Esta obra está basada en la literatura científica y en la amplia experiencia profesional de los autores.
Se expone la representación ecográfica de las adenomegalias normales y patológicas (indispensables en el estudio de las alteraciones tiroideas, sobre todo del cáncer de tiroides), de los quistes branquiales (que pueden plantear problemas de diagnóstico diferencial) y de los quistes tiroglosos (relacionados con el desarrollo y descenso de la glándula tiroidea).
Consta de 22 capítulos, en los que se han incluido tanto métodos clásicos como otros más innovadores, abriendo, en muchos casos, un nuevo paradigma en la capacidad facultativa del fisioterapeuta.
Se complementa con un sitio web con acceso a múltiples vídeos y a una serie de casos clínicos reales que refuerzan los conceptos clínicos y ecográficos de muchos de los temas tratados.
El propósito del libro es transmitir y compartir conocimientos en el estudio de las enfermedades que afectan a la glándula tiroides y a las glándulas paratiroides, utilizando los ultrasonidos como elemento aglutinador entre ellas.