Preguntas frecuentes
La formación continuada es crítica para el profesional sanitario, ya que la medicina está permanentemente evolucionando y el especialista requiere formación y actualización de forma constante. La formación continua es, por lo tanto, imprescindible para el desarrollo de las competencias profesionales que contribuyen a la ejecución más eficaz de la profesión, a la par que sustenta los procesos de acreditación de competencias y promoción socioprofesional.
La experiencia de EMP en la edición de contenidos científicos en español desde hace más de 60 años y la incorporación de una metodología docente y las técnicas más innovadoras en formación online ofrecen al alumno una amplia variedad de cursos y formatos de formación continua ajustados a todas las necesidades y demandas profesionales, avaladas por las más prestigiosas sociedades médicas y universidades españolas, y que cuentan con el máximo reconocimiento profesional en toda América Latina y Europa.
Todos nuestros cursos están avalados por prestigiosas universidades españolas o por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad). Las primeras reconocen nuestros cursos como parte de su oferta de títulos propios, acreditando las horas de aprovechamiento académico o concediendo créditos ECTS, reconocidos tanto en Latinoamérica como en Europa. Los segundos otorgan créditos CFC, que son válidos para médicos que han terminado su residencia —y, por lo tanto, ya son especialistas— en el territorio nacional.
Todos estos títulos y acreditaciones certifican la superación y aprovechamiento de la formación continua y son tenidos en cuenta y aumentan los méritos para ser seleccionado en bolsas de trabajo, oposiciones y ofertas públicas de empleo; en definitiva, para promocionar en la carrera profesional.
Dado que las ofertas de plazas y pruebas de selección son diferentes para cada comunidad autónoma y organismo, es importante que se revisen las bases de la convocatoria para asegurarse de qué tipo de acreditaciones y certificados son tenidos en cuenta y qué peso o valoración se concede en el baremo de méritos a cada uno dentro de cada concurso-oposición.
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un entorno compartido por los sistemas universitarios de Europa para favorecer la movilidad, interacción y oportunidades de sus respectivos miembros. Cuentan, además, con el máximo reconocimiento profesional en toda América Latina y comparten un sistema de acreditación del trabajo del alumno: los créditos ECTS (European Credit Transfer System). Los créditos ECTS son el sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos centrado en el estudiante, que se basa en la carga de trabajo necesaria para la consecución de los objetivos de un programa. Estos objetivos se especifican en términos de los resultados del aprendizaje y de las competencias que se han de adquirir.
Por otro lado, la acreditación de un curso a través del sistema de acreditación desarrollado por la Comisión de Formación Continuada (CFC) implica que éste cumple con los requisitos de calidad y es válido en cualquiera de las administraciones sanitarias que participan en el sistema. Lo más reseñable de este sistema de acreditación es que está pensado para profesionales sanitarios que ya han concluido su período de especialización, por lo que no podrán obtener créditos CFC aquellos alumnos que estén en el período de médico interno residente.
Todos los cursos ofertados por Editorial Médica Panamericana están acreditados por prestigiosas Universidades europeas como títulos propios.
De acuerdo con el apartado g) del artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, el Estado otorga a las universidades españolas la autonomía para «la expedición de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios». Con esta medida, se capacita a la Universidad a ampliar su oferta formativa oficial mediante los denominados títulos propios.
Los títulos oficiales requieren una serie de trámites y evaluaciones por diferentes organismos públicos como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y son necesarios para realizar el doctorado.
Los títulos propios son enseñanzas especializadas con diversas denominaciones (máster, experto, etc.) y no requieren la validación de instituciones como la ANECA. Están pensados para responder de manera ágil a las necesidades que plantea el mercado de trabajo y la sociedad, por lo que se dirigen a alcanzar objetivos como:
- Proporcionar una formación especializada con proyección profesional inmediata.
- Actualizar los conocimientos de profesionales para fomentar la capacitación para la práctica profesional.
- Establecer una conexión entre la actividad académica y la realidad social (objetivo refrendado por la organización frecuente de títulos que se imparten mediante convenio con instituciones públicas y empresas privadas).
