5ects

Curso Superior de Rotura Prematura de Membranas
5ects

EAN9920000100101
Duración1 mes
ECTS5 créditos
Período de matrículaHasta 9/6/2025
Inicio9/6/2025
Fin9/7/2025
Tu selección

TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O PAYPAL
Pago en cuotas con domiciliación bancaria
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
La importancia de la RPM radica en que ésta representa un 25% de todos los partos pretérmino y, como consecuencia, es causa de una importante morbimortalidad perinatal.

La rotura prematura de las membranas ovulares (RPM) se define como rotura de las mismas antes del inicio del parto, tanto sea éste pretérmino o a término.
Como consecuencia de la RPM, la cavidad amniótica entra en contacto con el endocérvix y con la vagina.
La incidencia de RPM es aproximadamente el 12% de todas las gestaciones. El 80% de los casos de RPM acontecen en gestaciones a término, correspondiendo el 20% de casos a gestaciones pretérmino.
-La importancia de la RPM radica en que ésta representa un 25% de todos los partos pretérmino y, como consecuencia, es causa de una importante morbimortalidad perinatal.*
Por tanto, su correcto diagnóstico es fundamental para adoptar un tratamiento adecuado, que deberá siempre tener en cuenta la edad gestacional.
- El objetivo general es el de identificar correctamente la RPM con el fin de realizar un diagnóstico precoz e implementar un tratamiento adecuado teniendo en cuenta la edad gestacional.
- Objetivos específicos{class='span'}
- Definir los conceptos generales de las membranas ovulares
- Describir adecuadamente la etiología de la RPM
- Explicar y comparar los distintos métodos diagnósticos utilizados en la RPM
- Interpretar correctamente las distintas pruebas complementarias diagnósticas
- Planificar la conducta a seguir en el tratamiento de la RPM según la edad gestacional y el diagnóstico realizado
- Implementar el tratamiento adecuado
- Describir la actuación en situaciones específicas en la RPM como embarazo gemelar, etc.
- Ginecólogos.
La superación de la evaluación final del curso dará lugar a la obtención de un título acreditado por el Sistema Nacional de Salud con créditos CFC.
La superación de las evaluaciones propuestas supondrá la obtención de un Certificado Universitario acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria equivalentes a 5 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Este programa está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Título: Curso Superior de Rotura Prematura de Membranas
- ECTS: 5
- Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
- No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial. La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos:
- Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee.
- Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato e incorpora de forma interactiva texto, imágenes y videos reales, que se corresponden con la materia de estudio.
- Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela.
- Casos clínicos: El alumno deberá resolver varios casos clínicos con un sistema basado en algoritmos que le obligará a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los vídeos interactivos guiarán al alumno por varios itinerarios en función de las decisiones tomadas.
- Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas.
- Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa. Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria. Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento.
ETIOPATOGENIA
Conceptos generales
- Funciones de las membranas ovulares.
- Estructura de las membranas fetales.
- Biomecánica de las membranas
- Bioquímica de la fuerza de las membranas.
- Patogenia de la RPM Rotura prematura de membranas a término
- Introducción
- Mecanismo de RPMt.
- Secuencia dr RPMt. Rotura Prematura de Membranas pretérmino
- Introducción.
- Mecanismos involucrados en la rotura prematura de membranas ovulares.
- Infección asociada a la rotura prematura de membranas Patogénesis de la infección intraamniótica
- Rotura prematura de membranas pretérmino y patología vascular
- Hemorragia decidual
- Distensión RPMp
- Enfermedades del tejido conectivo y deficiencias nutricionales
- Factores de riesgo de RPMp
- Complicaciones neonatales
- Complicaciones maternas AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE RPM Introducción
- Definición
- Prevalencia
- Membranas fetales
- Rotura prematura de membranas
- Factores predisponentes
- Consecuencias
- Fetales-neonatales
- Maternas
- Infección
- Diagnóstico
- Pruebas diagnósticas clásicas
- No invasivas
- Invasivas
- Diagnóstico ecográfico
- Avances diagnósticos
- Conclusiones MANEJO ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO
- Objetivos.
- Valoración inicial.
- Riesgos y beneficios la conducta activa y expectante.
- Algoritmo en conducta activa.
- Manejo expectante:
- Tocolíticos
- Corticoides
- Antibióticos
- Controles
- Situaciones específicas en la RPMp
- Cerclaje cervical
- Herpes simple
- VIH
- Embarazo gemelar PROTOCOLOS SEGO
- Métodos diagnósticos
- Tratamiento
- Aspectos generales
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento por semanas
- Evaluación final
Profesional