Ángel Gil Hernández,Lluís Serra Majem
Libro Blanco del Pan
isbn 9788498353013
Páginas 208
Encuadernación Cartoné
Medidas 21 x 21 cm
Año ©2010
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788498355055
Páginas 208
Año ©2010
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Papel
Libro + ebook
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
- ¿Qué papel tiene el pan en la alimentación? El núcleo científico de la presente obra pretende dar respuesta a esta pregunta. El estudio de su composición y valor nutricional nos ha de ayudar a entender el relevante papel que tiene en la salud humana y en la prevención de enfermedades crónicas.
- El análisis del valor calórico del pan y su papel en la obesidad arroja resultados paradójicos: a medida que en nuestra sociedad disminuye su consumo aumenta la obesidad, pues se tiende a sustituir su ingesta y la de cereales por otros productos de densidad calórica mucho más elevada.
- El libro se inicia definiendo qué es el pan, para continuar con un recorrido histórico sobre la importancia del binomio trigo-pan y su influencia en nuestra cultura a lo largo del tiempo, sin olvidar los procesos de producción (técnicas y tecnologías) y como también éstos han ido evolucionado.
El pan es un producto directo del procesado de cereales cuya historia anda paralela a la historia de la Humanidad. Sin embargo, su consumo está descendiendo de forma muy significativa producto de la extendida y no siempre ajustada idea que lo asocia a la obesidad.
¿Qué papel tiene el pan en la alimentación? El núcleo científico de la presente obra pretende dar respuesta a esta pregunta. El estudio de su composición y valor nutricional nos ha de ayudar a entender el relevante papel que tiene en la salud humana y en la prevención de enfermedades crónicas.
El análisis del valor calórico del pan y su papel en la obesidad arroja resultados paradójicos: a medida que en nuestra sociedad disminuye su consumo aumenta la obesidad, pues se tiende a sustituir su ingesta y la de cereales por otros productos de densidad calórica mucho más elevada.
El libro se inicia definiendo qué es el pan, para continuar con un recorrido histórico sobre la importancia del binomio trigo-pan y su influencia en nuestra cultura a lo largo del tiempo, sin olvidar los procesos de producción (técnicas y tecnologías) y como también éstos han ido evolucionado.
Para finalizar, la obra ha sido realizada por un grupo de expertos en salud, ciencia y nutrición procedentes de distintas Universidades y centros de investigación españoles, miembros todos ellos del Comité Científico del Pan.
Capítulo 1. El pan. Definición, clasificación y normativa.
Capítulo 2. Trigo y pan en la vida y la historia del hombre.
Capítulo 3. Tecnología del pan.
Capítulo 4. Las variedades de pan: panes tradicionales.
Capítulo 5. Consumo de pan en el mundo y en España.
Capítulo 6. Composición y valor nutricional del pan.
Capítulo 7. El papel del pan en la salud humana.
Capítulo 8. El pan en las guías alimentarias. La educación nutricional, un instrumento esencial para la formación de hábitos.
Capítulo 9. Obesidad y complicaciones metabólicas.
Capítulo 10. Importancia del pan en la prevención de enfermedades crónicas.
Capítulo 11. El pan como alimento funcional.
Capítulo 12. Futuro del pan en la alimentación.
Capítulo 13. Cuestiones frecuentes que el consumidor plantea sobre el pan.