Cirugía del Tórax
isbn 9789500601429
Páginas 1248
Maquetación Cartoné
Medidas 22 x 28 cm
Año ©2011
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Papel
Libro
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
- El único libro en castellano especifico de Cirugía del Tórax , referencia mundial en la especialidad.
- Del equipo que consiguió formar el primer Servicio de Cirugía Torácica de EEUU. Con autores de los 5 continentes.
- Cirugía paso a paso con cientos de imágenes de ilustradores profesionales y fotografías de alta calidad.
- Con resúmenes al final de cada tema, casos clínicos detallados, discusiones sobre las técnicas emergentes y discusiones del el coordinador de la obra al final de cada tema. Un manual completo con visión de futuro.
- Dirigido a profesionales y residentes de cirugía torácica que quieran tener toda la especialidad en castellano, en el primer libro de referencia de la especialidad que se traduce. No le faltará nada.
Esta obra comprende, en un tomo único, todos los conocimientos clínicos de un grupo de cirujanos expertos e innovadores de renombre internacional en cirugía torácica. El lector encontrará todos los conceptos y procedimientos que conforman el núcleo de esta especialidad, lo que hace que este libro sea singular entre los que enfocan la cirugía general.
Principales características
-
Los autores provienen de uno de los programas de capacitación en cirugía torácica más importantes de Norteamérica
-
El libro aborda todas las técnicas quirúrgicas torácicas, además de la evaluación prequirúrgica, la estadificación y los cuidados posquirúrgicos
-
Tiene 600 ilustraciones realizadas específicamente para este libro
-
Destaca la tendencia actual hacia técnicas con invasión mínima, endoscópicas o robóticas
-
Los capítulos sobre tratamientos no quirúrgicos destacan cómo manejar situaciones clínicas específicas
-
Se analizan temas relacionados con cada procedimiento quirúrgico, como las tasas de supervivencia, sus indicaciones, las características de los pacientes aptos para ellos y los principios técnicos y oncológicos
-
Se destacan los principios básicos de las enfermedades y la cirugía torácicas, lo que convierte al libro en una herramienta ideal para los programas de certificación y recertificación.
Parte 1: Atención y manejo de los pacientes de cirugía torácica
- Introducción
David J. Sugarbaker
-
Incisiones torácicas
-
Estudios por la imagen del tórax: papel de la TC, la PET y la RM
-
Evaluación preoperatorio
-
Manejo anestésico
-
Cuidados críticos
-
Ventilación mecánica
-
Manejo posoperatorio
-
El papel del patólogo
Parte 2: Tumores malignos del esófago y de la región proximal del estómago
-
Abordaje quirúrgico de los cánceres de la unión esofagogástrica
-
Esofagoscopia
-
Esofagectomía mínimamente invasiva
-
Esofagectomía transhiatal
-
Esofagectomía en tres tiempos: abordaje del Brigham and Women’s Hospital
-
Esofagectomía de Ivor Lewis
-
Esofagectomía radical en bloque
-
Esofagectomía en tres tiempos
-
Abordaje toracoabdominal izquierdo
-
Esofagectomía transtorácica izquierda (Ellis)
-
Opciones para el reemplazo esofágico
-
Opciones y procedimientos paliativos
-
Tratamiento de las fístulas esofágicas malignas
Parte 3: Trastornos de la motilidad esofágica
-
Resección de divertículos esofágicos
-
Esofagocardiomiotomía para acalasia (operación de Heller)
-
Miotomía esofágica
-
Esofagectomía
Parte 4: Reflujo gastroesofágico
-
Fundoplicatura de Belsey-Mark IVy gastroplastia de Collis
-
Fundoplicatura de Nissen
-
Otros procedimientos antirreflujo
-
Cirugía para el esófago de Barrett
-
Diagnóstico y tratamiento del esófago corto
-
Manejo del fracaso de las operaciones antirreflujo
-
Técnicas de dilatación de estenosis esofágicas benignas
Parte 5: Trastornos congénitos benignos y traumáticos del esófago
-
Trastornos congénitos del esófago en lactantes y niños
-
Resección de tumores esofágicos benignos
-
Tratamiento de la perforación esofágica
-
Traumatismos esofágicos contusos y penetrantes
-
Tratamiento quirúrgico de las lesiones corrosivas del
-
Técnicas e indicaciones para la cirugía de exclusión esofágica
Parte 6: Trastornos benignos de las vías aéreas superiores
-
Traqueostomía
-
Tratamientos endoscópicos
-
Uso de tutores y endoprótesis traqueobronquiales
-
Técnicas de resección y reconstrucción traqueal
-
Reparación quirúrgica de fístulas traqueoesofágicas congénitas y adquiridas
-
Lesiones traqueobronquiales
Parte 7: Cáncer de las vías aéreas superiores
-
Broncoscopia, rígida y flexible
-
Tratamiento del cáncer de pulmón con esputo positivo
-
Técnicas de resección traqueal
-
Resección subglótica de las vías aéreas
-
Resección de la carina
-
Traqueostomía mediastínica
-
Tumores del tracto aerodigestivo superior: exenteración cervical
