Rehabilitación de las Enfermedades Neuromusculares en la Infancia
Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.
isbn 9788491106173
Páginas 174
Encuadernación Rústica
Medidas 17 x 24 cm
Año ©2015
Enlaces
Hoja informativaDescargar
Libro en formato digital, con herramientas que enriquecen la lectura; acceda a los contenidos desde el índice, apóyese en la identificación en miniatura, en el buscador semántico y en la capacidad de crear notas y observaciones personales para su posterior visualización.
isbn 9788498359244
Páginas 174
Año ©2015
Enlaces
Compatibilidad
Windows
Mac
iOS
Android
Hoja informativaDescargar
Digital
770 $
616 $
- En las enfermedades neuromusculares de inicio en la infancia un manejo multidisciplinar y la introducción de programas de rehabilitación basados en la prevención y abordaje de las complicaciones, consigue un aumento de la calidad de vida y en muchos casos la prolongación de la misma.
- Con un abordaje global de estas enfermedades, la obra muestra los avances actuales de la biología molecular y la genética para el conocimiento de la patogenia y el diagnóstico.
- Presenta, desde el punto de vista rehabilitador, el manejo de las contracturas, el ejercicio, la capacidad de marcha y la escoliosis en su doble manejo conservador y quirúrgico, y dedica un capítulo completo a la medición de la función.
- Debido a su enfoque multidisciplinar, va dirigido a médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropediatras, neumopediatras, cirujanos ortopédicos, gastroenterólogos y otros profesionales que en algún momento deben manejar este tipo de enfermedades.
Las enfermedades neuromusculares de inicio en la infancia, tienen especial repercusión en los niños, puesto que interfieren en su desarrollo psicomotor. A pesar de no disponer de un tratamiento etiológico, se ha constatado que un manejo multidisciplinar y la introducción de programas de rehabilitación basados en la prevención y abordaje de las complicaciones, consigue un aumento de la calidad de vida y en muchos casos prolongación de la misma.
El presente libro se ha desarrollado con un abordaje global de estas enfermedades con las siguientes características:
Muestra los avances actuales de la biología molecular y la genética para el conocimiento de la patogenia y el diagnóstico.
Aborda, desde el punto de vista rehabilitador, el manejo de las contracturas, el ejercicio, la capacidad de marcha y la escoliosis en su doble manejo conservador y quirúrgico, y dedica un capítulo completo a la medición de la función.
Presenta ampliamente las enfermedades neuromusculares más frecuentes de la infancia como la atrofia muscular espinal y la distrofia muscular de Duchenne.
Describe de forma extensa y cuidadosa las complicaciones respiratorias, así como a las cardíacas y nutricionales.
Trata el manejo de la dependencia, y de la calidad de vida, diferenciando la percepción entre pacientes, padres y profesionales.
Rehabilitación de las enfermedades neuromusculares en la infancia, debido a su enfoque multidisciplinar, va dirigido a médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropediatras, neumopediatras, cirujanos ortopédicos, gastroenterólogos y otros profesionales que en algún momento deben manejar este tipo de enfermedades.
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de las distrofias musculares y las miopatías congénitas
Capítulo 2. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de la atrofia muscular espinal, neuropatías hereditarias y miastenias
Capítulo 3. Características clínicas y complicaciones
Capítulo 4. Evaluación clínica y programa rehabilitador
Capítulo 5. Medición de la función
Capítulo 6. Programas y terapias de prolongación de la marcha en la distrofia muscular de Duchenne
Capítulo 7. Atrofia muscular espinal y manejo rehabilitador
Capítulo 8. Escoliosis en las enfermedades neuromusculares
Capítulo 9. Manejo de las complicaciones respiratorias
Capítulo 10. Trastornos nutricionales y gastrointestinales
Capítulo 11. Complicaciones cardíacas
Capítulo 12. Tecnología asistida y ayuda a la dependencia
Capítulo 13. Aspectos éticos, sociofamiliares y calidad de vida
Índice analítico