Duración 18 meses
Horas lectivas 1625
Período de matrícula Hasta 5/26/2022
Inicio 5/26/2022
Fin 11/23/2023
EAN 9788491102991
EnlacesDescarga el dossier completo
Tu selección
¡Aplica tu beca ahora!
Inscríbete a nuestro Máster, Programas o Diplomascon un 20% de Beca
78,000$
62,400$
¡Sé el primero en valorar esta obra!
Garantía
Editorial Médica
Panamericana
- envío gratis para México en pedidos mayores a $499 MXN
- Entrega 4-5 días
- Paypal
- 100% Seguro
Máster
78,000 $
62,400 $
Una nueva edición con nuevos temas y contenidos actualizados que aporta a los profesionales sanitarios una formación específica y completa en el área de las Urgencias Pediátricas.

La segunda edición del Máster en Urgencias Pediátricas surge de la necesidad de aportar a los profesionales sanitarios una formación específica y completa en esta área. La subespecialidad pediátrica de urgencias se ha profesionalizado progresivamente en los últimos años favoreciendo la ampliación de conocimientos y competencias relacionadas con ella.
El curso está compuesto por 16 módulos que exponen los temas más relevantes de la patología pediátrica de urgencias desde la evaluación inicial de las enfermedades y lesiones que amenazan la vida hasta el abordaje sistemático de síntomas, enfermedades, lesiones traumáticas y accidentales.
Este nuevo máster continúa la línea de la primera edición, que tan buena acogida tuvo entre los profesionales sanitarios, y actualiza todos sus contenidos e incorpora nuevos temas, como la ecografía pulmonar a pie de cama o el accidente cerebrovascular. Las modificaciones derivan de los cambios aparecidos en la literatura y de los comentarios recibidos por parte de los alumnos en la edición previa; además incluye videoclases con la información de las ponencias que los directores del curso han preparado para congresos internacionales.
La filosofía de esta formación pretende transmitir a los participantes en esta activida docente es la del abordaje inicial de los pacientes atendiendo a su situación fisiopatológica, estableciendo prioridades de atención y tratamiento para, posteriormente, elaborar estudios y tratamientos orientados al motivo de consulta o diagnóstico concreto.
Al finalizar la parte teórica, los alumnos deberán presentar un Trabajo Fin de Máster (TFM) bajo la supervisión de un tutor. Para poder superar el curso será imprescindible aprobar las evaluaciones del curso online y la valoración del TFM por la Comisión de Evaluación.
- Pediatras de Urgencias y de Atención Primaria
- Médicos de Urgencias
- Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria
- Médicos Residentes de Pediatría
- Priorizar a los pacientes que requieren atención más rápida.
- Comprender las bases teóricas y las indicaciones de las diferentes pruebas complementarias.
- Realizar un diagnóstico diferencial para llegar a emitir un juicio clínico.
- Conocer los protocolos de actuación ante las diferentes situaciones urgentes.
- Conocer los materiales necesarios y el procedimiento adecuado para llevar a cabo las diferentes técnicas.
- Seguir unas pautas de actuación, prácticas y sencillas, ante situaciones clínicas de urgencia, tanto frecuentes como infrecuentes, de diferente complejidad, que se adapten a la medicina basada en la evidencia y estén actualizadas.
-
Módulo 1. Emergencias
- Estabilización inicial. Triángulo de evaluación pediátrica (TEP)
- Alteraciones de la conciencia. Coma
- Anafilaxia
- Aspiración de un cuerpo extraño
- Convulsión
- Crisis hipertensiva
- Electrocución
- Episodio breve resuelto e inexplicado
- Hipertensión intracraneal
- Lesiones por inmersión
- Politraumatismo
- Resucitación cardiopulmonar (RCP)
- Sepsis grave
- Shock
-
Módulo 2. Urgencias infecciosas
- Contacto con enfermedad infecciosa invasiva
- Fiebre en el niño a la vuelta de una zona endémica
- Fiebre en el paciente oncológico
- Fiebre en el paciente reumatológico
- Fiebre sin focalidad en el lactante de 3-24 meses
- Fiebre sin focalidad en el menor de 3 meses
- Fiebre y exantema
- Meningitis
-
Módulo 3. Urgencias respiratorias
- Bronquiolitis
- Crisis asmática
- Derrame pleural
- Dolor torácico
- Laringitis
- Neumonía
- Tos
-
Módulo 4. Urgencias ORL
- Adenopatía
- Faringoamigdalitis
- Otitis media aguda
- Sinusitis
-
Módulo 5. Urgencias digestivas
- Apendicitis
- Diarrea aguda. Deshidratación
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Hemorragia digestiva
- Hernias
- Ictericia
- Invaginación intestinal
- Vómitos
-
Módulo 6. Urgencias nefrourológicas
- Disuria
- Hematuria
- Infección urinaria
- Daño renal agudo
- Nefrolitiasis
- Proteinuria
-
Módulo 7. Urgencias cardiológicas
- El niño con un soplo
- Enfermedad de Kawasaki
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Miocarditis
- Pericarditis
- Síncope. Espasmo del sollozo