-
Tratamiento ablativo endoscópico de las lesiones endobronquiales
Parte 8: Cáncer de pulmón
-
Mediastinoscopia y reestadificación
-
Las cinco lobectomías
-
Lobectomía por cirugía torácica videoasistida (VATS)
-
Neumonectomía
-
Segmentectomía
-
Resección en manguito/broncoplastia por cáncer de pulmón
-
Síndrome de Pancoast: resección ampliada en el surco pulmonar superior
-
Síndrome de Pancoast: abordaje anterior del tumor de Pancoast
-
Vaciamiento ganglionar radical
-
Circulación extracorpórea en las resecciones torácicas ampliadas
-
Metastasectomía
-
Tratamiento quirúrgico de las fístulas broncopulmonares luego de una neumonectomía
-
Tratamiento de la hemoptisis en el cáncer de pulmón
-
Radioterapia adyuvante y neoadyuvante en el cáncer de pulmón diferente de del células pequeñas
-
Técnicas innovadoras de radioterapia: papel de la braquiterapia y la radioterapia intraoperatoria en el tratamiento del cáncer de pulmón
-
Quimioterapia adyuvante para el cáncer de pulmón diferente del de células pequeñas tratado con resección quirúrgica
-
Ablación percutánea de tumores torácicos
-
Resección del carcinoma broncogénico con una metástasis cerebral solitaria
Parte 9: Tumores y enfermedades benignos del pulmón
-
Masas pulmonares benignas
-
Broncoplastia
-
Secuestro pulmonar
-
Cirugía de las bronquiectasias
-
Malformación arteriovenosa pulmonar
Parte 10: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
-
Resección de ampolla (blebs), bullas y bullas gigantes
-
Cirugía de reducción del volumen pulmonar
-
Métodos mínimamente invasivos para tratar las bullas gigantes en pacientes graves: procedimiento de Monaldi
-
Nuevos abordajes endoscópicos para el tratamiento del enfisema
Parte 11: Infecciones pulonares y enfermedades pulmonares intersticiales
-
Micosis torácicas
-
Papel del cirujano torácico en el diagnóstico de las enfermedades pulmonares intersticiales
-
Toracoplastia para la tuberculosis
-
Abordajes quirúrgicos para el empiema crónico y para el tratamiento de las fístulas broncopleurales crónicas
Parte 12: Trasplante de pulmón
-
Técnica del trasplante pulmonar
-
Trasplante pulmonar lobar de donante vivo
-
Tratamiento médico de los pacientes con trasplante pulmonar
-
Tratamiento de las complicaciones quirúrgicas
Parte 13: Tumores pleurales difusos y derrames malignos
-
Tratamiento conservador para los derrames pleurales malignos
-
Toracoscopia con esclerosis interpleural en derrames pleurales malignos
-
Pleurectomía y decorticación en las enfermedades pleurales malignas
-
Neumonectomía extrapleural para el tratamiento del mesotelioma pleural maligno y otras neoplasias pleurales difusas
-
Quimioterapia hipertérmica intracavitaria en el mesotelioma pleural maligno
-
Terapia fotodinámica en el manejo de los derrames pleurales malignos
Parte 14: Enfermedades pleurales benignas
-
Tratamiento médico de los derrames pleurales no malignos
-
Neumotórax y neumomediastino
-
Tumores benignos de la pleura
-
Tratamiento de la fístula broncopleural aguda
-
Tratamiento conservador del quilotórax
-
Fibrotórax y decorticación
-
Tratamiento del quilotórax
Parte 15: Tumores de la pared torácica y esternales
-
Resección y reconstrucción de la pared torácica
-
Resección y reconstrucción de las porciones esternal y clavicular de la pared torácica
-
Opciones para la plástica de reconstrucción de la pared torácica
Parte 16: Trastornos benignos de la pared torácica
-
Reparación primaria de los defectos de la pared torácica
-
Reparación quirúrgica del tórax en embudo (pectus excavatum) complejo o recurrente en adultos
-
Simpaticotomía toracoscópica por hiperhidrosis y trastornos vasomotores
-
Abordaje supraclavicular para el síndrome del orificios torácico superior
-
Síndromes del orificio torácico superior
-
Resección toracoscópica de la primera costilla con simpatectomía dorsal
-
Trombosis de la vena subclavia: síndrome de Paget-Schroetter
-
Tratamiento quirúrgico de las infecciones de la pared torácica
Parte 17: Enfermedades diafragmáticas, benignas o malignas
-
Incisiones diafragmáticas
-
Plicatura quirúrgica del diafragma por parálisis y eventración
-
Técnicas para la reparación de las hernias hiatales paraesofágicas
Parte 18: Afecciones benignas o malignas del mediastino
-
Mediastinoscopia cervical y mediastinotomía anterior
-
Resección del bocio subesternal
-
Timectomía transcervical
-
Abordaje toracoscópico para la timectomía con asesoramiento en pacientes con miastenia grave
-
Timectomía radical transesternal
-
Resección de quistes y tumores benignos del mediastino anterior y medio
-
Tumores neurógenos del mediastino posterior
-
Tumores malignos primarios del mediastino anterior
-
Resección por síndrome de la vena cava superior
Parte 19: Robótica
- Robótica en la cirugía torácica