Ramon Balius Matas,Carles Pedret Carballido
Lesiones Musculares en el Deporte
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788491104797
Páginas 328
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Año ©2013
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788498357554
Páginas 328
Año ©2013
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
1,495 $
1,345.50 $
-
Aborda las lesiones musculares desde la perspectiva del médico deportivo, el anatomista, el radiólogo y el fisioterapeuta.
-
Abarca desde las ciencias básicas hasta las lesiones específicas por músculos.
-
Explica el manejo de la lesión muscular desde el equilibro lumbopelvifemoral, la farmacología y cirugía.
-
Dispone de un sitio web asociado con videos de los estudios ecográficos y de los ejercicios de recuperación funcional.
-
Incluye capítulos dedicados a la clasificación de la lesión muscular.
-
Múltiples esquemas e imágenes de las principales lesiones musculares.
Lesiones musculares en el deporte, es una herramienta práctica para todos aquellos que deseen abordar la lesión muscular en el ámbito del deporte. Los coordinadores, médicos especialistas en medicina deportiva, han contado con especialistas de otras áreas necesarias en el abordaje multidisciplinar de las lesiones musculares. Estas son, la anatomía, que describe la estructura íntima del músculo normal y del lesionado; la radiología y la fisioterapia, pues sin su aportación no sería posible entender la localización exacta y el pronóstico de la lesión; y por último, la medicina del deporte, que proporciona al deportista los instrumentos óptimos para una rápida y pronta recuperación.
Entre las características más importantes de este libro se pueden destacar:
-
Se divide en secciones que tratan en primer lugar los principios básicos de la lesión muscular, como la anatomía, biomecánica y respiración muscular; las entidades fisiopatológicas en la lesión muscular desde diferentes puntos de vista, como la hernia muscular y la miositis osificante; y una última sección dedicada a las lesiones específicas por músculos, como el tríceps sural, recto femoral, isquiosurales y aductores.
-
Presenta herramientas didácticas que facilita la comprensión de la materia, como una síntesis conceptual y textos destacados, así como abundante iconografía.
-
Dispone de un sitio web complementario con multitud de vídeos y material gráfico vinculados a los capítulos dedicados a la valoración y el diagnóstico mediante estudios ecográficos, y con ejercicios de recuperación funcional de las diferentes lesiones descritas a lo largo de la obra.
Lesiones musculares en el deporte está dirigido principalmente a médicos del deporte, fisioterapeutas, y licenciados en educación física y deportes, y a todos aquellos que deseen profundizar en la lesión del tejido más voluminoso del cuerpo humano desde todas sus vertientes.
SECCIÓN 1
1) Histoarquitectura del Tejido muscular. Músculo esquelético
2) Histoarquitectura del tejido muscular.
Elementos conjuntivo, nervioso y vascular
3) Biomecánica de la lesión muscular
4) Clasificación de las lesiones musculares
5) Valoración clínica y exploración de las lesiones musculares
6) Diagnóstico por la Imagen de las lesiones musculotendinosas
7) Farmacología en el tratamiento de las lesiones musculares
8) Principios de reparación muscular
9) Abordaje de la recuperación de la lesión muscular
10) Complejo lumbopelvifemoral (Core)
11) Readaptación al esfuerzo después de una lesión muscular
12) Concepto de vuelta a la competición y de relesión
13) Prevencion de la lesión muscular
14) Tratamiento quirúrgico de las lesiones musculares
SECCIÓN 2
15) Fatiga, un síntoma destinado a la protección
16) Mialgia posterior al esfuerzo
17) Hernia muscular
18) Contusión muscular
19) Miositis osificante
20) Derrame de Morel-Lavallée
21) Síndromes compartimentales
agudo y dinámico
SECCIÓN 3
22) Lesiones del tríceps sural
23) Lesión del recto femoral
24) Lesión de los isquiosurales
25) Lesión de los aductores
26) Lesión del tensor de la fascia lata
27) Lesiones de la pared abdominal
28) Lesiones musculares de la extremidad superior