José Manuel García Almeida,Diego Bellido Guerrero,Francisco Botella Romero
Valoración Morfofuncional de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788411060950
Páginas 220
Encuadernación Rústica
Medidas 13 x 19 cm
Año ©2022
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788411060967
Páginas 220
Año ©2022
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
965 $
-
Ofrecer una formación integral sobre las técnicas de valoración nutricional clásicas y emergentes para su contextualización en la práctica clínica habitual.
-
Se realiza una puesta al día de las herramientas diagnósticas de valoración de la composición y función corporal que individualicen al paciente, que ayuden a vencer las limitaciones de las herramientas de valoración nutricional actuales, y que puedan aplicarse de forma rutinaria a la práctica clínica.
-
Está estructurada en tres secciones que abordan los conceptos generales de la DRE, los métodos clásicos y emergentes de la valoración morfofuncional y la metodología de investigación aplicada a la DRE.
La elevada prevalencia de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE), el impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que la sufren y el aumento de costes asociados en el sistema sociosanitario, son razones suficientes para trabajar en estrategias que permitan identificar, codificar, valorar, tratar y monitorizar de forma precoz a los pacientes en riesgo de desnutrición, o con desnutrición ya establecida.
Por ello, se hace imprescindible realizar un diagnóstico fenotípico que ayude a establecer el riesgo real de desnutrición del paciente. La valoración morfofuncional es el conjunto de técnicas dirigidas a valorar la composición y la función corporal que profundizan en el análisis cuantitativo y cualitativo, de forma que aportan valor pronóstico y diagnóstico en las situaciones clínicas provocadas por la DRE. Además, permite ir más allá de los parámetros que se han utilizado hasta la fecha en la valoración nutricional y ayuda en la toma de decisiones clínicas al permitir una mayor exactitud en la evaluación del paciente, llevar a cabo una terapia personalizada y una monitorización más precisa en los cambios.
Profesionales sanitarios con dedicación a la nutrición clínica, especialmente en el área de la Endocrinología y Nutrición, siendo también de interés para aquellas áreas terapéuticas como son la geriatría, oncología, cirugía, medicina interna, nefrología, UCI, cardiología, neumología y neurología, y a todos aquellos clínicos interesados en profundizar en la valoración morfofuncional.
Sección I. CONCEPTOS GENERALES DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD
- Desnutrición relacionada con la enfermedad
- Herramientas de cribado de la desnutrición relacionada con la enfermedad clásicas, sarcopenia, fragilidad y 2.0
- Herramientas de valoración de la desnutrición relacionada con la enfermedad, la sarcopenia y la fragilidad
- Diagnóstico de la desnutrición relacionada con la enfermedad
- Codificación de la desnutrición relacionada con la enfermedad
Sección II: VALORACIÓN MORFOFUNCIONAL DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD: MÉTODOS CLÁSICOS Y EMERGENTE
- Valoración y diagnóstico morfofuncional del músculo
- Valoración del estado de hidratación
- Valoración antropométrica
- Valoración de la ingesta
- Parámetros bioquímicos
- Dinamometría
- Análisis de impedancia bioeléctrica y ángulo de fase
- Ecografía nutricional®
- Tomografía computarizada
- Calorimetría indirecta
- Test funcionales
- Adherencia nutricional y análisis de la calidad de vida relacionada con la salud
Sección III: METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN APLICADA A LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD
- Metodología GRADE
- Metodología DELPHI