Describe orgánulos importantes y específicos, como los magnetosomas, carbonosomas y anamoxosomas de algunos procariotas y los extrusomas, hidrogenosomas y mitosomas presentes en ciertos eucariotas unicelulares.
Virus de microorganismos eucariotas, genética de eucariotas.
Capítulos independientes de estructura procariota y eucariota, aspectos de fisiología y genética procariota no explicados con anterioridad. Un capítulo exclusivo de virus vegetales. Nuevos aspectos sobre diversidad microbiana, biotecnología y aplicaciones industriales.
Presenta información relevante tanto sobre arqueofagos, como de virus de hongos y protistas, incluidos los denominados "virus gigantes" o megavirus, cuyas características plantean importantes cuestiones evolutivas y sobre el concepto de ser vivo.
Enmarca la interacción de microorganismos (patógenos y no patógenos) en un contexto ecológico.
Todas estas características la convierten en una obra actualizada de Microbiología que representa una aportación pionera en lengua castellana.