isbn 9788491104087
Páginas 613
Encuadernación Rústica
Medidas 11 x 17 cm
Edición 5ª
Año ©2014
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Papel
490 $
392 $
- Guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas
- Incluye las principales novedades terapéuticas surgidas en los últimos cuatro años
- Sirve de apoyo al médico clínico para obtener puntos de referencia básicos, adquirir experiencia rápida y seleccionar la conducta que se debe seguir en cada enfermedad
Los pacientes que sufren enfermedades autoinmunes sistémicas presentan complejos problemas diagnósticos, terapéuticos y pronósticos en la práctica clínica diaria que, en ocasiones, exigen una toma de decisiones difíciles y agresivas. Por esta razón, y para ayudar a solventar la falta de sistematización que tiene un clínico en formación, se ha procedido a la revisión de esta guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas que, tras casi 20 años de rodaje y constante actualización, llega a su quinta edición.
En esta nueva edición se destaca:
-
Una actualización de todos los capítulos.
-
Un incremento del número de entidades clínicas y situaciones clínicas complejas, entre otras la enfermedad de Still del adulto, el síndrome hemofagocítico, la enfermedad autoinmune asociada a la inmunoglobulina G4, el síndrome autoinmune/autoinflamatorio inducido por adyuvantes o las enfermedades autoinmunes relacionadas con terapias biológicas.
-
Se han introducido las principales novedades terapéuticas surgidas en los últimos cuatro años, especialmente en el ámbito del control metabólico y cardiovascular del paciente con enfermedades autoinmunes y en el uso racional de las nuevas terapias biológicas.
Este manual práctico sirve de apoyo al médico clínico para obtener puntos de referencia básicos, adquirir experiencia rápida y seleccionar la conducta que se debe seguir en cada enfermedad, en función de las condiciones particulares de cada paciente.
I. Enfermedades autoinmunes sistémicas clásicas
-
Lupus eritematoso sistémico
-
Síndrome antifosfolipídico
-
Síndrome de Sjögren primario
-
Esclerosis sistémica
-
Miopatías inflamatorias idiopáticas
II. Vasculitis sistémicas
-
Vasculitis sistémicas. Definición y clasificación
-
Arteritis de células gigantes. Polimialgia reumática
-
Enfermedad de Takayasu
-
Poliarteritis nudosa
-
Tromboangeítis obliterante (Enfermedad de Buerger)
-
Enfermedad de Kawasaki
-
Vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo: Poliangeítis microscópica, granulomatosis con poliangeítis (Wegener) y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (Churg-Strauss)
-
Vasculitis por inmunoglobulina A
-
Crioglobulinemia
-
Urticaria vasculitis
-
Enfermedad de Behçet
-
Síndrome de Cogan
-
Vasculitis aisladas o limitadas: vasculitis leucocitoclástica cutánea, arteritis cutánea, vasculitis primaria del sistema nervioso central, vasculitis aisladas focales
III. Otras enfermedades inmunomediadas sistémicas
-
Policondritis recidivante
-
Sarcoidosis
-
Enfermedades autoinflamatorias sistémicas
-
Inmunodeficiencias primarias en el adulto
-
Síndrome hemofagocítico
-
Enfermedad de Still del adulto
-
Enfermedad autoinmune asociada a la inmunoglobulina G4
-
Síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes
IV. Situaciones complejas relacionadas con las enfermedades autoinmunes sistémicas
-
Uveítis
-
Manifestaciones extrahepáticas del virus de la hepatitis C
-
Evaluación del riesgo cardiovascular en enfermedades autoinmunes sistémicas
-
Fiebre en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas en tratamiento inmunodepresor
-
Enfermedades autoinmunes sistémicas e infecciones tropicales
-
Control perioperatorio del paciente con enfermedad autoinmune sistémica
-
El paciente con enfermedad autoinmune sistémica en urgencias
-
Embarazo y enfermedades autoinmunes sistémicas
-
Enfermedades autoinmunes inducidas por tratamientos biológicos
V. Fármacos
-
Antiinflamatorios no esteroideos
-
Antimaláricos
-
Glucocorticoides
-
Inmunodepresores
-
Immunoglobulinas
-
Vasodilatadores
-
Anticoagulantes
-
Terapias biológicoas dirigidas contra el linfocito B
-
Otras terapias biológicas