico, conciso y equilibrado, recursos pedagógicos orientados a la comprensión de los conceptos más importantes, enfoque MIR y más de 10.000 imágenes y algoritmos.
De esta manera los Manuales PROMIR, con un contenido 100% actualizado, enfatizan y se centran en aquello que siempre hay que tener en mente, tanto para los exámenes del Grado, como para el examen MIR y las primeras decisiones clínicas del periodo de Residencia.
Los Manuales PROMIR cuentan con la extensa experiencia editorial de Panamericana y un equipo autoral de primer nivel de las distintas especialidades médicas con amplia experiencia docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, coordinados por los Dres. Jesús Corres y Miguel Castillo.
Esta edición incorpora las especialidades de Alergología, Farmacología y Medicina Legal y Bioética, dado que han venido cobrando progresivamente una mayor relevancia en el MIR. De esta manera PROMIR cubre 30 asignaturas clínicas en 22 Manuales.
Los Manuales PROMIR están siempre actualizados, ya que el texto se revisa anualmente y se incluye también la referencia a las preguntas del último MIR, por lo que además de servir para aprender Medicina, los Manuales PROMIR son una herramienta imprescindible para la preparación del examen MIR.
Estudiantes y docentes del grado de Medicina de la asignatura de Cardiología. Residentes de Cardiología. Opositores MIR.
Introducción a la asignatura de Cardiología
Cardiología básica
- Anatomía
- Fisiología
- Semiología
- Fármacos
Riesgo cardiovascular. Prevención de las ECVA a través del control de los FRCV
- Introducción a las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas
- Factores de riesgo cardiovascular
- Cálculo de riesgo cardiovascular total
- Categorías de riesgo cardiovascular y objetivos lipídicos
- Manejo de los factores de riesgo cardiovascular más importantes
- Diabetes mellitus
- Dislipemia
Hipertensión arterial. Prevención, detección, diagnóstico y tratamiento
- Introducción
- Impacto clínico de la hipertensión arterial
- Cribado de la hipertensión arterial
- Evaluación diagnóstica inicial
- Consecuencias. Lesión de órgano diana. Enfermedad establecida. Pruebas específicas dirigidas al estudio de lesión de órgano diana
- Tratamiento
- Situaciones especiales
Insuficiencia cardíaca
- Introducción y epidemiología
- Historia natural de la insuficiencia cardíaca: desde el factor de riesgo a la insuficiencia cardíaca terminal
- Causas de la insuficiencia cardíaca
- De la fisiopatología a las manifestaciones clínicas
- Criterios diagnósticos
- Diagnóstico diferencial de la disnea. Utilidad de las pruebas complementarias
- Insuficiencia cardíaca aguda. Formas clínicas y tratamiento
- Tratamiento integral de la insuficiencia cardíaca crónica con FEVI reducida
- Insuficiencia cardíaca diastólica o con fracción de eyección preservada. Tratamiento
Cardiopatía isquémica
- Introducción y fisiopatología
- Angina estable
- Síndrome coronario agudo
Trastornos del ritmo
- Conceptos previos
- Taquiarritmias
- Extrasístoles
- Muerte súbita y canalopatías
Síncope
- Definición
- Epidemiología
- Tipos de síncope
- Manejo del síncope de origen incierto
Valvulopatías
- Generalidades
- Estenosis aórtica
- Insuficiencia aórtica
- Insuficiencia mitral
- Estenosis mitral
- Prolapso mitral
- Valvulopatías derechas
- Elección del tipo de prótesis
Enfermedades del miocardio
- Miocarditis
- Miocardiopatías
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía arritmogénica
- Miocardiopatías no clasificadas
Enfermedades del pericardio
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico
- Taponamiento cardíaco
- Pericarditis constrictiva
- Formas específicas
- Poblaciones específicas
Cardiopatías congénitas
- Generalidades
- Cardiopatías congénitas acianóticas con shunt izquierda-derecha
- Cardiopatías congénitas obstructivas
- Cardiopatías congénitas cianóticas con hiperaflujo pulmonar
- Cardiopatías congénitas cianóticas con hipoaflujo pulmonar
- Otras cardiopatías
Tumores cardíacos
- Clasificación
- Mixoma
- Rabdomioma
Enfermedades de la aorta
- Síndrome aórtico agudo
- Aneurismas
- Otras enfermedades aórticas
Enfermedad arterial periférica
- Isquemia arterial aguda
- Isquemia arterial crónica
- Aneurismas de arterias periféricas
- Tromboangitis obliterante
- Fenómeno de Raynaud
Enfermedades de las venas y sistema linfático
- Introducción
- Trombosis venosa profunda
- Insuficiencia venosa crónica
Hipertensión pulmonar
- Recuerdo anatómico y fisiológico de la circulación pulmonar
- Definición y clasificación de la hipertensión pulmonar
- Diagnóstico
- Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar tipo 1
Coordinador