
PROGyO – OPE de Ginegología y Obstetricia

EAN9990002000296
DuraciónSuscripción mensual
- Inscríbete Matrícula abierta
EAN9788411064347
DuraciónSuscripción anual
- Inscríbete Matrícula abierta
Tu selección
Total:
59
€(IVA Incluido)

TARJETA CRÉDITO/DÉBITO
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana
PROGyO es un programa formativo online, con la metodología EVA® de Editorial Médica Panamericanacon Inteligencia Artificial (IA), que presenta un contenido de referencia e incorpora una amplia base de datos de preguntas, diseñado para la preparación de los exámenes de oposición de Ginecología y Obstetricia.
PROGyO es una Experiencia Virtual de Aprendizaje (EVA®) dirigida a especialistas en Ginecología y Obstetricia que deseen presentarse a cualquiera de las convocatorias de oposiciones de Ginecología y Obstetricia que se celebran en España.
Esta revolucionaria plataforma, 100% online, presenta un temario digital de referencia y la posibilidad de realizar entrenamientos con una gran base de datos de preguntas vinculadas al texto. La Inteligencia Artificial (IA) de la plataforma analiza de forma continua el proceso de aprendizaje del opositor, para que pueda alcanzar el máximo rendimiento en el menor tiempo posible, como si fuera un “entrenador personal”. Todo ello desde una única plataforma, accesible desde cualquier dispositivo electrónico y con sincronización inmediata entre ellos.
El temario de PROGyO está elaborado por prestigiosos profesionales y reputados docentes en el área de la Ginecología y Obstetricia, y se ha desarrollado con la garantía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y Editorial Médica Panamericana, reconocida por su amplia experiencia editorial y formativa y por la calidad de sus contenidos en el área de las Ciencias de la Salud.
Uno de los pilares fundamentales de todas las plataformas EVA® de Panamericana es el aprendizaje basado en preguntas, que culmina con la integración entre la teoría y la práctica. En todo momento, el opositor tendrá acceso a un corpus de conocimiento de la especialidad con multitud de recursos multimedia y más de 2.400 preguntas de los distintos temas. Todas las respuestas a las preguntas están comentadas y permiten volver al texto para conseguir más información y profundizar en el estudio. El aprendizaje basado en preguntas y el repaso espaciado a través de la Inteligencia Artificial de la plataforma EVA® refuerzan la memoria a largo plazo para que el opositor tenga las máximas garantías de éxito en la preparación del examen.
PROGyO ofrece además distintas funcionalidades para que el estudio sea más eficaz. Entre ellas, la posibilidad de “personalizar” el estudio con subrayados en los contenidos, notas personales, marcadores de distintos tipos, etc., de manera que el opositor puede confeccionar sus propios resúmenes y tener una experiencia de estudio individualizada.
Otra funcionalidad de máxima utilidad para los opositores es el Buscador, con el que se puede buscar un concepto en los distintos temas, de una manera transversal, facilitando un estudio integrado. También es posible buscar ese contenido no solo en el texto, sino también en las imágenes, tablas, preguntas, etc., lo que resulta de gran utilidad para los repasos en distintos momentos.
Como apoyo al estudio, con la suscripción anual te obsequiamos con dos libros, de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) y de los directores Juan Mario Troyano Luque, María Jesús Cancelo Hidalgo y Raquel Oliva Sánchez: Tratado de Ginecología (3ª edición), y Tratado de Obstetricia (3ª edición).
El opositor tendrá a su disposición una base de datos de más de 2.400 preguntas, debidamente etiquetadas y clasificadas, para afianzar los distintos conceptos y aprender de una manera más efectiva de cara al examen. A través de la herramienta de “Entrenar”, el opositor podrá realizar tantos “entrenamientos a la carta” como desee y configurarlos por tema, dificultad, tipo de pregunta o tipo de corrección de examen (una a una o al final).