A continuación, esta tabla resume las principales características de una y otra titulación:
Título propio | Título oficial | |
---|---|---|
Necesario para el doctorado | No | Sí, se requiere cursar un máster oficial |
Recomendado para la docencia e investigación | No | Sí |
Recomendado para la práctica profesional y el entorno empresarial | Sí | No |
Mayor empleabilidad que sólo el título de grado | Sí | Sí |
Enfoque práctico | Sí | No |
Enfoque teórico | No | Sí |
Precio | Fijado por una comisión de la universidad | Fijado por el Ministerio |
Profesorado | Profesionales cualificados de dentro y fuera de la universidad | Doctores de la propia universidad o de otras |
Requisitos mínimos de acceso | Fijados por una comisión de la universidad | Fijados por el Ministerio |
Coordinación del máster | Profesores que lo han puesto en marcha, siendo recomendable que alguno sea doctor | Profesor doctor asignado por el departamento |
Un curso de título propio tiene la misma validez dentro que fuera de España, ya que es un título curricular de estudios no reglados aprobado por los consejos de las universidades, y amparados por la Ley Orgánica de Universidades, que acredita la formación continua del alumno.
Cada curso puede tener sus especificidades a la hora de la evaluación y se deberán revisar los criterios de evaluación para cada caso. Por lo general, se requerirá que se apruebe —con, al menos, un 50 % de aciertos— la evaluación de cada módulo. Dicha evaluación será, habitualmente, un examen de tipo test con respuesta múltiple, que se genera aleatoriamente de una batería de preguntas elaboradas por los profesores sobre el contenido de los temas del módulo. Excepto en casos puntuales, se tendrán dos oportunidades para realizar la evaluación.
Las características de los cursos y los requisitos necesarios de acceso vienen fijados por las universidades que los avalan y sus normativas específicas para título propio de posgrado. Desde Editorial Médica Panamericana nos encargamos de proporcionar a las universidades la documentación de cada alumno y la información académica necesaria para el cierre de actas, pero es la universidad la que acredita y por lo tanto debemos ajustamos a sus tiempos, procedimientos y exigencias.
Características de los cursos acreditados por la Universidad de Barcelona (UB)
Estar en posesión de un título universitario de licenciado o graduado es requisito necesario para cursar cursos de Experto, Diplomas de Especialización/Posgrado y Máster, ya que se tratan de cursos de posgrado (título propio) de acuerdo a su Normativa Reguladora de los Cursos de Posgrado y Extensión Universitaria. Es importante que el alumno tenga esto en cuenta antes de matricularse en el curso y es responsabilidad suya revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Experto | Experto | 15-30 ETCS | DNI o pasaporte compulsado* Título Universitario de Licenciado/Graduado* o Credencial de homologación del título en España compulsado *En el caso de alumnos con titulación NO española, se deberá aportar además de lo anterior, el Plan de estudios de su titulación con las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas. Toda la documentación deberá ir Apostillada o Legalizada acorde a la legislación del país de origen y la compulsa deberá hacerse en el Consulado de España en el país. Si además la documentación no está en español, es necesaria una traducción jurada de los documentos.) | Certificado académico electrónico de Experto |
Especialización / Posgrado | Diploma de Especialización / Posgrado | 31-59 ETCS | Certificado académico electrónico de Diploma de Especialización / Posgrado | |
Máster | Máster | ≥ 60 ETCS | Certificado académico electrónico de Máster |
* IMPORTANTE: Revisar los requisitos académicos de la Universidad de Barcelona en el siguiente archivo
La documentación para los cursos de Experto, Diploma de Especialización/Posgrado y Máster, debe enviarse al comienzo del curso en el formato requerido por la universidad a las oficinas de la Editorial, desde donde se remitirá a la UB. Los Certificados de extensión universitaria de los cursos online se mandarán vía mail en formato pdf.
En el caso de que el alumno requiera duplicados de su título o certificados de notas, deberá comunicárnoslos para que podamos informar sobre el procedimiento y las tasas universitarias correspondientes.
Las actas se cierran por año académico y su gestión depende de que todos los alumnos hayan entregado su documentación en tiempo y forma, por lo que rogamos que los alumnos sean responsables en este sentido para no perjudicar a los demás y demorar la expedición de los títulos.
Características de los cursos acreditados por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Estar en posesión de titulación universitaria será requisito obligatorio para cursar los cursos de Experto, Diploma de especialización y Máster acreditados en la UFV. En cualquier caso, es responsabilidad del alumno revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Libro acreditado | Curso | Número de horas variable (en función de la extensión del libro) | DNI o pasaporte Copia digitalizada (escaneada) del anverso y reverso Solicitud de admisión cumplimentada *Para algunos cursos Online también es necesario aportar copia digitalizada del Título de Licenciatura o Grado (escaneada) del anverso y reverso | Certificado de Curso |
Curso Online | Curso Superior | < 15 ECTS | Certificado de Curso Superior | |
Experto | Experto Universitario | 15-29 ETCS | DNI o pasaporte Título Universitario de Licenciado o Graduado Copia digitalizada (escaneada) del anverso y reverso Solicitud de admisión cumplimentada | Diploma de Experto Universitario |
Especialista | Diploma de Especialización | 30-59 ETCS | Diploma de Especialización | |
Máster | Máster | ≥ 60 ETCS | Diploma y Certificado de Máster |
La documentación por parte del alumno se aportará digitalmente al inicio del curso a través de la plataforma y la UFV expedirá los certificados en papel, que se enviarán a los interesados por correo postal certificado.
