Susan King Strasinger,Marjorie Schaub Di Lorenzo

Análisis de Orina y de los Líquidos Corporales

  • isbn 9786079356811

  • Páginas 336

  • Encuadernación Rústica

  • Medidas 20 x 27 cm

  • Edición

  • Año ©2016

  • Enlaces

  • Hoja informativaDescargar

  • El formato digital de una publicación incluye contenidos interactivos y material multimedia para el enriquecimiento de su lectura.

  • isbn 9786079356828

  • Páginas 336

  • Edición

  • Año ©2016

  • Enlaces

  • Compatibilidad

    Windows

    Mac

    iOS

    Android

  • Hoja informativaDescargar

Tu selección

Consulte disponibilidad

  • envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
  • Entrega 4-5 días
  • Paypal
  • 100% Seguro

Papel

Libro + ebook

Te avisamos cuando esté disponible

Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.

Antes de enviar sus datos, lea nuestra

  • Satisface los cambios que ocurrieron tanto en el laboratorio clínico como en la metodología de la educación.
  • Todos los capítulos se actualizaron para cubrir la información técnica en constante desarrollo requerida por los estudiantes en el laboratorio clínico.
  • Incluye muchas ilustraciones adicionales que muestran los distintos componentes microscópicos de la orina.
  • Cada capítulo comienza con objetivos y términos clave, y concluye con preguntas de elección múltiple para que los estudiantes puedan realizar una revisión.

La sexta edición de Análisis de Orina y de los Líquidos Corporales se ha rediseñado y actualizado para abarcar los cambios que se produjeron tanto en el laboratorio clínico como en la metodología de la enseñanza; sin embargo, su objetivo –proporcionar información concisa, general y estructurada sobre el análisis de los líquidos corporales– sigue siendo el mismo.

Entre sus aspectos destacados se encuentran:

  • Más de 240 fotografías en color que muestran los sedimentos de orina y los líquidos corporales, incluidas nuevas imágenes de contaminantes parasitarios de las heces y el tracto urinario, y más de 150 ilustraciones y dibujos que aclaran, en forma visual, conceptos clave de la anatomía y la fisiología.

  • Objetivos y términos clave al comienzo de cada capítulo y preguntas de elección múltiple finales para que los estudiantes puedan realizar una revisión.

  • Gran cantidad de cuadros, resúmenes y recuadros; nuevos elementos como los Consejos técnicos, que destacan la información importante para efectuar cada procedimiento, y Notas históricas, que proporcionan una referencia de los temas o pruebas que ya no se realizan de manera rutinaria.

  • Casos de estudio y situaciones clínicas que se relacionan con consideraciones técnicas y ofrecen al lector la oportunidad de pensar de forma crítica e integrar los conocimientos.

  • Un capítulo dedicado a la seguridad del laboratorio en general, y las precauciones que deben tomarse respecto del análisis de orina y de los líquidos corporales.

  • Un capítulo sobre la evaluación y el manejo de la calidad en el laboratorio de análisis de orina en el que se destacan los factores preanalíticos, analíticos y posanalíticos; los manuales de procedimientos; los aspectos vinculados a las reglamentaciones actuales, y los métodos para el mejoramiento continuo de la calidad.

  • Apéndices con la descripción de la variedad cada vez mayor de aparatos automatizados disponibles en el laboratorio de análisis de orina, y el análisis de muestras de lavado broncoalveolar, un aspecto en expansión en los últimos años.

  • Clave de respuestas al final del libro para las preguntas de estudio, los casos de estudio y las situaciones clínicas y un glosario de término y abreviaturas de uso habitual.

Una guía actualizada y de fácil lectura que proporciona los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles para los estudiantes y profesionales del laboratorio clínico.

Estudiantes y profesionales de laboratorio clínico

PARTE UNO: Aspectos generales

Capítulo 1. Seguridad y evaluación de calidad

-Seguridad

Peligros biológicos

Peligros punzocortantes

Peligros químicos

Peligros radioactivos

Peligros eléctricos

Peligros de incendio y explosivos

Peligros físicos

-Evaluación de calidad

Manual de procedimientos de los análisis de orina

Capítulo 2. Introducción al análisis de orina

Historia e importancia

Formación de la orina

Composición de la orina

Volumen de orina

Recolección de las muestras

Rechazo de la muestra

Manipulación de la muestra

Tipos de muestras

Capítulo 3. Función renal

Fisiología renal

Pruebas de la función renal

PARTE DOS: Análisis de orina

Capítulo 4. Examen físico de la orina

Color

Claridad

Densidad

Olor

Capítulo 5. Examen químico de la orina

Tiras reactivas

PH

Proteínas

Glucosa

Cetonas

Sangre

Bilirrubina

Urobilinógeno

Nitritos

Esterasa leucocitaria

Densidad

Capítulo 6. Examen microscópico de la orina

Evaluación macroscópica

Técnicas de examen del sedimento

Componentes del sedimento urinario

Capítulo 7. Enfermedad renal

Trastornos glomerulares

Trastornos tubulares

Trastornos intersticiales

Insuficiencia renal

Litiasis renal

Capítulo 8. Investigación en orina de las enfermedades metabólicas

Trastornos por sobrecarga versus trastornos renales

Pruebas de detección neonatales

Trastornos de los aminoácidos

Trastornos de las porfirinas

Trastornos de los mucopolisacáridos

Trastornos de la purina

Trastornos de los hidratos de carbono

PARTE TRES: Otros líquidos corporales

Capítulo 9 Líquido cefalorraquídeo

Formación y fisiología

Recolección y manipulación de la muestra

Aspecto

Recolección traumática (punción)

Recuento celular

Recuento diferencial en una muestra de LCR

Pruebas químicas

Pruebas microbiológicas

Pruebas serológicas

Capítulo 10. Semen

Fisiología

Recolección de la muestra

Análisis del semen

Pruebas adicionales

Capítulo 11. Líquido sinovial

Fisiología

Recolección y manipulación de la muestra

Color y claridad

Viscosidad

Recuentos celulares

Recuento diferencial

Identificación de cristales

Pruebas químicas

Pruebas microbiológicas

Pruebas serológicas

Capítulo 12. Líquido seroso

Formación

Recolección y manipulación de la muestra

Trasudados y exudados

Procedimientos generales de laboratorio

Líquido pleural

Líquido pericárdico

Líquido peritoneal

Capítulo 13. Líquido amniótico

Fisiología

Recolección de la muestra

Manipulación y procesamiento de las muestras

Color y aspecto

Pruebas para determinar sufrimiento fetal

Pruebas para determinar madurez fetal

Capítulo 14. Análisis de materia fecal

Fisiología

Diarrea y esteatorrea

Recolección de la muestra

Evaluación macroscópica

Examen microscópico de las heces

Examen químico de las heces

Capítulo 15. Secreciones vaginales

Recolección y manipulación de la muestra

Color y aspecto

Pruebas diagnósticas

Trastornos vaginales

Procedimientos adicionales para las secreciones vaginales

Apéndice A Automatización del análisis de la orina y de los líquidos corporales

Apéndice B Lavado bronquioalveolar