Microbiología y Parasitología Médicas
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788491106111
Páginas 601
Encuadernación Rústica
Medidas 21 x 28 cm
Año ©2013
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788498356885
Páginas 601
Año ©2013
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Digital
2,110 $
- Libro de texto para la formación de los estudiantes en el ámbito de la Microbiología y la Parasitología sanitaria.
- Dividido en cuatro partes:
- Parte I. Introducción a la microbiología.
- Parte II. Microbiología descriptiva.
- Parte III. Antimicrobianos y vacunas.
- Parte IV. Diagnóstico microbiológico de los síndromes infecciosos.
- En todos los capítulos se han incorporado diversas herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje: “Aspectos de interés”, con preguntas de autoevaluación y refuerzo de conceptos importantes o actuales; “Recuadros”, en los que se desarrollan contenidos del texto; y “Apéndices”, en los que se revisan cuestiones de carácter general.
- Un valioso instrumento de apoyo a los docentes, ya que tienen a su disposición un sitio web que incorpora todas las figuras del texto así como algunas historias clínicas y glosario de términos.
Microbiología y Parasitología Médicas es un libro de texto para la formación de los estudiantes en el ámbito de la microbiología y la parasitología sanitaria. Está dividido en cuatro partes siguiendo los programas docentes actuales:
-
En la parte I, Introducción a la Microbiología, se presentan los conceptos básicos de la microbiología y parasitología referentes al hábitat, transmisión y mecanismos de patogenicidad de los microorganismos; así como los mecanismos de defensa. Estos capítulos vienen precedidos por una breve descripción de algunos microorganismos que servirán como ejemplos o modelos para el desarrollo de esos conceptos. En esta parte también se presentan los principales síndromes infecciosos y finaliza con un capítulo en el que se exponen los métodos de diagnóstico, que constituye el soporte teórico de las prácticas de laboratorio que el alumno deberá efectuar.
-
En la parte II, Microbiología descriptiva, se presentan los diferentes agentes causales de las enfermedades infecciosas humanas. Se ha priorizado la información sobre los mecanismos de patogenicidad y se presentan los modernos métodos de diagnóstico basados en técnicas de proteómica y genómica.
-
En la parte III, Antimicrobianos y vacunas, se exponen los conceptos de resistencia natural y adquirida de los microorganismos a los antimicrobianos y las técnicas para su detección; asimismo incluye un capítulo sobre vacunas.
-
La parte IV, Diagnóstico microbiológico de los síndromes infecciosos, aspira a ser la imagen especular de la segunda, ya que estimula al estudiante al hábito de la doble reflexión: qué patología causa cada microorganismo y qué microorganismos causan un determinado proceso patológico.
En cada capítulo se han incorporado diversas herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje: el apartado Aspectos de interés, con preguntas de autoevaluación y refuerzo de conceptos importantes o actuales; Recuadros, en los que se desarrollan contenidos del texto; y Apéndices, en los que se revisan cuestiones de interés de carácter general.
Constituye una obra muy útil para la formación de los estudiantes y también un valioso instrumento de apoyo a los docentes, ya que tienen a su disposición un sitio web que incorpora todas las figuras del texto así como algunas historias clínicas y material para el desarrollo de las clases teóricas y de los seminarios. Un libro de texto enmarcado dentro del concepto de enseñanza que preside hoy la filosofía de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior.
PARTE I
- Introducción a la microbiología
- Microbiología y parasitología médicas
- Microorganismos patógenos
- Microbiota humana
- Reservorio y transmisión de los microorganismos patógenos
- Enfermedades infecciosas y síndromes clínicos
- Mecanismos de patogenicidad
- Mecanismos de defensa inespecífica
- Mecanismos de defensa específica
- Genética bacteriana
- Diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas
PARTE II
- Microbiología descriptiva
- Bacteriología general
- Principales antibacterianos
- Cocos grampositivos
- Bacilos grampositivos
- Bacilos acido‑alcohol resistentes
- Cocos gramnegativos
- Enterobacterias y otros bacilos gramnegativos
- Bacilos gramnegativos curvados
- Bacilos gramnegativos nutritivamente exigentes
- Bacterias anaerobias
- Espiroquetas
- Micoplasmas, clamidias y rickettsias
- Micología
- Micología general
- Antifúngicos
- Hongos levaduriformes y dimórficos
- Hongos filamentosos
- Virología general
- Antivíricos
- Virus DNA sin envoltura
- Virus DNA con envoltura
- Virus RNA sin envoltura
- Virus RNA con envoltura
- Virus de las hepatitis
- Virus del sida y otros retrovirus
- Arbovirus, robovirus y filovirus
- Parasitología general
- Protozoosis vaginales e intestinales
- Protozoosis sistémicas
- Platelmintos de interés en medicina
- Nematodos
- Medicamentos antiparasitarios
PARTE III
- Antimicrobianos y vacunas
- Resistencia natural y adquirida de los microorganismos
- Estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos
- Resistencia adquirida en bacterias de relevancia clínica
- Vacunas
PARTE IV
- Diagnóstico microbiológico de los síndromes infecciosos
- Infecciones de las vías respiratorias
- Infecciones pulmonares. Neumonía
- Infecciones urinarias
- Infecciones de transmisión sexual
- Enteritis
- Infecciones del sistema nervioso central
- Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo
- Patología infecciosa bucodental
- Infecciones piógenas, necrotizantes y osteoarticulares
- Bacteriemia y fungemia
- Infecciones oportunistas
- Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
- Enfermedades importadas