100horas

Certificado con créditos ECTS del Curso Online de Farmacología para Fisioterapeutas -COFM-
100horas

EAN9988491102564
Horas100 horas
Período de matrículaHasta 18/6/2018
Inicio18/6/2018
Fin9/9/2018
Tu selección
TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O PAYPAL
Pago en cuotas con domiciliación bancaria
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
Si usted es Colegiado del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y se matriculó en la convocatoria gratuita que se abrió en 2018 con créditos CFC, pero prefiere adquirir su certificado con créditos ECTS, puede matricularse ahora para obtener su certificado pagando solo 100 € en concepto de trámite y gestión de su Título acreditado por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle con 100 horas y 4 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Se presenta un curso online específicamente dirigido a fisioterapeutas, con el objetivo de dar a conocer los aspectos más relevantes de la farmacología en relación directa con su trabajo.
El curso se estructura en 8 módulos, el primero de ellos dedicado a aspectos generales de la farmacología, como la cinética y la dinámica farmacológica, necesarios para la mejor comprensión de los demás temas.
En los siguientes módulos (del 2 al 7) se abordarán los aspectos más destacados relativos a los diferentes fármacos y las consideraciones específicas relacionadas con el tratamiento de fisioterapia agrupado según el tipo de paciente. Finalmente, en el módulo 8 se tratarán los aspectos referidos a las reacciones adversas a medicamentos, y a las interacciones entre fármacos y con los nutrientes.
Se propone un abordaje de la farmacología orientado a las patologías más frecuentes que requieren tratamiento de fisioterapia, en lugar de una descripción detallada de cada fármaco concreto. De esta manera, el alumno podrá encontrar fácilmente, en función de la patología del paciente, los fármacos que está consumiendo y sus implicaciones para el tratamiento de fisioterapia, así como resolver las dudas más frecuentes que se plantee. Por ejemplo, los aspectos relacionados con la iontoforesis, la sonoforesis y la repercusión de los fármacos sobre el ejercicio terapéutico, se desarrollan en función del tipo de paciente al que se apliquen, como aspectos clave para el tratamiento de fisioterapia.
En cada uno de los módulos se destacarán las implicaciones clínicas de los diferentes fármacos y las respuestas a las dudas más frecuentes que aparecen en la práctica diaria de la fisioterapia, tanto por parte del profesional como por parte de los pacientes. Se incluirán casos clínicos para la integración y evaluación de los conocimientos.
- Objetivos generales
- Adquirir los conceptos básicos de farmacología y su aplicación práctica a la fisioterapia.
- Conocer los fármacos más comúnmente usados en los pacientes que reciben tratamiento de fisioterapia, en función de sus patologías.
- Analizar las implicaciones para el tratamiento de fisioterapia de los tratamientos farmacológicos más habituales.
- Identificar y Notificar Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs)
- Objetivos específicos
- Módulo 1
- - Repasar los conceptos básicos sobre absorción, distribución y eliminación de los fármacos así como los mecanismos de acción más relevantes.
- Módulos 2 al 7
- Analizar los aspectos más relevantes acerca de los grupos farmacológicos utilizados en las patologías más frecuentes.
- Indicar las consideraciones para el tratamiento fisioterápico, si las hubiera.
- Módulo 8
- Aprender a identificar y reconocer reacciones adversas a medicamentos.
- Conocer el sistema español de farmacovigilancia y la notificación de eventos adversos.
- Conocer el desarrollo legislativo español respecto a la prescripción y administración de fármacos por parte del fisioterapeuta.
Fisioterapeutas Para más información: ¿Cuáles son las características y requisitos necesarios para acceder a los diferentes cursos de Editorial Médica Panamericana (EMP)? Para más información: ¿Cuáles son las características y requisitos necesarios para acceder a los diferentes cursos de Editorial Médica Panamericana (EMP)?
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial. La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos:
- Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee.
- Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato e incorpora de forma interactiva texto, imágenes y vídeos reales, que se corresponden con la materia de estudio.
- Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela.
- Casos clínicos: el alumno deberá resolver varios casos clínicos que le obligarán a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los casos son interactivos, en ocasiones acompañados de imágenes clínicas y vídeos del especialista que guiarán al alumno en el trascurso del mismo.
- Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas.
- Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa. Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria. Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento.
Módulo 1. Farmacocinética y farmacodinámica
1.1. Aspectos generales de cinética farmacológica{class='liColor'}
1.2. Vías de Administración{class='liColor'}1.3. Aspectos generales de dinámica farmacológica. Mecanismos de acción de los fármacos{class='liColor'}
Módulo 2. Tratamiento farmacologíco del paciente cardiovascular
2.1. Fármacos antihipertensivos{class='liColor'}
2.2. Fármacos antianginosos{class='liColor'} 2.3. Fármacos antiagregantes y anticoagulantes{class='liColor'}2.4. Fármacos para la insuficiencia cardiaca{class='liColor'}
Módulo 3. Tratamiento farmacológico del paciente respiratorio
3.1. Fármacos Broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes{class='liColor'}
Módulo 4. Tratamiento farmacológico del paciente neurológico
4.1. Fármacos para la enfermedad de Parkinson{class='liColor'}
4.2. Fármacos para las epilepsias{class='liColor'} 4.3. Fármacos para la enfermedad de Alzehimer{class='liColor'} 4.4. Fármacos Antidepresivos{class='liColor'} 4.5. Fármacos Ansiolíticos{class='liColor'}4.6. Fármacos Antipsicóticos{class='liColor'}
Módulo 5. Tratamiento farmacológico del paciente con alteraciones digestivas
5.1. Fármacos antieméticos, laxantes y antidiarreicos{class='liColor'}
5.2. Insulina y Antidiabéticos Orales{class='liColor'}
Módulo 6. Tratamiento farmacológico del paciente con enfermedades infecciosas
6.1. Fármacos antibióticos{class='liColor'}
6.2. Fármacos antivíricos{class='liColor'}6.3. Fármacos antifúngicos{class='liColor'}
Módulo 7. Tratamiento farmacologico del paciente con dolor e inflamación
7.1. Fármacos opiáceos{class='liColor'}
7.2. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES){class='liColor'} 7.3. Corticoides{class='liColor'}7.4. Anestésicos locales{class='liColor'}
Módulo 8. Reacciones adversas a medicamentos (rams). Legislación
8.1. Reacciones adversas a medicamentos{class='liColor'}
8.2. Legislación{class='liColor'}8.3. Interacciones{class='liColor'}