La institución cierra actas en 5 momentos al año: Enero, Marzo, Junio, Septiembre y Noviembre, de modo que los certificados se generan en los siguientes 6 meses al cierre de actas, dependiendo del volumen de certificados.
Características de los cursos acreditados por la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
La admisión en el curso como alumno vendrá determinada por los requisitos de acceso que se especifiquen en cada caso. En casos puntuales podría no ser necesario disponer de una titulación universitaria y en los requisitos de acceso se especificaría el tipo de titulación que debe tener el alumno o experiencia profesional demostrable.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Curso Online | Diploma Universitario | ≤ 19,9 ECTS | Documento de identidad por ambas caras en un mismo archivo pdf. | Certificado electrónico de Curso |
Programa de formación | Programa de formación | 20-29,9 ETCS | Certificado electrónico de Programa de formación | |
Experto | Diploma de Experto | 20-29,9 ETCS | Certificado electrónico de Diploma de Experto | |
Especialización | Diploma de Especialización | ≥ 30-45 ECTS | Documento de identidad por ambas caras en un mismo archivo pdf. Título universitario de Licenciado o Graduado, o el especificado en los requisitos de admisión, por ambas caras en un mismo archivo pdf | Certificado electrónico de Diploma de Especialización |
Máster | Máster de Formación Permanente | ≥ > 45 ECTS | Certificado electrónico de Máster de Formación Permanente |
La documentación por parte del alumno se aportará digitalmente al inicio del curso a través de la plataforma. La UCAM expedirá los certificados que se enviarán a los alumnos en los siguientes 9-10 meses al cierre de actas, dependiendo del volumen de certificados.
Las actas se cerrarán en cuatro momentos al año: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Características de los cursos acreditados por el Centro Universitario La Salle
La admisión en el curso como alumno vendrá determinada por los requisitos de acceso que se especifiquen en cada caso. Generalmente se requerirá que los alumnos sean titulados fisioterapeutas y que puedan aportar su título de grado/licenciado para acreditarlo.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Curso Online | Curso de formación continua | ≤ 20 ECTS | Documento de identidad por ambas caras en un mismo archivo pdf. Título universitario o el especificado en los requisitos de admisión por ambas caras en un mismo archivo pdf. Declaración de veracidad de los datos proporcionados cumplimentada, firmada y escaneada | Certificado de formación |
Experto | Experto | 21-30 ETCS | Certificado de Experto Universitario | |
Máster | Máster | ≥ ≥ 60 ECTS | Certificado de Máster |
La documentación por parte del alumno se aportará digitalmente al comienzo del curso y La Salle expedirá los certificados en papel que se enviarán a los alumnos por correo postal certificado.
El cierre de actas tiene lugar aproximadamente cada trimestre, de modo que en el plazo de 4 meses de la finalización del curso, se podrán enviar los certificados académicos.
Características de los cursos acreditados por la Universidad de Navarra
Estar en posesión de titulación universitaria de Licenciado o Graduado, será requisito obligatorio para cursar los cursos acreditados en la UNAV. En cualquier caso, es responsabilidad del alumno revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Experto | Experto | 12-29 ECTS | Formulario de inscripción de la universidad, debidamente cumplimentado y firmado. DNI o pasaporte*, escaneado por ambas caras. *En el caso de alumnos extranjeros (fuera de España), el único documento de identificación válido será el pasaporte. No se admitirán los documentos o cédulas de identidad de cada país. Título* de medicina o credencial española de homologación del título, escaneado por ambas caras *En el caso de que el título universitario no sea de Medicina, tendrá que confirmar su validez para acceder al curso y en caso afirmativo, compulsar el mismo en la embajada de España de su país. Al campus deben subir escaneada esta fotocopia compulsada | Certificado de Experto |
La documentación deberá enviarse en un mismo archivo pdf a través al campus con anterioridad al inicio del curso. Una vez concluido el curso, en el plazo de 1-2 meses las actas se cierran, se generan los certificados y se envían por correo postal certificado a los interesados.