Gracias a estos entrenamientos, el opositor podrá aprender de una manera práctica, así como ejercitar la técnica de examen. Adicionalmente, con la metodología de PROGyO de eventos pautados en la plataforma accesibles desde el calendario, podrá compararse con el resto de los alumnos y tener un punto de referencia de su evolución. Se puede acceder a los resultados de todos los entrenamientos a través del Panel de Resultados, y repasar todas las preguntas falladas para revisar de nuevo los contenidos todavía no asimilados.
Otro de los puntos fundamentales de PROGyO, así como de toda la familia de plataformas “PRO” (EVA®) de Editorial Médica Panamericana, es un diseño muy atractivo y una excelente usabilidad, de manera que la experiencia de trabajo con la plataforma será muy amigable y motivará más su uso.
Editorial Médica Panamericana ha desarrollado esta plataforma aplicando los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) y neuroaprendizaje, que facilitan una preparación individualizada a través del aprendizaje adaptativo, teniendo en cuenta la situación de cada alumno. Toda la metodología se ha diseñado para conseguir el mejor entrenamiento de cara al modelo de examen de la oposición de Ginecología y Obstetricia.
Para ello, la metodología se ha desarrollado teniendo en cuenta las siguientes premisas:
-
Aprendizaje basado en preguntas: la vinculación de los contenidos con las preguntas permite ir asimilando conceptos a medida que se van resolviendo preguntas, y mediante el vínculo de las preguntas con el temario (camino inverso), revisar y afianzar los contenidos teóricos.
-
Autodiagnóstico: el opositor será consciente de su punto de partida y su evolución para enfocarse en reforzar aquellos conceptos que no domina y que el estudio sea más eficiente.
-
Refuerzo de memoria a largo plazo: mediante el entrenamiento con preguntas adaptativas, se hará hincapié en aquellos conceptos que no están dominados, y se recordará de forma periódica los ya asimilados, de manera que se irán integrando conocimientos manteniéndolos siempre “frescos” en la memoria.
En el calendario se muestran los eventos semanales que ayudarán al opositor a seguir un ritmo de estudio y compararse con el resto de su convocatoria. Estos eventos son de tres tipos:
• Entrenamientos con preguntas adaptativas de todo el temario. Se muestra la corrección al final del examen, lo que ayuda al opositor a poner en práctica la técnica de examen y autoevaluar su conocimiento de los distintos temas.
• Repasos pautados con corrección pregunta a pregunta, para hacer un estudio más efectivo mientras se practica la evocación y se refuerza la memoria a largo plazo.
• Simulacro de un modelo clásico de examen de oposición para ponerse a prueba y que el opositor pueda hacer un seguimiento de su progreso y evolución durante la preparación.
La tecnología de las plataformas EVA® de Editorial Médica Panamericana ofrece la oportunidad de estudiar donde, cuando y como quieras, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. La sincronización de contenidos se realiza de forma inmediata, incluyendo cualquier personalización de contenido que aparecerá automáticamente en los distintos dispositivos.
BLOQUE DE GINECOLOGÍA*
* El alumno podrá elegir empezar por el bloque de Ginecología o el de Obstetricia según sus preferencias.
Módulo 1. Fundamentos
- Anatomía del aparato genital femenino y de la mama.
- Embriología e histología del aparato genital femenino.
- Ciclo ovárico y endometrial. Fisiología de la vagina y vulva.
- Regulación neurohormonal de la función reproductora.
Módulo 2. Abordaje clínico
- Historia clínica y exploraciones básicas en ginecología.
- Técnicas de imagen no ecográficas aplicadas al estudio del aparato reproductor femenino y de la mama.
- Cirugía ginecológica.
- Aspectos básicos de comunicación médico-paciente.
Módulo 3. Ginecología orgánica
- Las infecciones bacterianas y víricas del tracto genital inferior.
- Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama.
- Endometriosis.
- Infecciones genitales femeninas por el VPH.
- Las infecciones del tracto genital superior (EIP). Endometritis.
- Dismenorrea y tensión premenstrual. El dolor pélvico crónico. Dispareunia.
- Miomas uterinos.
Módulo 4. Ginecología funcional
- Pubertad.
- Menopausia y climaterio.
