404horas

PROINF
Programa de Actualización en Infectología
404horas

EAN977295454545801000
Número de edición1
Horas404 horas
DURACIÓN: DIVIDIDO EN CICLOS ANUALES
INICIO: LA CURSADA COMIENZA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE INSCRIBE.
Tu selección

TARJETAS DE CRÉDITO
PUEDE PAGARLO EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
El PROINF® –Programa de Actualización en Infectología– es un Programa de formación continuada incluido en el marco del SEMCAD® (Sistema de Educación Médica Continua a Distancia) y constituye una herramienta de actualización permanente para los profesionales de la salud que atienden a pacientes con algún tipo de infección.
El Programa está desarrollado por la SADI –Sociedad Argentina de Infectología–, especialista en el área, y por Editorial Médica Panamericana.
- Actualizar los conocimientos sobre las infecciones prevalentes en las distintas etapas de la vida tanto en el ámbito ambulatorio como en el contexto de la internación.
- Actualizar de manera continua a los profesionales de la salud sobre las estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades infecciosas en los distintos niveles de atención médica.
- Capacitar en el uso racional de los antimicrobianos, fomentar las buenas prácticas clínicas y contribuir a la prevención de la resistencia antimicrobiana.
- Promover la vigilancia epidemiológica y el control de las infecciones en las instituciones de salud y en la comunidad mediante la aplicación de protocolos y medidas preventivas.
- Fomentar el trabajo interdisciplinario en el abordaje integral de las enfermedades infecciosas y facilitar la articulación entre los distintos actores del equipo de salud.
- Impulsar la formación docente para multiplicar los conocimientos y fortalecer la educación sanitaria en los equipos de salud y en la comunidad.
El PROINF® está dirigido a todos los integrantes del equipo de salud que atienden a pacientes con enfermedades infecciosas en cualquier etapa de la vida, ya sea en ámbitos ambulatorios o de internación.
Por este motivo, será una herramienta de utilidad como material formativo y de actualización para los especialistas infectólogos ya formados o en formación de posgrado (residentes, concurrentes, becarios), y para los profesionales en actividad de otras especialidades que asisten a personas con patologías infecciosas, como internistas, médicos generales y de familia, especialistas en cuidados intensivos (medicina crítica o medicina intensiva), pediatras, ginecólogos, obstetras, traumatólogos, cirujanos, kinesiólogos y fisioterapeutas, especialistas en nutrición, terapeutas ocupacionales y enfermeros, entre otros.
La dirección del PROINF® otorga un total de 404 horas académicas anuales a quien apruebe la evaluación correspondiente.
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) otorga 60 puntos para el rubro Cursos, válidos para los procesos de recertificación profesional.
El PROINF® integra un sistema educativo flexible, con inscripción abierta durante todo el año. La formación se organiza en ciclos anuales con renovación automática, y aborda los principales temas de la especialidad.
Organizado en ciclos formativos anuales con cuatro módulos que se publican trimsetralmente, en soporte papel y a través de nuestra moderna Plataforma Online de Formación Continuada FC® en la que se incluye, además de los contenidos de los Módulos, material complementario que permitirá profundizar o ampliar los conocimientos volcados en las unidades didácticas.
Para acceder al certificado de horas académicas deberá aprobar la evaluación del ciclo con el 60% de respuestas correctas en un plazo no mayor de 60 días de haberlo finalizado.
Ejes temáticos que se desarrollarán a lo largo del programa:
- Grandes síndromes de la infectología.
- Entidades infecciosas específicas, y enfermedades endémicas y emergentes.
- Urgencias infectológicas.
- Infecciones comunes en la práctica ambulatoria.
- Agentes terapéuticos y uso racional de los antimicrobianos.
- Infecciones intrahospitalarias, quirúrgicas, traumatológicas y asociadas a procedimientos médicos.
- Inmunizaciones y prevención de enfermedades.
- Infecciones en pediatría y en etapas específicas de la vida.
- Control de infecciones en el ámbito hospitalario y comunitario, y vigilancia epidemiológica.
- Gestión, seguridad y educación médica en infectología.