- Taquicardia paroxística supraventricular
-
Módulo 8. Urgencias neurológicas
- Accidente cerebrovascular
- Ataxia aguda
- Cefalea
- Debilidad en los miembros
- Disfunción de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal
- Irritabilidad
- Parálisis facial
- Vértigo
-
Módulo 9. Urgencias endocrino-metabólicas
- Diabetes mellitus
- Hiperamonemia
- Hipoglucemia
- Insuficiencia suprarrenal
-
Módulo 10. Urgencias osteo-articulares
- Celulitis
- Cojera
- Inflamación articular
- Dolor de espalda
-
Módulo 11. Urgencias psicosociales
- Abuso sexual
- Anticoncepción de emergencia
- El niño agitado o agresivo
- Niño maltratado
- Intento de suicidio
-
Módulo 12. Urgencias del aparato genital
- Dolor testicular
- Traumatismo genital
- Sangrado vaginal
- Vulvovaginitis
-
Módulo 13. Urgencias dermatológicas
- Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson
- Eritrodermia
- Púrpura de Schönlein-Henoch
- Urticaria y angiodema
-
Módulo 14. Urgencias hematológicas
- Anemia
- Trombocitopenia inmune primaria
-
Módulo 15. Urgencias oftalmológicas
- Celulitis preseptal y orbitaria
- Ojo rojo
- Traumatismo ocular
-
Módulo 16. Lesiones no intencionadas. Accidentes
- Contacto accidental con jeringa
- Hipotermia / golpe de calor ambiental
- Heridas
- Ingesta de cuerpo extraño
- Intoxicaciones. Actitud general
- Intoxicaciones con fines lúdicos
- Intoxicaciones medicamentosas
- Intoxicaciones por sustancias no medicamentosas
- Picaduras y mordeduras
- Quemaduras
- Traumatismo toraco-abdominal
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo cervical y de raquis
- Traumatismo de miembros
- Traumatismo dental
-
Módulo 17. Trabajo fin de Máster
El TFM corresponderá a uno de los siguientes tipos:
- Trabajos experimentales relacionados con la Pediatría de Urgencias
- Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la Pediatría de Urgencias.
- Otros trabajos que corresponderán a ofertas de los tutores, no ajustadas a las modalidades anteriores.
Técnicas módulo 1
- Acceso venoso/Extracción muestra venosa
- Capnografía no invasiva
- Dolor: valoración y tratamiento
- Ecografía a pie de cama
- Organización del traslado y la estabilización prehospitalaria del paciente pediátrico
- Intubación endotraqueal: secuencia rápida
- Niño fallecido: protocolo de actuación
- Oxigenoterapia
- Pulsioximetría
- Punción de neumotórax a tensión
- Punción intraósea
- Sedoanalgesia: procedimientos
- Sueroterapia
- Transporte intrahospitalario del paciente crítico
- Triaje
- Ventilación con bolsa y mascarilla (VBM)
Técnicas módulo 2
- Punción lumbar
- Catéteres venosos centrales: uso y manejo de complicaciones
Técnicas módulo 3
- Aspiración de secreciones
- Inhalación de fármacos
- Toracocentesis diagnóstica
- Oxigenoterapia de alto flujo
Técnicas módulo 4
- Traqueostomía: manejo
Técnicas módulo 5
- Cuidados gastrostomía de la gastrostomía y manejo de sus complicaciones
- Hernia inguinal incarcerada: reducción
- Sondaje nasogástrico u orogástrico
Técnicas módulo 6
- Orina: Técnicas de recogida en el lactante: Recolección de orina con bolsa perineal, Sondaje vesical, Punción aspirativa suprapúbica y Técnica de estimulación de la vejiga
Técnicas módulo 7
- Electrocardiograma
- Cardioversión y desfibrilación
- Pericardiocentesis
Técnicas módulo 8
- Reservorio de shunt de derivación ventrículo-peritoneal: punción
Técnicas módulo 10
- Artrocentesis evacuadora de rodilla
Técnicas módulo 11
- Sujeción del paciente
Técnicas módulo 12
- Pene o escroto atrapados por una cremallera: liberación
- Parafimosis: reducción
Técnicas módulo 14
- Transfusiones sanguíneas
Técnicas módulo 15
- Oftalmoscopia directa
- Ojos: examen con fluoresceína y luz azul cobalto
Técnicas módulo 16
- Detector de metales
- Cuerpo extraño de la nariz: técnicas de extracción
- Cuerpo extraño en oído: técnicas de extracción
- Heridas: reparación con pegamento biológico
- Inmovilización de los miembros
- Lavado gástrico
- Pronación dolorosa: reducción
- Heridas: reparación
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Máster equivalentes a 65 créditos de ECTS (European Credit Transfer System) otorgado por la Universidad Católica de Murcia.
- Título: Máster en Urgencias Pediátricas
- Créditos ECTS: 65
- Horas: 1.625 horas lectivas
- Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
- No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
El Máster en Urgencias Pediátricas, 2ª edición aporta una revisión de los contenidos teóricos actualizados desarrollados en cada tema. Además, mediante la utilización de videoclases, los autores destacan aquellos puntos más complejos y controvertidos de la materia. Para poder aplicar dichos conocimientos en la práctica clínica diaria, se apoyan en casos clínicos reales que sitúan al alumno en un contexto clínico.