90ects

Máster de Formación Permanente en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor de la SEDAR
90ects

EAN9788411064224
Duración18 meses
ECTS90 créditos
Período de matrículaHasta 23/10/2025
Inicio23/10/2025
Fin23/4/2027
Tu selección
Total:
70 ANIVERSARIO: 10% DTO.
5.200
€4.680
€(IVA Incluido)

TARJETA CRÉDITO/DÉBITO O PAYPAL
Pago en cuotas con domiciliación bancaria
100% SEGURO
Garantía de Editorial Médica Panamericana

La Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor es una especialidad médica esencial y en constante evolución, que ocupa un papel central en el manejo del paciente quirúrgico y crítico. El anestesiólogo participa activamente en todo el proceso perioperatorio, la medicina del dolor y los cuidados críticos, siendo clave para la seguridad, el bienestar y la recuperación integral del paciente. Esta disciplina requiere de formación continua, enfoque multidisciplinar y dominio de tecnologías y técnicas de vanguardia.
Este máster, 100% online y con una metodología innovadora, proporciona un enfoque actualizado y multidisciplinar sobre el manejo perioperatorio, el paciente crítico quirúrgico y la terapia avanzada del dolor agudo y crónico. El programa formativo, desarrollado por la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), reúne los conocimientos teóricos esenciales, el uso de la tecnología de vanguardia y una perspectiva muy orientada a la práctica.
Con un equipo docente formado por expertos referentes, el curso abarca desde los fundamentos fisiológicos y farmacológicos hasta los últimos avances en ecografía, anestesia locorregional, ventilación mecánica, neuroanestesia, anestesia pediátrica y cuidados postoperatorios. Además, incluye módulos específicos sobre manejo de pacientes críticos, crisis intraoperatorias y nuevas estrategias en analgesia multimodal.
A lo largo del máster, el alumno desarrollará competencias clave para la anestesiología como son el dominio de la fisiología y farmacología aplicada, la monitorización clínica, la valoración y la optimización del paciente, o la gestión de incidentes y complicaciones perioperatorias. Se especializará en técnicas complejas como la anestesia locorregional, el manejo avanzado de la vía aérea difícil, la ventilación mecánica y la ecografía aplicada. Además, podrá abordar de forma integral el dolor agudo y crónico en distintos escenarios, así como profundizar en anestesia obstétrica, cardiotorácica, neuroanestesia, pediátrica y el manejo de crisis, posicionándose ante los retos más actuales de la especialidad.
Este máster aspira a convertirse en el programa de referencia para anestesiólogos que quieran avanzar hacia la excelencia clínica y técnica en su especialidad.
Comprando este curso te obsequiamos con el libro Tratado de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, de los directores Álvaro Mingote Lladó y Javier García Fernández.
- Comprender la fisiología y farmacología aplicadas a la Anestesiología y Reanimación.
- Adquirir conocimientos avanzados sobre la monitorización y el manejo perioperatorio de los pacientes intervenidos en las diferentes especialidades quirúrgicas.
- Desarrollar habilidades en anestesia locorregional y general en distintos contextos quirúrgicos.
- Reconocer y manejar incidentes anestésicos intraoperatorios y complicaciones postoperatorias.
- Aplicar protocolos de manejo del dolor agudo y crónico en diversos escenarios clínicos.
- Integrar el uso de tecnologías avanzadas como la ecografía y ventilación mecánica en la práctica anestesiológica.
Médicos en formación y especialistas en Anestesiología y Reanimación.
Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un diploma electrónico expedido por una universidad europea equivalente a 90 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.
- Título: Máster de Formación Permanente en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
- Créditos ECTS: 90
La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor de la SEDAR, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno será capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
El Máster de Formación Permanente en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor de la SEDAR se puede pagar a través de los siguientes métodos de pago:
- Tarjeta de crédito o débito
- Paypal
- Domiciliación bancaria en un único pago o en 12 cómodos plazos.
- Módulo 1. Fisiología de Órganos y Sistemas Aplicados a Anestesia.
- Módulo 2. Principios generales en anestesiología.
- Módulo 3. Medicina Preoperatoria.
- Módulo 4. Manejo de Incidentes Anestésicos Intraoperatorios.
- Módulo 5. Anestesia Locorregional.
- Módulo 6. Manejo de la Vía Aérea.
- Módulo 7. Ventilación Mecánica en Anestesiología.
- Módulo 8. La Ecografía en Anestesiología.
- Módulo 9. Anestesia Obstétrica.
- Módulo 10. Anestesia Cardiotorácica y Vascular.
- Módulo 11. Neuroanestesia.
- Módulo 12. Anestesia en Entornos Quirúrgicos.
- Módulo 13. Anestesia Pediátrica.
- Módulo 14. Cuidados Intensivos de Anestesia.
- Módulo 15. Cuidados en la Unidad de Reanimación Post Anestesia.
- Módulo 16. Anestesia Ambulatoria y Anestesia Fuera de Quirófano.
- Módulo 17. Manejo del Dolor Agudo.
- Módulo 18. Manejo del Dolor Crónico.
Puedes revisar el temario completo del programa AQUÍ.
Profesional