SEDAR - Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor,Ana Sáez Fernández,José María Sistac Ballarín,César Aldecoa Alvarez de Santullano
Curso Universitario en Reanimación. Cuidados Críticos Medicoquirúrgicos
Duración 3 meses
Horas lectivas 100
Período de matrícula Hasta 7/11/2022
Inicio 7/11/2022
Fin 10/11/2022
EAN 9788491105954
EnlacesDescarga el dossier completo
Tu selección
11,440$
¡Sé el primero en valorar esta obra!
Garantía
Editorial Médica
Panamericana
- envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
- Entrega 4-5 días
- Paypal
- 100% Seguro
Cursos online
11,440 $
Para poder adquirir una adecuada competencia clínica en la especialidad de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor es imprescindible seguir un proceso continuo de formación. De esta forma, el profesional podrá actualizar los conocimientos que le permitan desarrollar las habilidades y las actitudes necesarias que garanticen una práctica clínica segura y de calidad en la medicina perioperatoria.

La Sección de Docencia y Formación Continuada de la SEDAR, en su objetivo de conseguir la mejor formación dentro de la normativa europea, ha diseñado este curso que permitirá al anestesiólogo mantener sus conocimientos, habilidades y destrezas en las distintas áreas de su actividad actualizándose con las novedades científicas de la especialidad e integrando las actitudes no prácticas necesarias para el correcto desarrollo de su labor profesional.
Profesionales de áreas de anestesiología, reanimaciones y terapéuticas del dolor:
- Que deseen actualizar las competencias en las distintas áreas en las que tengan que desarrollar su actividad asistencial.
- Que estén interesados en realizar una actividad formativa dentro del marco de la Sección de Docencia y Formación Continuada de la SEDAR, facilitadora para su reacreditación.
- Saber cuáles son los principios físicos y las técnicas principales de monitorización de los órganos y sistemas de los paciente ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Conocer el soporte avanzado de los sistemas vitales como son la ventilación (ECMO), la circulación, la función renal (hemodiálisis), la disfunción cerebral y la nutrición.
- Familiarizarse con las manifestaciones clínicas y los principales avances en el manejo y tratamiento de los procesos médicos más frecuentes que son susceptibles de ingreso en las unidades de cuidados intensivos.
- Profundizar en las manifestaciones clínicas la vigilancia y los avances terapéuticos en el manejo de los procesos periquirúrgicos más frecuentes e importantes que condicionan el ingreso en las unidades de cuidados intensivos y reanimación.
- Distrés respiratorio del adulto SDRA.
- Insuficiencia cardíaca. Shock cardiogénico y arritmias.
- Postoperatorio cirugía torácica y trasplante pulmonar.
- Paciente neurocrítico e ictus, hemorragia intracraneal.
- Postoperatorio paciente traumático y hemorragia masiva. Shock hemorrágico.
- Paciente de alto riesgo de cirugía.
- Calidad de vida postingreso en UCI. Estrés postraumático.
- Nutrición en críticos.
Tema 1.8. Nutrición en el paciente crítico
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Curso Universitario otorgado por la Universidad Europea de Madrid equivalente a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su comunidad autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Curso Universitario en Reanimación. Cuidados Críticos Medicoquirúrgicos
- Duración: 3 meses
- ECTS: 4
La metodología docente de este curso pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica.
Con el objetivo de alcanzar los objetivos docentes, este curso cuenta con diferentes recursos didácticos: temario completo, textos destacados en cada parte, conclusiones de cada unidad, figuras y tablas de apoyo, casos clínicos o lecturas recomendadas, recursos audiovisuales – videoclases – y tutorías online.