Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia,Gisela Castro,Laura Ariel,Cecilia Seira
Curso Online de Patología vulvar
Enfoque clínico-patológico y su manejo terapéutico
Duración 8 meses
Horas lectivas 280
EAN 9789500695961
Cursos online
Consulte disponibilidad
Te avisamos cuando esté disponible
Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique.
La vulva es un órgano que puede ser asiento de enfermedades muy diversas: desde las propias de la región hasta las manifestaciones de enfermedades sistémicas. Hasta hace cerca de 150 años, las enfermedades vulvares no eran consideradas ni estudiadas en profundidad, probablemente por razones culturales. Sí se contaba con descripciones de algunas patologías, pero fue recién a principios del siglo pasado que los ginecólogos iniciaron la investigación y el estudio de la patología y la clínica de la región vulvar. Así, en 1970, y con la participación del profesor doctor Guillermo Di Paola –quien además fue su primer presidente– se creó la International Society for the Study of Vulvovaginal Disease (ISSVD, Sociedad Internacional para el Estudio de las Enfermedades Vulvovaginales). Desde entonces, esta Sociedad ha hecho grandes progresos en el estudio y la comprensión de las enfermedades de la vulva, tarea en la que sigue trabajando asiduamente.
Gracias a la creación de la ISSVD, se comenzó no solo a estudiar en detalle las enfermedades de la vulva, sino que se alcanzó el necesario enfoque interdisciplinario, con la intervención de múltiples especialidades, como Anatomía Patológica, Clínica Médica, Dermatología, Gastroenterología, Infectología, Inmunología, Kinesiología, Obstetricia, Oncología, Psicología, Psiquiatría, Reumatología, Sexología, Urología y Virología, entre otras. En la Argentina, la Sociedad Argentina de Patología Cervical Uterina también comprendió la importancia de las enfermedades de la vulva y cambió su nombre por el que lleva hoy.
Debido a la alta prevalencia de algunas enfermedades vulvares, algunas estrechamente vinculadas a las patologías del cuello del útero, y al poco conocimiento que suele tenerse sobre ellas, la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia consideró oportuno desarrollar un Curso Virtual sobre el tema que pueda llegar a un mayor número de alumnos.
Especialistas como anatomopatólogos, dermatólogos, médicos clínicos y, por supuesto, ginecólogos, encontrarán los grandes temas de la patología vulvar, tratados en profundidad por un equipo interdisciplinario conformado por prestigiosos expertos en cada uno de ellos.