José María Ruiz Sánchez de León,Eduardo José Pedrero Pérez
Neuropsicología de la Adicción
isbn 9788498357745
Páginas 187
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Año ©2014
Enlaces
Hoja informativaDescargar
El formato digital de una publicación incluye contenidos interactivos y material multimedia para el enriquecimiento de su lectura.
isbn 9788498358612
Páginas 300
Año ©2014
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
Libro + ebook
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
- Recoge la complejidad del comportamiento adictivo y la necesidad de un abordaje interdisciplinario
- Desarrolla conceptos básicos de neuropsicología, neuroanatomía y neuroimagen
- Realiza aportaciones prácticas de la neuropsicología de la adicción y su aplicación clínica
Los conocimientos científicos actuales permiten afirmar que la adicción es un proceso unitario, independientemente de la sustancia de abuso, e incluso en los casos en que no se utilizan sustancias, como en la adicción al juego, siendo el proceso neuropsico¬lógico subyacente esencialmente el mismo. Esta es una de las múltiples razones que justifican la defensa de un modelo psicológico de la adicción, desde una perspectiva neuropsicológica.
Este libro recoge la complejidad del comportamiento adictivo y la necesidad de un abordaje interdisciplinario, presentando todos los posibles niveles de análisis: psicológico, biológico y social, preventivo y clínico.
Neuropsicología de la adicción está dividida en cuatro secciones con las siguientes características:
-
Analizar el contexto histórico en el que se encuentra el estudio de las adicciones.
-
Presentar y desarrollar conceptos básicos de neuropsicología, neuroanatomía y neuroimagen, y sus hallazgos en el contexto de las neurociencias.
-
Realizar aportaciones prácticas de la neuropsicología de la adicción y su aplicación clínica.
-
Sugerir las perspectivas futuras.
Esta obra va dirigida a estudiantes de psicología y de neuropsicología, aunque también se trata de un texto básico para aquellos estudiantes y profesionales de otras disciplinas interesados en conocer los fundamentos, la aplicación, y la utilidad de las aportaciones de esta especialidad. Todo ello desde un enfoque neurocientífico, alejado de paradigmas superados y estereotipos sin base científica.
I. PREAMBULO.
- PERSPECTIVA HISTÓRICA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Eduardo J. Pedrero Pérez y José Mª Ruiz Sánchez de León
- La adicción como fenómeno social en el siglo XX.
oPrimeros paradigmas científicos sobre la adicción.
oEl caso particular de España.
- El modelo médico de enfermedad frente al modelo biopsicosocial de la adicción
oLa eclosión del SIDA.
-
La repsiquiatrización de la adicción.
-
El enfoque biopsicosocial prospera en un discreto segundo plano.
-
La eclosión de las neurociencias en el ámbito de la adicción.
II. LA NEUROPSICOLOGÍA DE LA ADICCIÓN EN EL CONTEXTO DE LAS NEUROCIENCIAS.
2.LA NEUROPSICOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LA ADICCIÓN.
José Mª Ruiz Sánchez de León y Eduardo J. Pedrero Pérez
-
Psicología, neuropsicología y neurociencias.
-
Perspectiva psicológica de la adicción
-
Aportación de la neuropsicología en la clínica de la adicción.
-
Alteraciones neuropsicológicas asociadas a la adicción
oCannabis.
oOpiáceos
oCocaína.
oAlcohol.
oOtros estimulantes.
oAdicciones comportamentales: adicciones sin sustancia.
- Limitaciones actuales y perspectivas futuras para la investigación neurocientífica en la adicción.
3.NEUROANATOMIA FUNCIONAL: LA ADICCIÓN EN EL CEREBRO.
Laura Orio Ortiz, Raquel Gómez de Heras y José Mª Ruiz Sánchez de León
- Sistema nervioso a nivel microscópico: neuronas y sinapsis.
oLas células nerviosas.
oComunicación neuronal.
- Sistema nervioso central, encéfalo y cerebro.
oLa corteza prefrontal.
oLos ganglios basales.
oAmígdala e hipocampo.
- Modelos animales de investigación de la adicción.
oModelos de refuerzo positivo.
oModelos de abstinencia.
oModelos de recaída.
oModelos de transición a la dependencia.
- Anatomía funcional en el uso, el abuso y la adicción a drogas.
oLa dopamina y el circuito de recompensa.
oNeuroadaptaciones en la adicción.
oVulnerabilidad genética a la adicción.
oEl riesgo a la recaída en el cerebro.
4.NEUROIMAGEN EN EL ESTUDIO DE LA ADICCIÓN.
Marcos Llanero Luque, Eduardo J. Pedrero Pérez y José Mª Ruiz Sánchez de León
-
Breve introducción a las técnicas de neuroimagen.
-
Las técnicas de neuroimagen estructural.