- Amenorreas y otros trastornos menstruales por defecto.
- Hemorragia uterina disfuncional. Patología benigna del endometrio.
- Anovulación. Hiperandrogenismo de origen ovárico. Hirsutismo.
- Alteraciones del desarrollo sexual o desarrollo sexual diferente.
Módulo 5. Ginecología de la reproducción
- Estudio de la pareja infértil.
- Técnicas de reproducción asistida.
- Asesoramiento anticonceptivo. Métodos disponibles.
- Detección de violencia de género.
Módulo 6. Patología ginecológica y mamaria benigna
- Patología benigna de ovario y trompa.
- Procesos benignos de la mama.
- Patología orgánica benigna de la vagina y vulva.
Módulo 7. Patología ginecológica y mamaria maligna
- Patología maligna de la vagina y vulva.
- Cáncer de cérvix.
- Patología maligna del útero y del endometrio.
- Cáncer de ovario y trompa.
- Cáncer de mama I.
- Cáncer de mama II.
- Cáncer de mama III.
Módulo 8. Suelo pélvico
- Bases de la uroginecología.
- Alteraciones de la estática genital.
- Disfunción del suelo pélvico.
BLOQUE DE OBSTETRICIA*
* El alumno podrá elegir empezar por el bloque de Ginecología o el de Obstetricia según sus preferencias.
Módulo 1. Fisiología del embarazo
- Gametogénesis, fecundación e implantación. Desarrollo del embrión y de los anejos ovulares en los primeros estadios de la gestación.
- Anatomía e histología de la placenta.
- Modificaciones maternas en la gestación.
Módulo 2. Control de la gestación
- Consulta preconcepcional y control prenatal del embarazo normal.
- Diagnóstico prenatal ecográfico.
- Embarazo en situaciones especiales.
Módulo 3. Primer trimestre de gestación
- Cribado prenatal de cromosomopatías.
- Embarazo ectópico.
- Enfermedad trofoblástica gestacional.
Módulo 4. Patología materna durante la gestación
- Desordenes hipertensivos y embarazo.
- Diabetes y embarazo.
- Patología médica y gestación.
- Infecciones y gestación I.
- Infecciones y gestación II.
- Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa gestacional. Trombofilia y gestación.
- Cáncer y embarazo.
Módulo 5. Tercer trimestre de la gestación
- Amenaza de parto pretérmino.
- Embarazo cronológicamente prolongado.
- Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta. Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Placenta previa. Acretismo placentario. Vasa previa.
- Control del bienestar fetal anteparto. Crecimiento intrauterino retardado (CIR). Macrosomía fetal y relación con obesidad materna.
Módulo 6 Ecografía prenatal y obstétrica
- Ecocardiografía fetal. Neurosonografía fetal. Principales indicaciones de cirugía fetal.
- Valoración ecográfica del líquido amniótico. Resonancia magnética nuclear en obstetricia.
Módulo 7. Asistencia al parto normal y patológica
- Control del bienestar intraparto.
- Anomalías de posición.
- Asistencia al parto normal y cuidados del recién nacido.
- Inducción del parto y maduración cervical.
- Parto instrumental.
- Cesárea.
- Parto en la presentación de nalgas.
- Analgesia obstétrica.
- Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis. Prolapso de cordón.
Módulo 8. Asistencia al puerperio normal y patológico
- Puerperio normal y patológico.
- Retención de la placenta. Hemorragias del alumbramiento y posparto. Inversión uterina.
- Parto vaginal después de cesárea. Rotura uterina. Papel de la cesárea en prevención de disfunción del suelo pélvico.
Módulo 9. Pérdida gestacional
- Aborto.
- Muerte fetal anteparto.
Módulo 10. Miscelánea
- La enfermedad hemolítica perinatal.
- El embarazo y parto múltiple.
- Farmacología en el embarazo, parto y puerperio. Psicoprofilaxis obstétrica.
Consulta aquí la información de próximas Convocatorias y Ofertas Públicas de Empleo de Ginegología y Obstetricia.
Profesional