SEMES - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias,Javier Abella Lorenzo
Diploma Universitario en Actuación del Primer Interviniente en Emergencias
SEMES
Duración 6 meses
Período de matrícula Hasta 9/5/2022
Inicio 9/5/2022
Fin 3/7/2023
EAN 9788491104230
EnlacesDescarga el dossier completo
Tu selección
25% OFF EN NOVEDADES DE FORMACIÓN CONTINUA
¡Inscríbete ahora!
9,100$
6,825$
¡Sé el primero en valorar esta obra!
Garantía
Editorial Médica
Panamericana
- envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
- Entrega 4-5 días
- Paypal
- 100% Seguro
Cursos online
9,100 $
6,825 $
Los contenidos teoricoprácticos de este Diploma Universitario ayudan a consolidar conocimientos y adquirir otros nuevos para resolver con eficacia situaciones de urgencia bajo estrés.

Los contenidos teoricoprácticos de este Diploma Universitario ayudan a consolidar conocimientos y adquirir otros nuevos para resolver con eficacia situaciones de urgencia bajo estrés.
Existen ciertas ocasiones en las que la vida de una persona y/o las secuelas derivadas de una enfermedad o accidente dependen directamente de la rapidez y correcta actuación del primer interviniente. Este curso ayudará al alumno a estar preparado para actuar de manera correcta ante esas situaciones.
La formación en primeros auxilios para primeros intervinientes es esencial para mejorar la supervivencia de las víctimas de las urgencias y emergencias. Para ello necesitan disponer de patrones de actuación claros y bien definidos e interiorizarlos para que, llegado el momento, bajo una situación de estrés, actúen con normalidad y eficacia.
De esa necesidad nace este programa formativo en el que se repasarán las urgencias y emergencias más frecuentes y los primeros auxilios que corresponden a cada uno de los supuestos, usando para ello diferentes recursos educativos teóricoprácticos, con videoclases, casos interactivos y actividades de autoevaluación.
El programa permite el aprendizaje de los contenidos teóricos relacionados con los primeros auxilios, por lo que es adecuado para hacer un primer acercamiento a la actuación de las urgencias y emergencias más comunes y de riesgo vital. Así mismo, supone una adecuada herramienta para aquellos profesionales que ya tienen algún tipo de conocimiento en este campo pero que quieren actualizarse.
-
Bomberos, socorristas acuáticos, miembros de FSE, militares y primeros intervinientes de los equipos de emergencia de las empresas.
-
Particulares con interés en el aprendizaje de la actuación en urgencias y emergencias.
Para poder matricularse, se requerirá al menos un FP de grado superior o bien experiencia de 2 años mínimos relacionada con el sector.
Objetivos generales
-
Garantizar el acceso seguro del paciente.
-
Valorar los riesgos que pueden afectar al primer interviniente y al paciente.
-
Realizar la valoración inicial del paciente, buscando signos de gravedad según protocolos establecidos.
-
Aplicar técnicas de soporte vital básico en el adulto y en el niño.
-
Usar el DEA.
-
Prestar la atención básica inicial en otras situaciones de emergencia según protocolo establecido.
-
Realizar una correcta movilización e inmovilización de una víctima.
-
Asistir y ayudar en una situación de parto extrahospitalario.
-
Conocer qué actuaciones no debe realizar ya que pueden comprometer el estado del paciente.
-
Módulo 1. Funciones del primer interviniente
-
El sistema de emergencias médicas en España.
-
Papel del primer interviniente.
-
-
Módulo 2. Valoración del escenario
-
Valoración de la escena.
-
Valoración inicial del paciente.
-
Medidas de autoprotección.
-
-
Módulo 3. Soporte vital básico adulto
-
Anatomía y fisiología básica.
-
La cadena de supervivencia.
-
Secuencia de soporte vital básico en adulto.
-
Uso de DEA en soporte vital básico.
-
Obstrucción de la vía aérea en paciente adulto.
-
-
Módulo 4. Urgencias y emergencias médicas
-
Actuación ante paciente con alteración del estado mental (ICTUS, hipoglucemia, convulsiones y presíncope/síncope).
-
Actuación ante dolor torácico.
-
Emergencias por frío y calor (congelaciones y golpe de calor).
-
Reacciones alérgicas.
-
Intoxicaciones más frecuentes.
-
-
Módulo 5. Urgencias y emergencias traumatológicas
-
Repaso anatomía musculoesquelética..
-
Lesiones osteomusculares: contusión, esguince, luxación y fractur.
-
Traumatismos en cabeza y columna vertebral.
-
Heridas y hemorragias.
-
Quemaduras.
-
Traumatismos en tórax y abdomen.
-
Movilización e inmovilización de pacientes en situación de urgencia.
-
-
Módulo 6. Actuaciones en situaciones especiales en urgencias
-
Atención al parto por primeros intervinientes.
-
Atención al paciente pediátrico (RCP pediátrica, OVACE pediátrica y otras urgencias).
-
M6T1: Atención al parto por primeros intervinientes
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio otorgado por la Universidad Católica de Murcia equivalentes a 10 créditos de ECTS (European Credit Transfer System).
-
Título: Diploma Universitario en Actuación del Primer Interviniente en Emergencias
-
Créditos ECTS: 10
-
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
-
No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
La metodología docente del Diploma Universitario en Actuación del Primer Interviniente en Emergencias, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el objetivo de alcanzar los objetivos docentes, este curso cuenta con diferentes recursos didácticos: temario completo, textos destacados en cada parte, conclusiones de cada unidad, figuras y tablas de apoyo, casos clínicos o lecturas recomendadas, recursos audiovisuales – videoclases – y tutorías online.