Manual de Enfermedades Autoinflamatorias
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788491109143
Páginas 360
Encuadernación Rústica
Medidas 21 x 28 cm
Año ©2022
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788491109150
Páginas 358
Año ©2022
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
1,950 $
1,560 $
- Se trata de una monografía actualizada, de alto nivel científico y referente en el tema que pretende contribuir a la difusión de estas patologías mediante la profundización en el conocimiento de los aspectos genéticos y moleculares de su etiopatogenia, las características clínicas y biológicas más frecuentes, los criterios clasificatorios establecidos y los avances terapéuticos.
- Además de las enfermedades autoinflamatorias monogénicas, aborda las principales enfermedades autoinflamatorias poligénicas o multifactoriales.
- Incluye temas generales sobre genética, presentación en adultos, afectación por órganos o sistemas, y una actualización terapéutica.
Las enfermedades autoinflamatorias son enfermedades minoritarias que frecuentemente comportan un diagnóstico difícil y tardío, con un tratamiento complejo y prolongado. Tras el descubrimiento en 1997 del primer gen causal de una enfermedad autoinflamatoria, la fiebre mediterránea familiar, algunos progresos posteriores, como la identificación del inflamasoma y otras vías inflamatorias como mecanismos clave alterados, el desarrollo de las técnicas de secuenciación masiva y el interés de la comunidad científica en identificar potenciales pacientes afectados, han contribuido a la identificación de cada vez más enfermedades autoinflamatorias de causa genética. En paralelo, las opciones terapéuticas también han avanzado, y la utilización de los fármacos biológicos anti-citocinas ya ha conseguido mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes que las padecen.
Las enfermedades autoinflamatorias monogénicas son típicas de la edad pediátrica, aunque algunas de ellas también se presentan en pacientes adultos, pudiéndose manifestar a cualquier edad si son de causa multifactorial, y, a menudo, su afectación sistémica implica una aproximación multidisciplinar. Por ello, este manual va dirigido a especialistas en Pediatría y también a profesionales de Medicina Interna, Reumatología, Inmunología Clínica, Dermatología y Oftalmología. Además, será de gran utilidad para cualquier médico especialista o en formación con interés en el apasionante campo de la autoinflamación.
Sección I INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS
- 1 Definición, perspectiva histórica y clasificación de las enfermedades autoinflamatorias
- 2 Enfermedades autoinflamatorias mediadas por alteraciones del inflamosoma
- 3 Enfermedades autoinflamatorias mediadas por la vía de NF-ƙB
- 4 Enfermedades autoinflamatorias mediadas por interferones de tipo I
Sección II ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS MONOGÉNICAS MÁS FRECUENTES
- 5 Fiebre mediterránea familiar
- 6 Síndrome periódico asociado al receptor 1 del factor de necrosis tumoral
- 7 Aciduria mevalónica y síndrome de hiper-IgD y fiebre periódica
- 8 Síndromes periódicos asociados a criopirina
Sección III ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS MONOGÉNICAS MENOS FRECUENTES
- 9 Enfermedades asociadas al gen PSTPIP1
- 10 Deficiencia del antagonista del receptor de IL-1 e IL-36
- 11 Síndrome de Blau y sarcoidosis de inicio precoz
- 12 Síndrome de deficiencia de adenosina-desaminasa 2
- 13 Interferonopatías
- 14 Síndrome de Majeed y urticaria vibratora
- 15 Haploinsuficiencia de A20 y otulipenia
- 16 Enfermedades autoinflamatorias asociadas a mutaciones de los genes NLRC4, NLRP12 y PLCG2
Sección IV ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS POLIGÉNICAS O MULTIFACTORIALES
- 17 Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico
- 18 Enfermedad de Still del adulto
- 19 Gota y artritis por pirofosfato cálcico
- 20 Síndrome de Schnitzler
- 21 Enfermedad de Behçet
- 22 Síndrome de fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical
Sección V SITUACIONES ESPECIALES Y AFECTACIÓN POR SISTEMAS EN LAS ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS
- 23 Aspectos particulares de las enfermedades autoinflamatorias en los pacientes adultos
- 24 La amiloidosis como complicación a largo plazo en las enfermedades autoinflamatorias
- 25 Afectación cutánea en las enfermedades autoinflamatorias
- 26 Afectación ocular en las enfermedades autoinflamatorias
- 27 Afectación respiratoria, digestiva y neurológica en las enfermedades autoinflamatorias
- 28 Avances generales en el tratamiento de las enfermedades autoinflamatorias