Características de los cursos acreditados por la Universidad Europea de Madrid
La admisión en el curso como alumno vendrá determinada por los requisitos de acceso que se especifiquen en cada caso.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida)* | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Curso online | Curso Universitario | <15 ECTS | Documento de identidad por ambas caras en un mismo archivo pdf. Título universitario o el especificado en los requisitos de admisión por ambas caras en un mismo archivo pdf Solicitud de admisión de posgrado cumplimentada, firmada en un mismo archivo pdf. | Certificado de curso |
Máster | Máster | 60 ECTS | Certificado de Máster |
La documentación por parte del alumno se aportará digitalmente al comienzo del curso y la UEM expedirá los certificados en papel y se enviarán a los alumnos por correo certificado en un plazo aproximado de 4-6 meses.
Características de los cursos acreditados por la facultad de ciencias de la salud de la universidad anáhuac
Estar en posesión de un título universitario de licenciatura es requisito indispensable para todos sus cursos. Es importante que el alumno tenga esto en cuenta antes de matricularse y es responsabilidad suya revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Tipo de curso | Denominación del curso por la Universidad | Carga lectiva | Requisitos de matriculación (documentación requerida) | Documento acreditativo expedido al alumno |
---|---|---|---|---|
Curso universitario | Curso | 50 horas lectivas | Acta o partida de nacimiento Solicitud de inscripción cumplimentada y firmada* Curriculum vitae Título Universitario y Cédula Profesional (tanto frente como reverso) de todos los grados que indique en la sección Estudios de su Solicitud de admisión | Diploma con el sello de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) |
Curso online | Diplomado - Curso | 100 a 250 horas lectivas | ||
Diploma de Especialización | Diploma | 1125 horas lectivas | ||
Experto | Programa – Curso Experto | 375 a 675 horas lectivas | ||
Máster | Máster | 1,500 a 2,500 horas lectivas |
* Es importante que el alumno verifique que su nombre se encuentre correctamente escrito (utilización de mayúsculas, espacios y acentos) en la Solicitud de Inscripción ya que tal como lo indique en este formato será como aparecerá en su Diploma y no habrá cambios posteriores.
La documentación se aportará digitalmente a más tardar 15 días posteriores al inicio de su curso, cada documento en un archivo formato PDF a excepción del Curriculum Vitae que deberá ser en formato Word.
La universidad realiza el cierre de actas de forma semestral, los diplomas se emiten en un plazo aproximado de seis meses y son enviados por correo postal a los interesados.
En algunos casos, para acreditar el curso, el alumno deberá realizar a la par un Módulo sobre temas de Bioética, esto se le informará al inicio de su convocatoria y tendrá disponible el material de igual manera dentro del campus virtual.
Sí, la obtención de un título de máster exige la realización de un Trabajo de Fin de Máster de al menos 125 horas, es decir, equivalente a 5 ECTS, de modo que los Programas de Máster suman un total de 65 ECTS.
El formato del TFM es variable y dependerá del programa de Máster, pero en ningún caso se exigirá una defensa pública del mismo. En la mayoría de las ocasiones se tratará de un módulo extra en el último año del programa de máster que trate sobre cuestiones transversales y la evaluación será online como en el resto del curso. En alguna ocasión se podría pedir la elaboración de un trabajo de investigación a petición de la dirección del curso, y el alumno deberá presentarlo de forma escrita para su evaluación por el tutor asignado.
Para recibir el certificado o título por parte de la Universidad del curso realizado, es necesario que el alumno acceda y apruebe las evaluaciones presentes en la convocatoria dentro de ese período establecido.
En el caso de no realizar la totalidad de las evaluaciones antes de que finalice su convocatoria, figurará como Alumno no presentado en las actas de la Universidad.
Si el inscripto necesita un “período de gracia” para terminar sus evaluaciones, esto podría generar una serie de gastos derivados de la reapertura de su expediente académico y la gestión administrativa.
Este tipo de gestiones no podrán realizarse pasados 90 días del fin de la convocatoria, a excepción de los cursos de libros acreditados, donde deberá solicitarse el esta gestión antes de que finalice la convocatoria en la que se encuentra el alumno.
Las tasas que deberá abonar el inscripto por solicitar una rematriculación son las siguientes*:
Máster: 220€
Diplomas de Especialización y Expertos: 180€
Hijos de master o de diplomas: 150€
Cursos online: 60€
Libros acreditados: 50€
La política de rematriculaciones no es aplicable a los cursos acreditados por la UNAV, ni a los siguientes: Diploma de Especialización en Actualización en el Estándar Europeo de Anestesia y Cuidados Intensivos (PRODEA), Máster en Actualización en Fisioterapia y legislación sanitaria (PROFISIO) y Máster en Actualización en Enfermería y legislación sanitaria (PROENFERMERIA).