Victor Argüelles,Mauro Cracchiolo,Daniele De Patre,Marta Ferrer Davesa,Corrado Nani,Marco Rigoni,Fortunata Romeo,Susanne Wopfner
Teoría Neurocognitiva según la Comparación entre Acciones
Tomo 1
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788411061032
Páginas 232
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Año ©2023
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788411061049
Año ©2023
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
Libro + ebook
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
- Texto actualizado que permite comprender el pensamiento neurocognitivo y cómo este es, además de un método de rehabilitación, un enfoque científico que pretende entender cómo actúa el ser humano, su patología y su recuperación.
- Está dividido en cuatro capítulos en los que se describe la teoría neurocognitiva con sus tres principios de base, de los que deriva una particular manera de interpretar la patología: Rehabilitación como aprendizaje, Acción como acto de conocimiento y el Cuerpo como superficie receptora.
- Ayuda a entender cómo observar e interpretar los problemas que presentan los pacientes, aprender a elaborar los ejercicios neurocognitivos y el razonamiento rehabilitador para planificar correctamente su tratamiento.
La comparación es un proceso cognitivo indispensable para la comprensión de las situaciones, el aprendizaje y su consciencia. El ser humano utiliza continuamente este proceso mental en cualquier acción que prevea un propósito, una elección, una discriminación o un reconocimiento. La rehabilitación neurocognitiva utiliza la comparación para relacionar objetos, percepciones, movimientos y, sobre todo, para relacionar acciones entre sí con la finalidad de reorganizar el sistema nervioso central.
Los grandes avances y descubrimientos científicos de los últimos años unidos a las investigaciones de las diferentes neurociencias que aportan, cada vez de forma más detallada, descripciones del funcionamiento del cerebro humano, hacen imprescindible afrontar un enfoque rehabilitador que tenga en cuenta su gran complejidad.
Teoría Neurocognitiva según la Comparación entre Acciones está dirigido a todos aquellos profesionales que se dediquen a la rehabilitación como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores, neurólogos, logopedas, neuropsicólogos, entre otros. También será de gran ayuda a aquellos alumnos de Grado en Ciencias de la Salud que quieran profundizar en el estudio sobre la rehabilitación, especialmente del paciente neurológico.
CAPÍTULO 1 La rehabilitación como aprendizaje
Aprendizaje y recuperación
- El aprendizaje
- El aprendizaje por problemas
- El aprendizaje en condiciones patológicas
Los procesos cognitivos como instrumentos del aprendizaje
- La percepción
- La atención
- La memoria
- La comparación y la comparación entre acciones
- La imagen motora y la representación de la acción
- El lenguaje
CAPÍTULO 2 La acción como acto de conocimiento
Acción y conocimiento
- La acción como producto de un sistema complejo
- Estructura y organización de un sistema complejo
- El Sí mismo
- El conocimiento
- El conocimiento como capacidad para construir información
La complejidad de la acción desde el punto de vista neuropsicológico y neurofisiológico
- El acto conductual
- El desarrollo de los sistemas funcionales en el humano
- La organización neurofisiológica de la acción
De la acción al ejercicio
- El ejercicio como acción
CAPíTULO 3 El cuerpo como superficie receptora
Cuerpo y conocimiento
- Patología y conocimiento
- El desarrollo de la percepción y del conocimiento en la edad de desarrollo
Percepción y acción
- Análisis neurofisiológico y neuropsicológico de la percepción
- Sensación y percepción
- La corteza somatosensorial
- La integración multisensorial y sus leyes
- Multisensorialidad y representación del cuerpo
- Las correlaciones neuronales subyacentes a la formación del Sí mismo corporal
- Espacio del cuerpo y espacio de la acción
La construcción de la información
- La patología en la construcción e integración de la información
- Ejercicio y construcción de la información
- De la construcción de la información a la modificación de la acción actual
CAPíTULO 4 El razonamiento rehabilitador
La observación neurocognitiva y la modificabilidad del paciente
- El Perfil del paciente
El ejercicio como medio pedagógico
- El ejercicio desde el punto de vista pedagógico
- El ejercicio desde el punto de vista neuropsicológico
Anexo
La plasticidad del sistema nervioso central y periférico
- La diasquisis
- La hiperexcitabilidad del hemisferio contralateral a la lesión
- Las fases de estudio de la plasticidad del sistema nervioso central
- La sinaptogénesis
Neuroplasticidad y experiencia