-
Hallazgos en la adicción desde las técnicas estructurales.
oAlcohol
oOpiáceos y otros depresores
oCocaína y otros estimulantes.
oExatis
oDisolventes orgánicos
-
Las técnicas de neuroimagen funcional.
-
Hallazgos en la adicción desde las técnicas funcionales.
oAlcohol
oOpiáceos
oCannabis
oCocaína
oÉxtasis
- Conclusiones.
III. APORTACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA AL ESTUDIO DE LA ADICCIÓN.
5.MODELOS NEUROPSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN.
Eduardo J. Pedrero Pérez y José Mª Ruiz Sánchez de León
-
Modelos evolutivos.
-
Modelos basados en la transición entre la búsqueda de recompensa inmediata y el alivio momentáneo del malestar.
oModelo de la transición impulsividad-compulsividad.
oModelo de alostasis y estrés.
- Modelos basados en la sensibilización de los mecanismos motivacionales.
oModelo de Sensibilización al Incentivo.
oDeterioro en la Atribución de Relevancia y la Inhibición de Respuesta (Impaired-Salience Attribution and Response Inhibition; I-RISA).
- Modelos basados en las alteraciones de la toma de decisiones.
oModelo del marcador somático aplicado a las adicciones.
oModelo unificado de adicción: vulnerabilidades en los procesos de decisión.
6.EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA ADICCIÓN.
José Mª Ruiz Sánchez de León y Eduardo J. Pedrero Pérez
-
Principios generales de la evaluación neuropsicológica.
-
La evaluación neuropsicológica.
oLa amplitud atencional y el ejecutivo central: la memoria de trabajo.
oLa atención.
oLa memoria.
oLas funciones ejecutivas.
oLa cognición social.
-
Evaluación cognitiva, emocional y conductual mediante cuestionarios.
-
Consideraciones finales.
7.INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA ADICCIÓN.
Rosa Jurado Barba, Gloria García Fernández, Gloria Rojo Mota y Eduardo Pedrero Pérez.
-
La aportación de la neuropsicología a la intervención cognitiva.
-
Fundamentos de la rehabilitación neuropsicológica.
-
La rehabilitación neuropsicológica en la adicción.
oLa aportación de la terapia ocupacional a la rehabilitación.
-
Modificaciones de las psicoterapias especificas para la adicción.
-
Recursos de tratamiento: entre la necesidad y la posibilidad.
8.PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADICCIÓN.
Álvaro Olivar Arroyo, José Mª Ruiz Sánchez de León y Eduardo J. Pedrero Pérez
- La plasticidad cerebral: punto de partida.
oConfiguraciones.
oTransformaciones.
oAdaptaciones.
- Interacción individuo-ambiente y desarrollo cerebral: fenómenos epigenéticos.
oDesarrollo neurológico y epigenética.
oInfluencia mutua y efectos.
- El estrés como alteración de los procesos de maduración neuropsicológica
oRelaciones entre el estrés y el desarrollo de las funciones ejecutivas
- Desarrollo de la personalidad y procesos de socialización
oAgencias de socialización y procesos de incorporación social
- Vulnerabilidad y resiliencia frente a las adicciones
oVulnerabilidad al estrés y consecuencias de futuro.
oReducción del estrés del entorno.
oDesarrollo de la resiliencia: promoción de la salud.
9.LOS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS Y EL DILEMA DEL DIAGNÓSTICO
Eduardo J. Pedrero Pérez y José Mª Ruiz Sánchez de León
- Las clasificaciones diagnósticas de la psicopatología
o¿Enfermedades o trastornos?
oLa adicción en los sistemas categoriales.
- La navaja de Ockham en el diagnóstico de los trastornos adictivos.
oDe la supuesta comorbilidad a la falacia de la patología dual.
- Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la adicción.
oTrastornos por uso de sustancias diferentes a la principal.
oTrastornos del estado de ánimo.
oTrastornos psicóticos.
oTrastornos de la personalidad.
oTrastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
-
Perspectiva neuropsicológica de la psicopatología asociada a la adicción
-
Recuperación de la adicción.
10.INTERVENCIÓN NEUROPSICOFARMACOLÓGICA EN LA ADICCIÓN.
Marcos Llanero Luque, José Mª Ruiz Sánchez de León y Eduardo J. Pedrero Pérez
- Tratamiento farmacológico de las adicciones.
oAntagonistas opiáceos
oAgonistas opiáceos
oAgonistas Adrenérgicos α-2
oFármacos psicoestimulantes
oAgonistas Dopaminérgicos
oFármacos antipsicóticos o neurolépticos.
oFármacos antiepilépticos
oFármacos antidepresivos
oOtros fármacos usados en la deshabituación alcohólica
-
El problema de los efectos secundarios
-
Psicoterapia, rehabilitación y farmacología: necesidad de cooperación.
IV. EPÍLOGO.