Carlos Alberto Cuello García,Giordano Pérez Gaxiola
Medicina basada en la evidencia
Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico
isbn 9786079356736
Páginas 250
Encuadernación Rústica
Medidas 16 x 23 cm
Año ©2015
Enlaces
Hoja informativaDescargar
El formato digital de una publicación incluye contenidos interactivos y material multimedia para el enriquecimiento de su lectura.
isbn 9786079356743
Páginas 250
Año ©2015
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
Libro + ebook
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
-
Es una introducción sencilla y amena a las bases de este proceso.
-
El lector podrá adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la mejor evidencia científica a la toma de decisiones en materia de salud.
-
Presenta herramientas y consejos prácticos para que el lector pueda fungir como tutor clínico.
-
Obra dirigida a todo profesional de la salud en las áreas de medicina, enfermería, odontología, nutrición, ingeniería biomédica, entre otras.
La investigación clínica y biomédica y la atención a la salud son dos entidades muchas veces consideradas distantes, como si fuera una situación utópica el tratar de aplicar el conocimiento generado en la investigación a la vida real con los pacientes.
La obra Medicina Basada en la Evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico es una introducción sencilla y amena a las bases de este proceso. De una forma rápida y práctica, el lector podrá adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la mejor evidencia científica a la toma de decisiones en materia de salud.
El texto presenta herramientas y consejos prácticos para que el lector pueda fungir como tutor clínico al ser capaz de buscar, sintetizar, compartir y volver a generar preguntas y conocimiento en la práctica de forma interactiva, coherente y ética. Se trata de acortar la brecha entre lo que se sabe o conoce de la investigación y lo que se hace en la práctica.
Esta obra está dirigida a todo profesional de la salud en las áreas de medicina, enfermería, odontología, nutrición, ingeniería biomédica, entre otras, tanto en formación como ya en la práctica, y que desee adquirir y compartir el conocimiento entre sus pares para lograr mejores resultados en el campo de la salud.
Sección I
Capítulo I-1
La Práctica Basada en Evidencias
¿Qué es?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿para quién? y ¿cómo?
Capítulo I-2
Pasos para la Práctica Basada en Evidencias
Un panorama del proceso de la práctica basada en evidencias
Capítulo I-3
Historia de la educación médica
Antecedentes históricos sobre el aprendizaje en los profesionales de la salud
Capítulo I-4
La Práctica Basada en Evidencias en el currículo sanitario
Organizar la información para ser transmitida a los alumnos
Capítulo I-5
Técnicas didácticas para la Práctica Basada en Evidencias
Cómo transmitir el conocimiento
Sección II
Capítulo II-1
Formulación de preguntas clínicas
Cómo estructurar y priorizar preguntas clínicas
Capítulo II-2
Intervenciones terapéuticas
Cómo se prueban los tratamientos
Capítulo II-3
Revisiones sistemáticas
La síntesis de la evidencia para tomar mejores decisiones en salud
Capítulo II-4
Daño y estudios observacionales
Cómo evaluar evidencia de estudios no experimentales
Capítulo II-5
Diagnóstico
Razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas
Capítulo II-6
Estrategias de búsqueda de información en salud
Cómo encontrar la literatura médica de forma eficiente
Capítulo II-7
Sobrecarga de información en salud
Cómo filtrar la información sobre temas de salud en el siglo 21
Capítulo II-8
Estadística básica para la Práctica Basada en Evidencias
Cómo utilizar los números para comunicar la evidencia
Capítulo II-9
Investigación cualitativa
¿Qué es, cuándo es necesaria, y cómo se evalúa la investigación cualitativa?