Módulo II. Técnicas generales de laboratorio
Manual para Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico
ISBN9788491100010
Número de páginas88
EncuadernaciónRústica
Año©2015
Medidas21 x 28 cm
Tu selección
ENVÍO GRATIS
ENTREGA HASTA 72 HORAS LABORABLES EN PENÍNSULA. HASTA 7 DÍAS LABORABLES EN CANARIAS Y BALEARES
TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O PAYPAL
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
- Preguntas de autoevaluación de respuesta múltiple
- Otros casos prácticos
- Videos del desarrollo de determinadas técnicas
- Más bibliografía complementaria
- Enlaces de interés
- Más iconografía
Módulo II. Técnicas generales de laboratorio
Capítulo 17. Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos
- Introducción
- Tipos de materiales y utilización.
2.1 Clasificación según composición.
2.2 Clasificación según funciones. - Limpieza, desinfección y esterilización de material de laboratorio
3.1 Métodos de desinfección
3.1.1 Métodos físicos
3.1.2 Métodos químicos
3.2 Métodos de esterilización
3.2.1 Métodos físicos
3.2.2 Métodos químicos
3.3 Control de la esterilización - El agua de laboratorio
- Reactivos químicos en el laboratorio clínico
- Equipos básicos utilizados en el laboratorio
- Procedimientos normalizados de trabajo (PNT) Capítulo18. Análisis de muestras biológicas humanas
- Introducción.
- Análisis de laboratorio: observaciones, medidas y ensayos
- Unidades de medida
- Procedimientos de medida
4.1. Principio, método y procedimiento de medida
4.2. Instrumento y sistema de medida
4.3. Fases de un procedimiento de medida
4.4. Calibración
Capítulo 19: Realización de disoluciones y diluciones - Introducción
- Medidas de masa mediante balanza de precisión
2.1 Concepto de masa y unidades de medida
2.2 Tipos de balanzas
2.3 Manejo de las balanzas - Medidas de volumen mediante material volumétrico
3.4 Concepto de volumen y unidades de medida
3.5 Tipos de material volumétrico y manejo
3.6 Instrumentos automáticos: pipetas y dispensadores - Cálculo y preparación de disoluciones
4.7 Concepto de disolución y tipos
4.8 Cálculo y preparación de disoluciones - Cálculo y preparación de diluciones
- Métodos electroquímicos: el pH-metro
6.1 Concepto de pH
6.2 Manejo del pH-metro - Valoraciones ácido-base
7.1 Concepto de ácido-base
7.2 Valoración ácido-base - Preparación de soluciones amortiguadoras Capítulo 20: Aplicación de procedimientos de separación de sustancias
- Introducción.
- Métodos básicos de separación.
2.1 Principios y fundamentos de las técnicas de separación de sustancias.
2.2 Extracción de biomoléculaspor solubilidad diferencial.
2.3 Filtración, diálisis y centrifugación.
2.4 Cromatografía. - Métodos de separación electroforética.
3.1 Fundamento de las técnicas electroforéticas
3.2 Tipos de técnicas electroforéticas y aplicaciones en el Laboratorio Clínico.
Capítulo 21. Control de la calidad de los procedimientos de medida - Introducción
- Conceptos estadísticos y metrológicos básicos
2.1. Error aleatorio e imprecisión
2.2. Error sistemático y veracidad - Materiales de control
- Control interno de la calidad: validación de series analíticas
4.1. Fundamento
4.2. Reglas de control
4.3. Gráficos de control
4.3.1. Gráfico de Levey-Jennings
4.3.2. Gráfico cusum (suma acumulada)
Capítulo 22. Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenes - Introducción
- Componentes básicos de un microscopio óptico.
2.1. Mecánicos.
2.2. Ópticos.
2.3. Fuente luminosa. - Conceptos básicos de microscopia óptica.
3.1. Poder de resolución.
3.2. Apertura numérica.
3.3. Profundidad de campo y foco.
3.4. Índice de refracción. - Tipos de microscopios.
4.1. Microscopio óptico.
4.2. Microscopio electrónico. - Uso del microscopio óptico.
5.1. Manejo
5.2. Mantenimiento - Sistemas de captación y archivo de imágenes digitales.
Estudiante / Docente
Profesional